Aspiramos a tener un millón 400 mil afiliados en Morena Jalisco: Favio Castellanos

Favio Castellanos Polanco llegó a Morena Jalisco a finales de septiembre del año pasado con muchos retos, uno de ellos: unificar al partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la entidad.
Esto debido a que durante las elecciones de 2021, Morena en Jalisco se vio como un partido de grupos, un partido dividido.
A casi ocho meses de su llegada, Castellanos Polanco asegura que Morena Jalisco ya tiene una estructura y una madurez para evitar los problemas de las pasadas elecciones. Ahora aspira a contar con un millón 400 mil afiliados —los mismos que votaron en 2018 por el presidente AMLO en Jalisco—, aunque la cifra actual es de 70 mil militantes.
En estos días se instalaron comités de Morena en todas las secciones electorales de Jalisco, con los cuales se garantiza que para las elecciones de 2024 se cuente con candidatos y candidatas en los 125 municipios y evitar los problemas que se presentaron en las pasadas elecciones cuando Morena no pudo registrar a muchos de sus candidatos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Para el delegado en Jalisco del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, su partido tiene posibilidades de competirle a Movimiento Ciudadano e incluso lograr que el gobernador o gobernadora sea morenista.
Asegura en entrevista para Siker que su partido tiene muchos perfiles y líderes que estarán compitiendo en las elecciones de 2024 como Carlos Lomelí, Alberto Uribe, Sergio Chávez y Luis Alberto Michel.
Durante las pasadas elecciones daba la impresión de que había dos partidos, de que había una división en Morena, parecía que Carlos Lomelí era un partido aparte, ¿cómo están logrando la integración de estos grupos que al menos en las elecciones pasadas se hicieron notar?
Yo veo que está habiendo una madurez en todos nuestros actores políticos y eso es algo muy importante para nosotros, en donde hoy la comunicación que tenemos desde con nuestra senadora, diputados y diputadas federales, diputadas y diputados locales, presidentes municipales, y además con nuestras y nuestros regidores, es propiamente con liderazgos como lo es un Carlos Lomelí, un Alberto Uribe, con nuestros referentes aquí en el estado, yo creo que ha permitido que esta comunicación permanente nos siga ayudando a que sea un solo partido, y tenemos una sola unidad, tengamos una gran referencia en ese aspecto, y sobre todo la madurez que todas y todos vamos teniendo en ese sentido, nos permite tener un buen trabajo de integración (…).
Aquí en Jalisco qué cuadros tiene Morena para competir tanto por las alcaldías metropolitanas como por la gubernatura en las próximas elecciones de 2024, ¿hay cuadros?
Sí, tenemos cuadros muy importantes, algunos presidentes municipales que están haciendo un gran trabajo. El profe Michel es un referente importante, además con una cercanía con nuestro Presidente de la República, creo que es algo muy importante a resaltar y además de que él está haciendo un gran trabajo con la gente; Sergio Chávez, que es de nuestros presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, yo creo que está haciendo también un gran papel, está desempeñándose en su función, atendiendo a la gente. (…) tenemos cuadros de mujeres (…), que están generando una buena estructura, de diputadas federales, principalmente, que están haciendo un buen papel, están desempeñándose en este ejercicio, tenemos a Laura Imelda (Pérez Segura), a Cecilia Márquez, y propiamente a nuestra senadora (María Antonieta Cárdenas) que de manera natural, por la posición que tiene, creo que pudiera jugar un papel importante en el próximo proceso electoral (…).
Tenemos hombres y mujeres, diputados locales, también tenemos a nuestro coordinador de nuestra bancada que está haciendo un buen papel (…), y propiamente a actores políticos, a nuestros liderazgos en nuestro estado como lo es un Alberto Uribe, que es un referente de nuestro partido político, y propiamente el doctor Carlos Lomelí que también está haciendo un papel muy importante. Yo creo que sí hay cuadros importantes.
¿Estará de nuevo en la boleta Lomelí?
Yo creo, insisto, hay una variedad importante que en su momento estaremos midiendo, y como bien lo dijo nuestro Presidente de la República los métodos que han aplicado en nuestro partido, el método que estamos aplicando, es el método de la encuesta, que es un método que no falla, es un método en donde el pueblo es el que elige a quienes puedan ser nuestros candidatos y candidatas que en su momento pudieran ser la próxima gobernadora o el próximo gobernador.
¿Sergio Chávez buscaría repetir como Alcalde de Tonalá?
Ahí habría que ver, Sergio Chávez, a la mejor el día de mañana, tiene una mejor oportunidad y hay las condiciones para que pueda generarse un mejor espacio.
Algunos distritos ya están funcionando con comités, ¿cómo va esa nueva integración?
Hoy Morena como partido tiene (presencia) en las tres mil 600 secciones electorales (de Jalisco). Tenemos por lo menos integrado un comité de cerca de 20 personas (en cada sección) que ya son parte de una estructura (…) que ya vimos trabajar en el proceso de la Consulta pasada (…) y eso también como partido nos permite tener una vida orgánica, tener una vida en donde tenemos una estructura propia que nos permita estar cercanos a la gente, ver las necesidades de la gente. Significa que en los 125 municipios del estado actualmente contamos con presencia en todos los municipios (…).
En próximas semanas estaremos recorriendo los distritos nuevamente (…), vamos a estar con jornadas de capacitación, vamos a estar capacitando en los principios de nuestro partido, en los estatutos, que nuestra militancia y que los simpatizantes conozcan nuestros principios.
Habían tenido una campaña de afiliación a finales del año pasado o principios de este año, ¿cuántas personas están ya afiliadas a Morena en Jalisco?
La campaña de afiliación que la arrancamos a finales del año pasado, se detuvo un poco, precisamente hubo unas situaciones ahí ante el INE, que nos obligó a frenar esa campaña; al tener en pausa esta campaña no tenemos una cifra como tal, esperamos que en las próximas semanas podamos estar reactivando esta campaña de afiliación que nos permita tener a ciencia cierta los números, la cantidad de militantes que tendríamos aquí en el estado.
¿No hay claridad en el número de militantes?
(…) Estamos hablando de una estructura sólida, muy fuerte en el estado de más de 70 mil, insisto es pequeño con lo que realmente sabemos del número. Estamos hablando de que el presidente de la República en 2018 logró una participación de cerca de un millón 400 mil votos de jaliscienses. Yo creo que hoy como partido podemos aspirar a lograr tener afiliados a ese millón 400 mil (…).
Ahora con estos comités funcionando, ¿cuáles cree que son las principales fortalezas del partido?
La principal fortaleza en nuestro partido es que somos un partido cercano a la gente, estamos logrando que la gente vea que realmente los gobiernos de Morena apoyan a la gente de manera directa, hablar de los programas y las políticas sociales que ha impulsado nuestro Presidente de la República son hoy una realidad (…) tener gobiernos cercanos a la gente que es lo que ofrecemos como partido, más la transparencia y este combate a la corrupción.
¿Qué hará Morena para hacer frente a MC en las próximas elecciones del 2024?
De inicio hemos estado viendo algunas encuestas que ya circulan (y que) nos posicionan como el partido número uno aquí en Jalisco, yo creo que eso es una gran oportunidad la que nos da la ciudadanía.
Lo que queremos es lograr esa sinergia con la gente, que la gente nos vea como la mejor opción de gobierno para el estado de Jalisco y para los 125 municipios de Jalisco. Hoy tenemos esta gran oportunidad, nuestro Presidente de la República está haciendo un gran papel, vimos como la semana pasada se comprometió en ayudar a Jalisco, el apoyo del Presidente de la República ha sido de manera permanente, vimos como el presupuesto (…) para Jalisco en este año fue mejor, más del 5 por ciento incrementó el presupuesto del nivel federal para Jalisco. Hay condiciones para que en Jalisco tengamos un gobierno de Morena.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum