Connect with us
ZMG

Disminuyen a menos de 1 por ciento donaciones de sangre

Publicada

Menos del uno por ciento se encuentra el estado de donaciones de sangre altruista en Hospitales Civiles de Guadalajara, así lo informó el Ayuntamiento a través de un comunicado.

Advertisement

Siker

Pese a las condiciones actuales por el Covid-19, bancos de sangre de las dos unidades hospitalarias se mantienen en funcionamiento con los protocolos de seguridad.

Advertisement

Banner publicitario

En contraste, anterior al Coronavirus, en los bancos de sangre de ambas unidades hospitalarias se estimaba que hasta un 4 o 5 por ciento de los donadores de sangre eran altruistas.

“Ha disminuido la afluencia de donantes, aunque también las necesidades, pues se han eficientando los recursos; también son menos los donadores altruistas”, compartió la Jefa del Banco de Sangre del Antiguo HCG Fray Antonio Alcalde (FAA), doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes.

Día Mundial de la Donación de Sangre

A propósito de que este 14 de junio se conmemora el Día Mundial de la Donación de Sangre, la encargada compartió que en 2019, en el hospital FAA se realizaron 14 mil 515 donaciones; mientras que en el Nuevo HCG Dr. Juan I. Menchaca (JIM) hubo 8 mil 260.

En lo que va de 2020, en el FAA suman 2 mil 725 donaciones, y en el JIM se registraron 4 mil 626; cifras que son bajas con respecto a 2019, si se considera que estamos en la mitad del año.

Factores de la disminución de donadores

Se considera  que uno de los factores de la baja podría ser el temor de la gente de acercarse a los hospitales; sin embargo, dijo que en los HCG se cuenta con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de las personas donadoras.

“Tenemos filtros de toma de temperatura corporal y puesta de gel sanitizante en la entrada. Se cuenta con cubrebocas y el personal respeta las medidas de distancia. No se aceptan donadores sospechosos o sintomáticos”, detalló Zuno Reyes.

Manifestó que en los bancos de sangre de ambos hospitales se tiene un trato preferente para altruistas todo el año; es decir, que cuando los donadores se identifican como tal, el personal le reduce los tiempos de espera y no hacen fila.

Requisitos para donar sangre:

  • Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
  • Ser sano y sentirse bien.
  • No haber tenido un cuadro respiratorio previo, mínimo en 30 días.
  • No consumir medicamentos.
  • No consumir alcohol recientemente.
  • No haber tenido alguna cirugía en los últimos seis meses.
  • No haberse tatuado, perforado o practicado acupuntura en el último año.
  • No tener varias parejas sexuales

Para conocer la información detallada se puede consultar el siguiente archivo en línea http://www.hcg.udg.mx/PAGs/Sec_Transparencia/PDFs_Transparencia/SALUD_RequisitosDonacionSangre_FAA.pdf

Zuno Reyes recalcó que toda muestra sanguínea pasa por pruebas serológicas para descartar posibles enfermedades.

Aseguró que aún falta conciencia por parte de la sociedad para realizar esta práctica que permite salvar vidas, como en casos de cirugías, partos o situaciones en las que los pacientes hayan perdido mucha sangre.

Todo tipo de sangre es bienvenida, aunque la que más requieren es la tipo O+, por ser el más común en la población.

Los bancos están dentro de los hospitales y atienden de 7:00 a 12:00 horas. Normalmente, se entregan 130 fichas por día, pero los altruistas son preferentes.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO