Connect with us

Sin categoría

Tlajomulco quiere acreditación como centro solución de conflictos por métodos alternos

Publicada

tlajomulco de zúñiga, justicia alternativa

El DIF Tlajomulco buscará la acreditación como Centro Público que preste servicios de solución de conflictos por métodos alternos.

Con el objetivo de promocionar los métodos alternativos de justicia y la capacitación de funcionarios; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tlajomulco firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa (IJA).

El DIF Tlajomulco se encargará de difundir y fomentar la cultura de los medios alternos, divulgar las funciones y beneficios sociales del instituto, así como promover la certificación como mediadores, conciliadores y árbitros.

Verónica Castro de Zamora, presidenta del DIF Tlajomulco, expresó que la intención de esta capacitación es ayudar a que los conflictos puedan tener una solución con prontitud, eficacia y armonía.

Convenio 

“Al Sistema DIF Tlajomulco nos llegan personas con muchas necesidades, problemáticas legales, las cuales no podemos solventar y ellos tampoco porque no tienen el recurso económico para llevar un juicio. Es por eso que hemos buscado la firma de este convenio”.

Advertisement

Por su parte, el IJA se encargará de realizar talleres o cursos de capacitación para los servidores públicos del DIF Tlajomulco en materia de Justicia Alternativa. Además, ayudará a fomentar y difundir la investigación en Justicia Alternativa, así como las actividades y programas del DIF del municipio.

Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, director general del IJA, reconoció que el municipio de Tlajomulco se caracteriza por ser un aliado en la promoción de la cultura de paz.

 

Fotografía: Gobierno de Tlajomulco. 

 

Advertisement

Etiquetas: Periodismo    La Perla 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

GDL entrega rehabilitación de calles en Colonia Ladrón de Guevara

Publicada

on

guadalajara entrega obra en la calle ladrón de guevara

El Gobierno de Guadalajara entregó este martes (25.06.24) la segunda etapa de rehabilitación de la calle Luis Pérez Verdía – Francisco Javier Gamboa, en la colonia Ladrón de Guevara.

El tramo intervenido va de avenida Ignacio L. Vallarta hasta avenida México.

Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara, aseguró que obras como éstas son posibles por el trabajo en equipo entre las autoridades municipales y la comunidad.

“Estamos haciendo el trabajo en equipo, cada quien con su cometido. Vecinos apoyándonos, ciudadanos y ciudadanas pagando puntualmente sus impuestos”, destacó Ramírez Salcido.

“Y a nosotros, en este momento que nos toca estar al frente de la Administración, con trabajo de una manera responsable, con amor a la Ciudad, para que Guadalajara siga siendo una ciudad segura”.

Advertisement

En esta arteria de la Ciudad se intervinieron 536 metros lineales con acciones como la renovación de la carpeta asfáltica y la construcción de banquetas con accesibilidad universal.

Además, se realizó suministro y colocación de adoquín podotáctil y la instalación de guarnición lineal; bolardos, balizamiento vial e instalación de luminarias tipo faroled para la seguridad de las y los peatones.

También se habilitó una ciclovía, que va de avenida Agustín Yáñez hasta avenida México, con un total de 2.6 kilómetros de longitud, y que conecta las ciclovías de avenida La Paz, avenida López Cotilla, avenida México y el carril BusBici de avenida Hidalgo.

La inversión total en esta obra fue de 9.8 millones de pesos.

De acuerdo con el primer edil interino, durante esta Administración la inversión en obra pública llega a más de 5 mil 500 millones de pesos, sin incurrir en deuda.

Advertisement
Intervienen Luis Pérez Verdía – Francisco Javier Gamboa, de avenida Vallarta a avenida México. Foto: Especial.

Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas, aseguró que éste proyecto mejorará significativamente la infraestructura vial de Guadalajara.

“Hemos podido estar atendiendo, poco a poco, gran parte de la Ciudad, de las calles en Guadalajara”, dijo Ontiveros Balcázar.

“Es de notar que esta Administración ha invertido este año más de mil millones de pesos, en lo que viene siendo infraestructura de vialidades”.

Previo a la presentación de esta obra, el alcalde interino encabezó la entrega del mantenimiento correctivo de la calle Industria —de Porfirio Díaz a Castellanos y Tapia—, en la colonia San Juan Bosco.

De acuerdo con las autoridades, los trabajos realizados comprendieron desbaste y colocación de carpeta asfáltica, la construcción de banquetas con accesibilidad universal, instalación de luminarias tipo vialed y farolet, entre otras; la inversión fue de 6.7 millones de pesos.

Advertisement
Continúa leyendo

Sin categoría

Diez de mayo, desafíos económicos y desigualdades de género

Publicada

on

En el marco del día de la madre en México, es pertinente reflexionar sobre los desafíos económicos y las desigualdades de género que enfrentan las mujeres que deciden ser madres en nuestro país. Datos recabados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) revelan que la maternidad conlleva una significativa afectación económica para las mujeres, con una reducción progresiva de sus ingresos al tener hijos. Por ejemplo, una mujer sin hijos tiene un ingreso mensual promedio de 6,620 pesos, el cual puede aumentar hasta un 13.32% al convertirse en madre.

No obstante, a partir del segundo hijo, esta cantidad comienza a disminuir drásticamente, llegando a reducirse en más de 30 puntos porcentuales. Esta disparidad se acentúa al observar que los hombres mexicanos sin hijos tienen un ingreso promedio mensual un 20.87% mayor al de las mujeres en la misma situación. La desigualdad económica entre la maternidad y la paternidad refleja una brecha de género latente en nuestra sociedad, donde las mujeres pueden llegar a perder hasta un 31.60% de sus ingresos al convertirse en madres, mientras que los hombres incluso aumentan sus ingresos.

Este escenario impacta negativamente en la participación laboral de las mujeres, siendo que menos de la mitad de las madres mexicanas tienen empleo o lo buscan. La informalidad laboral es común entre las mujeres con hijos, con el 50% ocupando empleos sin seguridad social o prestaciones, cifra que aumenta al 84% en madres con cinco o más hijos. Además, las condiciones de trabajo en las que logran insertarse suelen ser precarias, y muchas veces la maternidad marca la pauta para la informalidad en el empleo.

En este 10 de mayo, es imperativo reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidado que llevan a cabo las mujeres, el cual representa una parte significativa de la economía del país. La distribución equitativa de estas labores entre hombres y mujeres es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y económico. Es fundamental promover políticas que fomenten la equidad de género, permitiendo que las madres tengan el mismo acceso a oportunidades laborales y derechos que los padres.

En esta fecha tan especial, celebremos a las madres mexicanas por su invaluable labor en la crianza y el cuidado de sus hijos. Sin embargo, también es momento de comprometernos a impulsar la igualdad de género y a trabajar juntos para reducir las desigualdades que enfrentan las madres en nuestro país. Es responsabilidad de toda la sociedad crear un entorno más equitativo y justo para las mujeres, donde la maternidad sea motivo de orgullo y realización, sin implicar una disminución de ingresos ni limitaciones en su desarrollo profesional. ¡Feliz día de la madre, en especial a mi madre, la mejor madre de México, la maestra Laura Pérez!

Advertisement

Nos leemos la siguiente semana y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.

Sobre el autor

Luis Sánchez Pérez es doctorante y maestro en Políticas y Seguridad Públicas en IEXE Universidad, abogado por la Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Enrique Díaz de León. Investigador de medios de comunicación y participación ciudadana en el Laboratorio de Innovación Democrática. Colaborador semanal en Milenio, El Occidental y El Semanario.

Continúa leyendo

Sin categoría

Lemus participa en foro ITESO; desaparecidos, reclamo entre los universitarios

Publicada

on

Pablo Lemus dialogó con decenas de jóvenes en el ITESO. Foto: Especial.

Pablo Lemus participó esta mañana en el foro “Elecciones 2024: rumbo y compromiso”, organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC) dialogó con decenas de jóvenes quienes lo recibieron de buen ánimo en el Auditorio Pedro Arrupe, para conocer sus propuestas de campaña.

Durante su alocución, Lemus abordó los principales ejes de su plan de gobierno: salud, educación, sustentabilidad, apoyo al campo, vivienda, medio ambiente y seguridad; este último entre las principales preocupaciones de los jóvenes.

Mientras el aspirante emecista dialogaba con la moderadora del encuentro, Alejandra Nuño Ruiz Velasco, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez SJ, de la Casa de Estudios, un par de jóvenes mostraron hojas impresas con mensajes alusivos a las miles de personas desaparecidas en Jalisco.

Jóvenes protestan ante Lemus por desaparecidos en Jalisco. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

“La tragedia principal que vive este País es la desaparición (…). (Debemos) pagar una deuda histórica con todas estas familias en la desatención en que se les ha tenido (…); escucharlos, estar cerca, brindar soluciones (…)”, respondió Lemus.

“Yo voy a atender personalmente, no a través de terceros, a todas las familias, organizaciones y colectivos, víctimas de desaparición, una vez al mes como lo hacía en Zapopan y en Guadalajara”.

Advertisement

Lemus recordó que como alcalde implementó distintos programas de atención para las familias que sufren la desaparición de un ser querido, mismos que — de ganar las elecciones— implementará en todo el estado.

Entre dichos programas están: servicios de atención psicológica, atención jurídica, apoyo alimentario y apoyo para emprendimientos que permitan a las familias solventar sus necesidades económicas.

Detalló que el criterio de búsqueda de su gobierno será encontrar a las personas con vida y que dará mayor autonomía y presupuesto a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

También se fortalecerá, dijo, la labor de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y el Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses, así como la ampliación de la Alerta AMBER para cualquier caso de desaparición de una persona.

El candidato habló de acciones concretas para la prevención del delito, como la promoción del deporte y la cultura como herramientas para evitar adicciones y conductas delictivas, así como la expansión de los Centros Colmena en distintas regiones de Jalisco.

Advertisement

Aseguró que se creará la Policía Estatal de Caminos con la única facultad de vigilar las carreteras en Jalisco, y planteó la posibilidad de contar con una sola Escuela de Capacitación Policial en la entidad.

Pablo Lemus afirmó que Jalisco tiene una gran oportunidad con el nearshoring. Foto: Especial

Su gobierno, dijo Lemus, apostará por el uso de la tecnología en servicio de la seguridad de las personas, con implementación de arcos carreteros, mayor número de cámaras de videovigilancia y acciones de inteligencia.

Respecto al desarrollo económico Pablo Lemus afirmó que Jalisco tiene una gran oportunidad de atracción de inversiones gracias a la “relocalización”(nearshoring en inglés) de empresas internacionales.

“Si pensamos en el nearshoring solamente como una atracción de inversiones para el Área Metropolitana de Guadalajara, nos vamos a equivocar. Lo tenemos que ver como un efecto que beneficia a todas las regiones de Jalisco”, abundó el candidato.

Para dar mayor conectividad a Jalisco se propone la activación del aeropuerto de Lagos de Moreno para vuelos de carga.

Lemus Navarro agregó que debe apostarse al desarrollo económico a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, así como dar impulso al sector turístico.
Para esto, explicó, se creará una bolsa concursable de 150 millones de pesos para la reactivación de los Pueblos Mágicos jaliscienses, así como el desarrollo de la Costalegre, que se convertirá en el polo del turismo de playa más importante de Latinoamérica para los próximos 20 años.

Advertisement

Respecto a garantizar el derecho humano al agua, Pablo Lemus refirió que su eje de propuestas tiene una visión de asegurar el suministro de este recurso en los próximos 30 años, con una inversión superior a 23 mil millones de pesos.

Para el saneamiento del Río Santiago el gobierno de Pablo Lemus invertirá más de 3 mil millones de pesos, para estas acciones de preservación.

El candidato refirió que en los últimos años el Gobierno Federal y Conagua no han aportado un solo peso para este fin.

En materia de educación el candidato naranja refirió que se trabajará para la remodelación al 100 por ciento de escuelas de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— en los primeros tres años de gobierno, y se apostará por la digitalización de la educación con la ampliación del ancho de banda de la Red Jalisco para que llegue a los 125 municipios de Jalisco.

Se dará continuidad al programa de útiles escolares, ampliar Recrea para entregar una tableta cada tres años a estudiantes de educación básica.

Advertisement
Continúa leyendo

LO MÁS VISTO