GDL y Zapopan atenderán servicios públicos en 25 km de frontera

Las fronteras entre Guadalajara y Zapopan son cada vez menos perceptibles.
Los gobiernos de ambos de municipios arrancaron ayer un plan integral y conjunto de servicios públicos a lo largo de los 25 kilómetros de frontera que comparten, como parte de la estrategia de “Ciudades Hermanas”.
“De repente las fronteras se quedaban como tierra de nadie y los únicos perjudicados eran las ciudadanas y los ciudadanos. Esto va a ayudar muchísimo a tener una ciudad unida y que se vea realmente bonita”, explicó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
“Esta coordinación nos va a ayudar muchísimo para seguir trabajando en pro de la ciudadanía”.
Este convenio se suma a las estrategias conjuntas de seguridad, servicios de salud y protección civil y bomberos, suscritos por los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan desde el comienzo de las actuales administraciones.
El arranque de la estrategia de servicios públicos se llevó a cabo hoy en la Avenida Vallarta, esquina con San Ignacio, zona fronteriza cuyos servicios públicos han sido deplorables durante décadas debido a la falta de coordinación entre el personal de Servicios Públicos de los dos municipios.
“No se trata de que Guadalajara vaya a poner materiales o trabajadores en Zapopan o viceversa, porque debemos respetar los límites administrativos”, explicó el alcalde tapatío, Pablo Lemus.
“Se trata es de establecer los mecanismos de participación para poder atender las fronteras municipales donde generalmente tenemos problemas al no saber exactamente en donde están con la poda de un árbol, un bache, una luminaria, etcétera”.
El coordinador general de Servicios Municipales de Guadalajara, Alejandro Félix Gastélum, explicó que se intervendrán los 25 kilómetros de frontera entre ambos municipios, lo que mejorará de manera directa la calidad de vida de 11 mil zapopanos y 7 mil 600 tapatíos.
Por su parte, su homólogo de Zapopan, Alejandro Vázquez Ortiz, informó que durante la jornada de hoy se realizó limpieza y pintado de machuelo en 300 metros lineales, borrado de graffiti en alrededor de 95 metros cuadrados, limpieza, barrido y retiro de basura y gravilla y recolección de desechos forestales, con una fuerza de trabajo de 41 personas y 13 vehículos.
De acuerdo con las autoridades, previamente, personal operativo de Zapopan realizó trabajos de bacheo y balizamiento de 300 metros lineales y 6 flechas, intervinieron 30 postes y 6 luminarias con pintura, retiraron propaganda y 26 piezas de varillas en puntos de riesgo para peatones.
El personal municipal también hizo limpieza y pintado de machuelos, borrado de grafiti en 217 metros cuadrados, aseo de servidumbre y maleza, reparación de tapas de registro, pavimentó mil 200 metros cuadrados con mezcla asfáltica y selló grietas y fisuras en losas de concreto hidráulico.
Por su parte, personal del municipio de Guadalajara realizó la pavimentación en 970 metros cuadrados, dieron mantenimiento general y repararon 9 luminarias, se hizo barrido manual, retiro de propaganda, borrado de graffiti y balizamiento.
Lemus y Frangie aprovecharon un recorrido por la zona para presentar el mural Ciudades Hermanas, realizado por los artistas Julio César Velázquez de la Torre, Eduardo Alejandro Avalos “Bukle”, César Bernardo Téllez, “Xearte” y Edson Velasco “Korba”, con apoyo de las cuadrillas de Mejoramiento Urbano de Zapopan y Mantenimiento Urbano de Guadalajara.

Próximas intervenciones:
– Cruce de Periférico e Imperio, en la Colonia la Experiencia.
– Prolongación Alcalde y su cruce con Avenida Patria.
– Avenida Federalismo y su cruce con Av. Patria.
– El cruce de Avenida Acueducto y Avenida Patria.
– Los cruces de Avenida Vallarta y San Ignacio.
– El cruce de Avenida Lázaro Cárdenas y San Dionisio.
– Avenida Guadalupe y su cruce con Avenida las Rosas.
– Avenida Cruz del Sur y su cruce con Avenida Isla Raza.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















