Sin categoría
Aspiramos a tener un millón 400 mil afiliados en Morena Jalisco: Favio Castellanos

Favio Castellanos Polanco llegó a Morena Jalisco a finales de septiembre del año pasado con muchos retos, uno de ellos: unificar al partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la entidad.
Esto debido a que durante las elecciones de 2021, Morena en Jalisco se vio como un partido de grupos, un partido dividido.
A casi ocho meses de su llegada, Castellanos Polanco asegura que Morena Jalisco ya tiene una estructura y una madurez para evitar los problemas de las pasadas elecciones. Ahora aspira a contar con un millón 400 mil afiliados —los mismos que votaron en 2018 por el presidente AMLO en Jalisco—, aunque la cifra actual es de 70 mil militantes.
En estos días se instalaron comités de Morena en todas las secciones electorales de Jalisco, con los cuales se garantiza que para las elecciones de 2024 se cuente con candidatos y candidatas en los 125 municipios y evitar los problemas que se presentaron en las pasadas elecciones cuando Morena no pudo registrar a muchos de sus candidatos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Para el delegado en Jalisco del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, su partido tiene posibilidades de competirle a Movimiento Ciudadano e incluso lograr que el gobernador o gobernadora sea morenista.
Asegura en entrevista para Siker que su partido tiene muchos perfiles y líderes que estarán compitiendo en las elecciones de 2024 como Carlos Lomelí, Alberto Uribe, Sergio Chávez y Luis Alberto Michel.
Durante las pasadas elecciones daba la impresión de que había dos partidos, de que había una división en Morena, parecía que Carlos Lomelí era un partido aparte, ¿cómo están logrando la integración de estos grupos que al menos en las elecciones pasadas se hicieron notar?
Yo veo que está habiendo una madurez en todos nuestros actores políticos y eso es algo muy importante para nosotros, en donde hoy la comunicación que tenemos desde con nuestra senadora, diputados y diputadas federales, diputadas y diputados locales, presidentes municipales, y además con nuestras y nuestros regidores, es propiamente con liderazgos como lo es un Carlos Lomelí, un Alberto Uribe, con nuestros referentes aquí en el estado, yo creo que ha permitido que esta comunicación permanente nos siga ayudando a que sea un solo partido, y tenemos una sola unidad, tengamos una gran referencia en ese aspecto, y sobre todo la madurez que todas y todos vamos teniendo en ese sentido, nos permite tener un buen trabajo de integración (…).
Aquí en Jalisco qué cuadros tiene Morena para competir tanto por las alcaldías metropolitanas como por la gubernatura en las próximas elecciones de 2024, ¿hay cuadros?
Sí, tenemos cuadros muy importantes, algunos presidentes municipales que están haciendo un gran trabajo. El profe Michel es un referente importante, además con una cercanía con nuestro Presidente de la República, creo que es algo muy importante a resaltar y además de que él está haciendo un gran trabajo con la gente; Sergio Chávez, que es de nuestros presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, yo creo que está haciendo también un gran papel, está desempeñándose en su función, atendiendo a la gente. (…) tenemos cuadros de mujeres (…), que están generando una buena estructura, de diputadas federales, principalmente, que están haciendo un buen papel, están desempeñándose en este ejercicio, tenemos a Laura Imelda (Pérez Segura), a Cecilia Márquez, y propiamente a nuestra senadora (María Antonieta Cárdenas) que de manera natural, por la posición que tiene, creo que pudiera jugar un papel importante en el próximo proceso electoral (…).
Tenemos hombres y mujeres, diputados locales, también tenemos a nuestro coordinador de nuestra bancada que está haciendo un buen papel (…), y propiamente a actores políticos, a nuestros liderazgos en nuestro estado como lo es un Alberto Uribe, que es un referente de nuestro partido político, y propiamente el doctor Carlos Lomelí que también está haciendo un papel muy importante. Yo creo que sí hay cuadros importantes.
¿Estará de nuevo en la boleta Lomelí?
