Connect with us

Sin categoría

Jalisco permitirá aforo de 75 por ciento en actividades y espectáculos

Publicada

Jalisco permitirá aforo de 75 por ciento en actividades y espectáculos

Debido al descenso en el número de casos de coronavirus en Jalisco es que el gobierno del estado permitirá incrementar el aforo y flujo de personas a 75 por ciento en comercios, actividades, espectáculos, espacios culturales, deportivos, centros de culto, sitios de esparcimiento, recreación y de celebraciones sociales.

El gobierno de Jalisco anunció que se mantendrán vigentes las medidas preventivas como: uso obligatorio de cubrebocas, guardar sana distancia, lavado frecuente de manos, aplicación de gel antibacterial y seguir acudiendo a recibir la vacuna contra COVID-19.

El incremento en el aforo, dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, son factibles debido a los bajos índices de contagios de coronavirus al registrar solo 83 casos confirmados en promedio por  día contra más de 800 que se registraban en junio de 2020, el descenso en hospitalizaciones con un 8.3 por ciento en ocupación de camas, y la positividad con 2.9 por ciento, números que han mantenido a Jalisco en semáforo verde en las últimas semanas, disminuyendo el comportamiento de la pandemia en la entidad.

“En virtud de lo aprobado por todos ustedes esta mañana, se publicará el decreto este día en el Periódico Oficial del Estado por parte de la Secretaría General, para que surta los efectos legales y se pueda establecer la comunicación con autoridades municipales, con el Poder Judicial, el Poder Legislativo, iglesias, cámaras empresariales y universidades para informar sobre los acuerdos que se han tomado el día de hoy y para que queden establecidas estas medidas”, detalló el mandatario.

Alfaro Ramírez añadió que la pandemia no ha terminado y que quien no cumpla las nuevas  medidas tal y como fueron establecidas en el nuevo decreto, quedará sujeto a sanciones legales y penalizaciones estatales y municipales. 

“La evaluación de la estrategia Jalisco 2021 se mantiene, no hemos terminado, seguimos trabajando. Es muy importante el mensaje al pueblo de Jalisco para dejar claro que si bien hemos avanzado de manera muy importante, es cierto y hay que reconocer que los jaliscienses hemos hecho bien las cosas, que la sociedad ha asumido su responsabilidad y que eso nos permite dar un paso hoy en la reactivación económica, pero el riesgo está latente y que tenemos que seguir cuidándonos entre todos”, dijo el mandatario al tiempo de pedir a los jaliscienses que no bajen la guardia contra el coronavirus.    

Los ajustes en la estrategia estatal contra COVID-19 establecen que:

ESPACIOS CULTURALES:

Los cines, teatros, foros, museos, galerías, centros culturales, actividades lúdicas, culturales, talleres y academias podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento.

ACTIVIDADES RELIGIOSAS:

Los centros de culto aumentan su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento de su capacidad, excepto celebraciones religiosas masivas que quedarán sujetas de aprobación en la Mesa de Salud.

ESPACIOS DEPORTIVOS:

Las canchas de fútbol, parques acuáticos, gimnasios, clubes deportivos, academias de actividades físicas e instalaciones deportivas podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento

ESPACIOS EDUCATIVOS:

Las actividades educativas pasan de un período de suspensión de clases presenciales a una etapa de acompañamiento académico y asesoría de manera presencial en planteles escolares en el presente ciclo escolar 2020-2021 y se avanza en el proceso de preparación de clases presenciales para el próximo ciclo escolar; las guarderías operarán sin restricción de edad.

ESPACIO DE CONVIVENCIA: Los bosques urbanos, parques y espacios públicos podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento. La realización de eventos en general podrán pasar de 300 a 600 personas, mientras que el tren turístico o de pasajeros podrán operar  a un 65 por ciento de su capacidad.

EVENTOS Y EXPOSICIONES:

Los eventos sociales en espacios cerrados pasan de un flujo de 200 a 300 personas. Eventos sociales en espacios abiertos pasan de 300 personas (en densidad de 1 persona por cada 7m2) a 600 personas.

En centros de exposiciones y convenciones no deberán tener un aforo mayor de 500 personas cada tres horas y se permitirá un máximo de 2,000 visitantes por día, en una superficie no menor a 4,000 metros cuadrados. El aforo de hasta 3000 personas de manera simultánea, siempre y cuando el espacio sea mayor a 10,000 metros cuadrados, y hasta 6,000 visitantes por día.    

GIROS COMERCIALES:

Establecimientos comerciales y de servicios pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.

Tiendas de autoservicio, departamentales y comercio pasan de un 50 (hasta 300 personas)  a un 75 por ciento (hasta 500 personas o mil en superficies mayores a los 4000 m2) en su capacidad de operación.

Restaurantes, cafés y puestos de comida pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.

Hoteles y moteles pasan de un 66 a un 80 por ciento en su capacidad de operación.

Bares y antros pasan de un 33 a un 40 por ciento en su capacidad de operación.

Casinos pasan de un 40 a un 60 por ciento en su capacidad de operación.

Por su parte, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, dijo que como parte de los ajustes a la estrategia estatal contra COVID, se encuentra la desconversión de hospitales, a efecto de continuar con la atención cotidiana de pacientes pero con la existencia de áreas reservadas para la atención de personas con coronavirus.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO