Nacional
¿Esclavitud moderna? México ocupa los primeros lugares en América Latina

Esclavitud moderna…
El número de esclavos en los países desarrollados, incluyendo Estados Unidos y Gran Bretaña, es mucho más alto de lo que se creía anteriormente; revela un reporte sobre esclavitud moderna en el mundo.
En cuanto a América, los países que tienen la mayor cantidad de esclavitud moderna son Estados Unidos con 403,000; Brasil con 369,000 y México 341,000, según el reporte.
El Índice Global de Esclavitud es publicado anualmente por la Walk Free Foundation. El año pasado, esta organización trabajó junto con la Organización Internacional del Trabajo para producir un reporte que estimaba que había 40.3 millones de esclavos en el mundo. Pero no daba cifras por países.
En su nuevo reporte, la Walk Free Foundation aún sigue usando la cifra de 40.3 millones de esclavos, pero dice que mejoras en su metodología, le permiten estimar las cifras por cada país con mayor precisión que nunca.
El nuevo reporte estima que en Estados Unidos hay 403,000 personas —1 de cada 800— que viven en la esclavitud moderna; una cifra siete veces más alta de lo que se creía anteriormente.
En Gran Bretaña se estima que hay 136,000 esclavos, casi 12 veces más que las cifras anteriores.
Los números contrastan con los estimados más recientes del gobierno británico, que hablaban de entre 10,000 y 13,000 potenciales víctimas de la esclavitud moderna en Gran Bretaña en 2013. No hay cifra equivalente del gobierno en Estados Unidos.
De los 40.3 millones de esclavos en el mundo, el 71% son mujeres y el 29%, hombres. Además, 15.4 millones de personas son víctimas de matrimonios forzados y 24.9 millones a labores forzadas, dice el reporte de 2018.

Foto: creative commons
América con esclavitud
El reporte estima que la región de las Américas —desde Canadá hasta Argentina— tiene una prevalencia de 1.9 por cada 1,000 personas víctimas de la esclavitud moderna. Y en la región, Venezuela, Haití y República Dominicana, tienen la prevalencia más alta de esclavitud moderna; aunque Estados Unidos, Brasil y México tengan las cifras absolutas más altas de esclavitud en el continente.
Venezuela, donde hay 174,000 víctimas de esclavitud, tiene 5.6 esclavos modernos por cada 1,000 personas, al igual que Haití, que tiene 59,000 víctimas de este flagelo. República Dominicana, que tiene 42,000 víctimas de esclavitud moderna, tiene una prevalencia de 4 víctimas por cada 1,000 habitantes.
Respecto a cifras absolutas en la región, los países que tienen la mayor cantidad de esclavitud moderna son Estados Unidos (403,000), Brasil (369,000) y México (341,000), según el reporte.
Cifras crecientes
El índice, define la esclavitud moderna como un término sombrilla que se refiere a “situaciones de explotación a las que una persona no se puede rehusar o dejar debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño”. Esta incorpora varias formas de esclavitud, incluyendo la explotación sexual, los trabajos forzados, trabajo infantil y matrimonio forzado.
La razón de los aumentos dramáticos en sus estimados de esclavitud en algunos países, es que el reporte usó más fuentes de información que en el pasado, dice la Walk Free Foundation.
Las cifras se basan en encuestas realizadas en 48 países (casi el doble del número de países de años anteriores) y entrevistas cara a cara con 70,000 personas.
“Ahora estamos midiendo dónde una persona fue esclavizada, a diferencia de dónde fueron entrevistados o dónde descubrimos su esclavitud”, dijo el fundador de Walk Free Foundation Andrew Forrest en una entrevista a CNN.

Foto: Francisco Alvarez Bao
Como resultado, la esclavitud estimada para otros países, incluida Australia, Francia, Países Bajos y otros países europeos, ha aumentado. Sin embargo, el reporte resalta que los gobiernos de esos países están haciendo lo que más puedan para atacar el problema.
Por ejemplo, el reporte lista a Estados Unidos como un líder mundial para abordar el trabajo forzado, y las cadenas de suministro y Gran Bretaña, también les pide a los negocios reportar las medidas que están tomando para hacer frente al trabajo forzado y sus cadenas de suministro.
Forrest explicó que la mayor precisión significa que el Índice ahora estima el número de esclavos en un país hoy en día, mientras que anteriormente, sus cifras mostraban el número de esclavos en un país, en un periodo de cinco años.
El cambio en la metodología también significa que algunos países han visto las cifras de esclavitud ampliamente reducidas. Las estimaciones de Walk Free, del número de esclavos en la India, por ejemplo, cayeron a 8 millones, de los 18.4 del reporte de 2016.
Corea del norte con la prevalencia más alta
El más reciente reporte encontró que, como en la edición de 2016, Corea del Norte tiene la prevalencia más alta de esclavitud moderna en el mundo, con un estimado de 1 de cada 10 personas (2.6 millones de esclavos) víctimas de trabajo forzado.
A ese país le siguen Eritrea, Burundí, la República Centroafricana y Afganistán, países que, subraya el informe, sufren de conflictos y regímenes opresivos.
La Walk Free Foundation, una organización global de derechos humanos, cuya misión es terminar la esclavitud moderna en una generación, fue fundada por los filántropos australianos Andrew y Nicola Forrest.
Algunos critican la metodología detrás del índice, que extrapola los números basándose en varios factores de riesgo y un “modelo de vulnerabilidad”. La organización señala que, debido a los cambios de su metodología, las cifras nacionales de esclavitud no son comparables con las anteriores ediciones de su Índice Global de Esclavitud.
<ESS>
Nacional
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor

Dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados la mañana de este martes (20.05.25) en un ataque directo registrado en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.
Las víctimas fueron identificadas como Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en la misma administración.
De acuerdo con información oficial, ambos se dirigían a sus labores cotidianas cuando fueron interceptados por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna.
Testigos reportaron que los agresores dispararon directamente contra el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Audi Q2 tipo SUV.
Ximena Guzmán falleció a bordo del automóvil, mientras que José Muñoz quedó tendido sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo.
Investigan asesinato
Servicios de emergencia acudieron al lugar, pero ambas personas ya habían perdido la vida.
La zona se aseguró por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes implementaron un operativo para resguardar el área.
En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Clara Brugada lamentó la pérdida de sus colaboradores y aseguró que las autoridades capitalinas, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y detener a los responsables.
“El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, publicó.
“Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión”, señala el boletín de prensa.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) ya trabaja en el caso. Se llevan a cabo diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo la revisión de cámaras de videovigilancia en la zona, así como la recolección de testimonios que ayuden a identificar y localizar a los probables responsables.
Confirman asesinato en Mañanera
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el crimen durante su conferencia de prensa matutina.
Identificó a Ximena Guzmán y a José Muñoz como integrantes de su movimiento desde hace varios años.
“Vamos a llegar al fondo de esta situación. Todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Habrá justicia y nuestro respaldo incondicional para ella”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Nacional
Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.
Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.
Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

Avanza dispersión de apoyos por todo el País
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.
Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.
Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.
Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.
Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.
Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.
Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.
Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.
Programa La Escuela es Nuestra
Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.
Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.
Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- ZMG19 mayo 2025
Cinco mitos y verdades sobre el contagio del dengue