Yo creo, insisto, hay una variedad importante que en su momento estaremos midiendo, y como bien lo dijo nuestro Presidente de la República los métodos que han aplicado en nuestro partido, el método que estamos aplicando, es el método de la encuesta, que es un método que no falla, es un método en donde el pueblo es el que elige a quienes puedan ser nuestros candidatos y candidatas que en su momento pudieran ser la próxima gobernadora o el próximo gobernador.
¿Sergio Chávez buscaría repetir como Alcalde de Tonalá?
Ahí habría que ver, Sergio Chávez, a la mejor el día de mañana, tiene una mejor oportunidad y hay las condiciones para que pueda generarse un mejor espacio.
Algunos distritos ya están funcionando con comités, ¿cómo va esa nueva integración?
Hoy Morena como partido tiene (presencia) en las tres mil 600 secciones electorales (de Jalisco). Tenemos por lo menos integrado un comité de cerca de 20 personas (en cada sección) que ya son parte de una estructura (…) que ya vimos trabajar en el proceso de la Consulta pasada (…) y eso también como partido nos permite tener una vida orgánica, tener una vida en donde tenemos una estructura propia que nos permita estar cercanos a la gente, ver las necesidades de la gente. Significa que en los 125 municipios del estado actualmente contamos con presencia en todos los municipios (…).
En próximas semanas estaremos recorriendo los distritos nuevamente (…), vamos a estar con jornadas de capacitación, vamos a estar capacitando en los principios de nuestro partido, en los estatutos, que nuestra militancia y que los simpatizantes conozcan nuestros principios.
Habían tenido una campaña de afiliación a finales del año pasado o principios de este año, ¿cuántas personas están ya afiliadas a Morena en Jalisco?
La campaña de afiliación que la arrancamos a finales del año pasado, se detuvo un poco, precisamente hubo unas situaciones ahí ante el INE, que nos obligó a frenar esa campaña; al tener en pausa esta campaña no tenemos una cifra como tal, esperamos que en las próximas semanas podamos estar reactivando esta campaña de afiliación que nos permita tener a ciencia cierta los números, la cantidad de militantes que tendríamos aquí en el estado.
¿No hay claridad en el número de militantes?
(…) Estamos hablando de una estructura sólida, muy fuerte en el estado de más de 70 mil, insisto es pequeño con lo que realmente sabemos del número. Estamos hablando de que el presidente de la República en 2018 logró una participación de cerca de un millón 400 mil votos de jaliscienses. Yo creo que hoy como partido podemos aspirar a lograr tener afiliados a ese millón 400 mil (…).
Ahora con estos comités funcionando, ¿cuáles cree que son las principales fortalezas del partido?
La principal fortaleza en nuestro partido es que somos un partido cercano a la gente, estamos logrando que la gente vea que realmente los gobiernos de Morena apoyan a la gente de manera directa, hablar de los programas y las políticas sociales que ha impulsado nuestro Presidente de la República son hoy una realidad (…) tener gobiernos cercanos a la gente que es lo que ofrecemos como partido, más la transparencia y este combate a la corrupción.
¿Qué hará Morena para hacer frente a MC en las próximas elecciones del 2024?
De inicio hemos estado viendo algunas encuestas que ya circulan (y que) nos posicionan como el partido número uno aquí en Jalisco, yo creo que eso es una gran oportunidad la que nos da la ciudadanía.
Lo que queremos es lograr esa sinergia con la gente, que la gente nos vea como la mejor opción de gobierno para el estado de Jalisco y para los 125 municipios de Jalisco. Hoy tenemos esta gran oportunidad, nuestro Presidente de la República está haciendo un gran papel, vimos como la semana pasada se comprometió en ayudar a Jalisco, el apoyo del Presidente de la República ha sido de manera permanente, vimos como el presupuesto (…) para Jalisco en este año fue mejor, más del 5 por ciento incrementó el presupuesto del nivel federal para Jalisco. Hay condiciones para que en Jalisco tengamos un gobierno de Morena.
Sin categoría
Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.
La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.
“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.
“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe.
Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria.
“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.
La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.
La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.
Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.
Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.
Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.
“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.
En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.
Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.
En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.
La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.
En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.
Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.
En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.
También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.
Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.
Sin categoría
Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones.
Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.
- Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales.
- Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.
3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera interina.
Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje