Lo que hay que saber del Festival GDLuz, dedicado este año a Vicente Fernández

Llega el Festival GDLuz. Del 2 al 5 de marzo, de 19:30 a 23:30 horas, a lo largo de 2 kilómetros del Mercado Corona hasta el Instituto Cultural Cabañas, los asistentes podrán disfrutar de 35 atracciones, entre ellas videomappings, espectáculos multimedia, iluminación ambiental, proyecciones interactivas, música en vivo, instalaciones artísticas y performance.
En esta edición se rendirá un homenaje a Vicente Fernández en uno de los principales espectáculos: el videomapping.
“Después de dos años muy complejos con motivo de la pandemia (…) durante este festival, del 2 al 5 de marzo, que se celebrará en el Centro Histórico, estamos esperando la asistencia de más de un millón y medio de personas que participarán en las distintas actividades”, afirmó Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara.
Se contará con seis accesos principales, ubicados en puntos como el Hospicio Cabañas, Palacio de Gobierno, Paseo Fray Antonio Alcalde y el Mercado Corona.
Zona 1.
Catedral y Plaza de Armas: 10 espectáculos entre los que destacan instalación artística de un caballo y rosa colectiva Tecnolite.
Plaza de Armas
Horarios: 7:30 pm, 8:30 pm y 9:30 pm.
Talento artístico: Rondalla y Estudiantina.
Duración: Aproximadamente de 20 minutos.
Espectáculo en Catedral Metropolitana
Horarios: 8:00 pm, 9:00 pm y 10:00 pm.
Talento artístico: Banda Municipal y Coro Municipal.
Duración: Aproximadamente de 30 minutos.
Zona 2.
Plaza Liberación: 7 espectáculos entre los que destacan un show de Agave Multimedia, intervención en el Templo de San Agustín e iluminación landscape, cantante en vivo, entre otros.
Show Agave Multimedia
Horarios: 8:00 pm, 9:00 pm y 10:00 pm.
Talento artístico: Ballet folclórico, cantante en vivo y DJ & lighting designer.
Duración: Aproximadamente de 20 minutos.
Zona 3.
Paseo Fundadores: 6 espectáculos entre los que destacan mapping sobre árboles, pasillo de luz, instalación artística de estrellas, entre otros.
Horarios: 7:30 pm, 8:30 pm, 9:30 pm y 10:30 pm.
Talento Artístico: Bandas.
Duración: Aproximadamente de 25 minutos.
Zona 4.
Plaza Tapatía: 9 espectáculos entre los que destacan un túnel de luz Tecnolite, zona neón, iluminación de la Fuente Quetzalcóatl, entre otros.
Talento Artístico: Street Performance.
Horarios: 8:30 pm, 9:30 pm y 10:30 pm.
Duración: Aproximadamente 15 min.
Zona 5.
Paseo Cabañas y explanada del Hospicio Cabañas: 7 espectáculos entre los que destacan un show en la fachada del Instituto Cultural Cabañas, mapping interactivo, iluminación en fuente, entre otros.
Horarios: 8:00 pm, 9:00 pm y 10:00 pm.
Talento Artístico: Mariachi Rock-O.
Duración: Aproximadamente de 20 minutos.

Cierre de vialidades
El cierre de vialidades en los alrededores de Centro Histórico se llevara a cabo a partir del 1 hasta el 5 de marzo, desde las 17:00 horas de la siguiente forma:
Al poniente
Avenida Hidalgo, en su cruce con González Ortega.
Calle Morelos, en su cruce con González Ortega.
Pedro Moreno, en su cruce con González Ortega.
Avenida Hidalgo, desde Contreras Medellín hasta calle Calpulalpan.
Al sur
Desde calle Juárez hasta calle Huerto.
Al norte
Calle Juan Manuel, desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta calle Dr. Baeza.
Calle Independencia, desde Paseo Fray Antonio Alcalde hasta calle Calpulalpan.
Carriles de extrema derecha, desde avenida República hasta calle Cabañas.

Recomendaciones:
- Comparte tu automóvil.
- Usa transporte público, ya que el Tren Ligero, el Macrobús y camiones operarán hasta la medianoche.
- Revisa el clima.
- Usa ropa y zapatos cómodos.
- Localiza los puntos de reunión.
- Evita llevar carriolas.
- Cuida a tus niños y acompañantes.
- Se sugiere iniciar el recorrido en Catedral o por el Instituto Cultural Cabañas.
- Camina siempre de tu lado derecho.
- No uses flash durante los espectáculos.
- Regresa la pulsera interactiva y las pelotas al finalizar el show multimedia para que otros puedan vivir la experiencia.
- Al finalizar los espectáculos, avanza a las siguientes atracciones.
- Atiende a las indicaciones de los voluntarios.
- Cuida tu paso, observa por donde caminas.
- Evita llevar mascotas.
- GDLUZ es una experiencia recomendada para niños mayores de 5 años.
- Visita la página web y redes sociales oficiales para mayor información.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















