Jalisco, segundo lugar nacional en generación de empleo

De enero a septiembre de este año se han generado en Jalisco 54 mil 615 empleos formales, esto coloca a la entidad en la segunda posición a nivel nacional en términos acumulados, sólo por debajo de la Ciudad de México (CDMX) que creó 85 mil 396 nuevos empleos, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
«Esto indica que la tasa de generación de nuevos empleos de Jalisco se está acelerando y podría terminar en un rango entre 55 y 60 mil empleos al final del año, si consideramos que faltan dos meses que suman empleo y el último mes que históricamente resta al acumulado anual», explicó Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.
Durante septiembre, Jalisco generó 15 mil 477 nuevos empleos formales, -10 mil 462 permanente y 5 mil 015 eventuales- lo que representa el 10.6 por ciento del total de trabajos generados a nivel nacional durante este mes, registrando 145 mil 416. Estos -15 mil 477- representan el doble de la cifra promedio generada históricamente en el estado en este periodo que fue de 7mil 557.
Servicios, comercio y transporte
Guzmán Larralde agregó que la composición de la generación de nuevos empleos está en línea con la estructura del Producto Interno Bruto (PIB) sectorial; ya que entre el sector servicios, comercio y transporte se genera casi el 60 por ciento; la industria de la transformación, construcción y electrónica aportan el 35 por ciento y el restante viene del sector primario.
CDMX se coloca en primer lugar nacional en este rubro -generación de nuevos empleos formales mensual- con 24 mil 791; el tercer puesto lo ocupa Nuevo León con 13 mil 867; le sigue Sinaloa con 12 mil 312 y el Estado de México alcanza 10 mil 334.
Es importante resaltar que la tasa de crecimiento de empleos formales al mes de septiembre en Jalisco es del 3.1 por ciento, la cual se sitúa por encima de la nacional que es de 2.4 por ciento.
Etiquetas: Periodismo La Perla Jalisco
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












