Connect with us
ZMG

El ‘mantenimiento’ que arruinó nuestro parque

Publicada

ursula barreda

Hablar de mantenimiento de los espacios públicos no siempre es sinónimo de conservación o cuidado, al menos no en Guadalajara.

Advertisement

Siker

En septiembre de 2018, en los días del interinato como alcalde tapatío de Enrique Ibarra Pedroza, se inauguró lo que venía a ser el ejemplo de inversión de obra pública de calidad aplicada a un espacio público dedicado a los niños realizada por el Gobierno de Guadalajara.

Advertisement

Banner publicitario

Esta área de juegos se realizó en el Centro Deportivo Municipal “Enrique Ladrón de Guevara”, bajo la responsabilidad del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).

El principal concepto de la inversión de esta obra pública fue la instalación de 11 juegos y mil 400 metros cuadrados de piso amortiguante de seguridad, piso especial para que los niños no se lastimen jugando, esta intervención e inversión ha sido la más grande que el municipio ha hecho en un lugar dedicado a los niños en un espacio público totalmente gratuito en los últimos años.

El monto total de la inversión fue casi 6 millones de pesos, y que además del área infantil, se arreglaron banquetas, pintaron canchas existentes y se colocó nueva iluminación en todo el lugar.

Como mamá de un niño de dos años, en aquel momento, y aunque nos quedaba lejos de casa, se volvió en nuestro lugar favorito a visitar, y lo disfrutamos muchísimo.

Poco a poco comenzamos a ver como el mantenimiento se convertía en un reto pues el parque era un éxito y su uso conlleva desgaste, también vimos que el municipio se esforzó en dar constante mantenimiento.

La pandemia en el 2020, hizo que nos quedáramos en casa y estos espacios quedaran cerrados, hasta septiembre del año pasado, pero al principio con tiras de clausura en las áreas infantiles.

Por lo que fue hasta este año, que pudimos regresar a ese espacio que con tanto gusto visitábamos para jugar, donde mi hijo pudo subirse a sus primeras resbaladillas y se divertía corriendo descalzo.

PÉSIMA DECISIÓN  

Para encontrarnos que todo el piso amortiguante de seguridad había sido retirado, y sustituido con piedra de tezontle, considero que fue una pésima decisión, pues la piedra es de unas dimensiones que dificultan caminar, además de la pésima ejecución pues en la zona con juegos para niños más pequeños encontramos las piedras más grandes; y las piedras más pequeñas y hasta la arena están en la zona con juegos para niños mayores. Todo esto durante la gestión del emecista Ismael del Toro. 

No logro entender, de qué manera se pasó a una superficie especial para niños a una que difícilmente puedes caminar. Conozco de manera cercana la falta de comunicación que mantiene las áreas técnicas que generan los proyectos y las operativas que dan mantenimiento a los espacios públicos. Pero en años solo recuerdo un desatino similar, cuando en un área de mantenimiento intentaron pintar de dorado el kiosco de la Plaza de Armas, sin embargo eso fue muy sencillo de resolver.

Esta misma desarticulación interna genera que se realicen proyectos que resultan inmantenibles, (como quizá fue el caso) por falta de conocimiento de los materiales del personal de mantenimiento, o materiales o herramienta necesaria para hacerlo, o incluso el presupuesto para el mismo.

Como también es frecuente que en estas áreas de mantenimiento no se cuente con el personal con la sensibilidad o conocimiento necesario para hacerlo de manera informada, y entender que, si se puso un material amortiguante, las piedras no eran una buena opción para sustituirlo.

EXIJAMOS ESPACIOS DE CALIDAD 

Y por otra parte están los encargados de administrar estos espacios, que deben velar por que den a los ciudadanos el servicio para el que fueron hechos.

Pero pasando las barreras de la burocracia y las decisiones de los funcionarios públicos, estamos todos los usuarios que debemos exigir como ciudadanos, tener espacios de calidad, con mantenimiento adecuado y con la responsabilidad de cuidarlos, y sobre todo denunciar cuando pasen cosas como éstas, porque de otra manera nos servirá como experiencia para próximas inversiones.

Para que no vuelva a pasar hagan proyectos que no se puedan mantener, que se gasten millones en ejecutarlos, que no les den el mantenimiento adecuado, o que una persona tome la mala decisión de convertir algo muy bueno en algo muy malo.

Los niños se siguen divirtiendo ahora en aventar piedras por las resbaladillas, si se caen se raspan y se levantan, los niños pequeños se caen, pero el cambio no detiene la diversión solo la hace más arriesgada.

Será que alguien con un poco de imaginación dentro de la nueva administración municipal, pueda hacer algo para dejarlo como lo hicieron originalmente o similar, que si se necesitan recursos, los pueda conseguir, que pueda pensar en un material que sea más fácil de mantener, pero que ofrezca condiciones similares al original, que pueda fortalecer el área de mantenimiento de espacios públicos, y sobre todo que pueda generar una dinámica interna, donde se pueda detener la ejecución de una mala decisión, como lo fue poner piedras en esta área infantil.

Porque solo así, podremos lograr que en el municipio tengamos más lugares como ese, distribuidos de manera adecuada para que los niños de todas las colonias puedan tener espacios con juegos de calidad para ir a jugar.

 

 

Sobre la autora 

El desarrollo profesional y académico de Ursula Barreda se ha centrado en temas relacionados con la ciudad, el territorio, el arte, el patrimonio, el espacio público, la movilidad y la sustentabilidad.
Estudió el Doctorado de Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la Universidad de Guadalajara. Además, cuenta con publicaciones de artículos de investigación científica de temas relacionados al patrimonio, y el centro histórico.

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO