Connect with us

Nacional

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Publicada

Ritos satánicos… 

Por Juan Carlos Sagredo

El registro de la desmesurada violencia sufrida en México durante la última década, ha dejado en las páginas de la prensa nacional historias tan descabelladas que apenas podrán creerse en las próximas décadas.

Entre las terribles —y familiares— imágenes  de cuerpos colgando de puentes públicos, cabezas y cuerpos cercenados, abandonados en medio de la calle, y camionetas tiroteadas hasta el hastío; ha quedado registro de ciertos asesinatos —igualmente alarmantes y lamentables—, relacionados con presuntos ritos satánicos en los que las víctimas suelen ser niños, niñas, jóvenes y animales.

Si bien no ha quedado demostrada la existencia de sectas satánicas en México, y mucho menos que estén detrás de los homicidios ocurridos en lugares como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León o Puebla, en más de una ocasión se han mencionado nombres de presuntos grupos o han sido encontrados objetos que presumiblemente tienen relación con prácticas supersticiosas.

Estos son tres crímenes recientes supuestamente relacionados con ritos satánicos.

1. Marcas y ‘otros elementos’

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Foto: El Siglo.

El siete de febrero de 2017 la prensa nacional registró el asesinato de una joven de 15 años de edad.

El cuerpo sin vida de Jessica Valeria fue localizado en el patio posterior de una casa ubicada en la Colonia Loma Real, al oriente de la ciudad de Chihuahua.

La víctima fue brutalmente golpeada en el rostro y le fue incrustado un palo de escoba por el ojo derecho, que habría sido el golpe mortal. El cadáver, casi sin ropa —vestido apenas con una playera azul—, no mostraba huellas de abuso sexual, según las autoridades locales.

Debido a las marcas encontradas en el cuerpo de la adolescente y “otros elementos”, la Procuraduría General del Estado planteó como línea principal de investigación posibles ritos satánicos, publicaron diversos medios.

Por este crimen fueron detenidos tres menores de edad, dos varones y una mujer; todos de 17 años.

2. ‘Por órdenes de satanás’

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Foto: Especial.

Sentada en una mecedora, con el cuerpo carbonizado de su hijo de tres años de edad en su manos, fue encontrada María del Carmen Hernández Hernández, de 42 años, originaria de San Luis Potosí, quien prendió  fuego a su hijo.

Los hechos se registraron la noche del 3 de mayo de 2017 en una vivienda de la colonia Periodistas de México, en Monterrey.

Los vecinos de Hernández Hernández reportaron un incendio a las autoridades locales, que encontraron en el interior de la finca una tina de lámina, maderas, un encendedor y diversas manchas de sangre.

Las versiones del presunto rito diabólico surgieron de los mismos vecinos quienes aseguraron haber visto un grupo de hombres y mujeres que repetían la palabra satanás, además de haber escuchado los gritos y el llanto del niño, registró el periódico Excelsior.

El nombre del menor era José Alejandro Iracheta Hernández. Según la prensa local, la mujer confesó haber quemado vivo a su hijo por órdenes de Satanás. Familiares de la detenida aseguraron que anteriormente ésta no sufría de trastornos mentales.

3. Vampiro inmortal

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Foto: Edwin Miguel Juárez Palma, alias el “Piwa”.

Este asesinato reciente es quizá el más sonado en México y el extranjero, y el único en el que los implicados confirmaron la celebración de un ritual satánico.

Alrededor de las 20:30 horas del martes 1 de marzo de 2016, según las declaraciones ministeriales de los implicados, Edwin Miguel Juárez Palma, alias el “Piwa”, de 24 años de edad, fue golpeado, herido en el cuello con una botella rota y finalmente estrangulado por tres jóvenes y una chica, en el interior del baño del ciber Frick Shop. Los responsables dijeron pertenecer a una secta denominada Hijos de Baphomet.

Según las primeras declaraciones de Gustavo Adolfo Dorantes Dorantes, Nayeli López Hernández y Omar Sánchez García, “El Osiris”, la víctima estuvo de acuerdo en participar en un ritual e incluso se dejó atar por sus compañeros, pero “ignoraba hasta donde llegarían sus iniciadores”, registró el diario El Universal.

Agregaron que el líder de la secta, de nombre Calep Josafath Acosta Loera, “El Cobra”, quien fue detenido después, les ordenó matar al “Piwa”, quien volvería de la muerte convertido en un vampiro inmortal.

Al ver que no podían resucitar a su amigo, los jóvenes intentaron hacer pasar el homicidio como un acto del crimen organizado, por lo que envolvieron el cuerpo en bolsas negras y lo amarraron con cinta adhesiva para luego abandonarlo sobre una banqueta.

El peritaje forense determinó el estrangulamiento como causa de muerte.

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Foto: Especial.

Epílogo

La prensa registra al menos dos casos más presuntamente relacionados con ritos satánicos.

El primero de ellos ocurrió el 23 de septiembre del año antepasado en la colonia Villas Residenciales, en Torreón, Coahuila, e involucra a un individuo que ahorcó a un mastín de raza pitbull.

El agresor argumentó a los oficiales que lo detuvieron que se trataba de un “perro diabólico” y que debía estar muerto.

El hecho fue denunciado a través de un video difundido en redes sociales por Anet Silveyra, Presidenta de la AC, “Huellitas de Amor”.

El segundo ocurrió el 24 de julio de 2017, en Puebla. Vecinos  del barrio de San Antonio encontraron restos de un presunto ritual satánico frente al templo de la localidad: un perro muerto envuelto con prendas de una persona y una imagen religiosa.

Tres homicidios vinculados con ritos satánicos en México

Foto: El Sol de Puebla.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO