Jalisco, en alerta por dengue

El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) emitió un Aviso Epidemiológico por Dengue en Jalisco.
El documento reforzará los acuerdos, acciones y estrategias contra el combate del mosquito que transmite el dengue; así como una serie de medidas preventivas para las unidades médicas, departamentos de epidemiología, personal médico y población en general.
El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que el dengue en Jalisco es “un problema importante que llegó y se va a quedar, ya que tiene componentes estacionales y de salud ambiental que hacen que hoy día esta enfermedad probablemente ya no tenga el comportamiento que tenía, de que solamente el vector se presentaba en época de lluvias importantes, hoy día vemos casos de dengue durante todo el año”, agregó el titular de Salud.
La causa no es el abasto de gasolina
Petersen Aranguren enfatizó que el problema del dengue no está asociado a la falta de abasto de algún medicamento o de insumos, pues recordó que este año circula el Serotipo 2 de la enfermedad, el cual es más agresivo y cuyos síntomas se agudizan más rápido.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Jalisco, Marcelo Castillero Manzano, reiteró que el combate al mosco Aedes Aegypti se debe realizar de manera intersectorial con la participación de la sociedad.
El documento señala la situación epidemiológica de la enfermedad que se tiene actualmente en la región de las Américas, en donde se informó que entre la semana epidemiológica uno y la 35 de 2019 se notificaron dos millones 384 mil 29 casos de dengue, incluidas 949 defunciones.
Los 5 países con más casos
Los cinco países de la Américas con las tasas de incidencia más altas son: Nicaragua mil 504 casos por cada 100 mil habitantes, Brasil 939 casos, Honduras 778 casos, Belice 387 casos y El Salvador 258 casos.
Jalisco, entre los estados con más dengue
En México, a la semana del 21 de septiembre de 2019 se notificaron 16 mil 403 casos de dengue, incluidas 43 defunciones. El 72 por ciento de los casos corresponden a Veracruz (4,845), Jalisco (3,405), Chiapas (1,873), Oaxaca (935) y Puebla (667).
Además, en Jalisco se notificaron tres mil 405 casos de dengue, incluidas 39 defunciones (2 confirmadas, 22 en estudio y 15 descartadas). El 68 por ciento de los casos corresponden a cuatro Jurisdicciones Sanitarias: XIII Guadalajara (1,227), X Zapopan (547), XI Tonalá (313), XII Tlaquepaque (228).
El serotipo con mayor circulación es el 2 con el 74 por ciento de los casos. Se ha observado que los cambios en la presencia relativa de serotipos del virus se asocian con cambios en el patrón de infección y frecuencia de signos graves.
La tarea para eliminar al mosquito empieza desde casa☝️
revisa cuidadosamente que en cualquier lugar puedes encontrar reservorios de agua limpia.
Reporta casos sospechosos de dengue al: 3030-5000
ext.: 35065, 66 y 67, de 9 a 15 h. #DileNoAlMosquitoTransmisor. pic.twitter.com/geL9WkSIwE— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) September 24, 2019
Recomendaciones para la población en general
Las larvas se encuentran dentro de todos los recipientes que acumulan agua dentro de casa (criaderos), participar activamente en la eliminación y control de los criaderos intra y peri domiciliarios, a través de la estrategia lava, tapa, tira y voltea.
Ante la sintomatología sugestiva de dengue no auto medicarse y buscar atención médica
Ante la presencia de signos de alarma: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, agotamiento o irritabilidad, acudir de inmediato a fin de evitar la progresión de la enfermedad a formas graves y muerte.
Tomar abundantes líquidos, Vida suero oral o electrólitos orales para prevenir la deshidratación.
Aplicación de medidas de protección: cubrir la mayor parte de la superficie del cuerpo, repelentes, uso de pabellones en los dormitorios, mallas y redes contra mosquitos en puertas y ventanas, en espacios interiores, el uso de insecticidas domésticos en aerosol, espirales antimosquitos u otros vaporizadores de insecticida.
Colaborar con el sector salud para la aplicación de medidas de prevención y control del vector como la fumigación y eliminación de criaderos.
No hay una vacuna recomendada por el Sector Salud.
Etiquetas: Periodismo La Perla Jalisco
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












