Connect with us
ZMG

Movilidad en ZMG, en límite de zona de riesgo para COVID-19

Publicada

Limitada la movilidad de los jaliscienses en torno al regreso de actividades por aislamiento generado por Covid-19, así lo indicó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) a través de un comunicado.

Advertisement

Siker

Por tercera semana consecutiva la intensidad de la movilidad de los habitantes de Jalisco se mantiene en límite de la zona de riesgo para COVID-19.

Advertisement

Banner publicitario

Hasta el 29 de mayo, la movilidad era del 63 por ciento (en indicador verde) y para el corte del 20 de junio (y por segunda semana consecutiva), se reporta un 69 por ciento, lo que significa que está a un paso del indicador amarillo.

Por lo anterior, la SSJ insiste en el llamado a la población para volver a casa y evitar transitar en el espacio público, con el fin de reducir el contacto con personas que pudieran transmitir el virus.

Semáforo en Jalisco

Los indicadores de capacidad del sistema de salud, la tasa de defunciones y la tasa de positividad de casos se mantienen en indicador verde (fuera de riesgo); mientras que el número de casos activos (personas que actualmente tienen el virus) es el único indicador del Gobierno del Estado, que permanece en rojo (en riesgo alto) al contabilizar al 20 de junio 1,691 casos activos (el límite de indicador amarillo son 1,500 casos activos).

Casos de Covid-19 en Jalisco

Al día de hoy los casos activos reportados son 1,566 lo que supone un ligero descenso, pero es importante señalar que se trata de un indicador dinámico en función del inicio de síntomas de los casos confirmados; por lo cual no se debe bajar la guardia, sino continuar con el aislamiento domiciliario, aseguró la SSJ.

Medidas de Seguridad

Permanecer en casa para evitar el contagio por Covid-19 es la principal acción de seguridad. En el exterior, usar siempre el cubrebocas y hacerlo adecuadamente (bien colocado, tapar la nariz, no traerlo en la papada, cambiarlo si se humedece y no tocarlo, sino ponerlo o retirarlo por las cintas), lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar alcohol en gel, no acudir en grupo a zonas de comercio y otras, buscar las horas de menos concentración para hacer compras y acudir siempre en solitario.

239 casos nuevos en las últimas 24 horas

239 casos de Covid-19 fueron confirmados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en las últimas 24 horas; cifra que da un total de 8,904 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, suman 1,566 casos activos.

Defunciones en Jalisco por Covid-19

Asimismo, se reportaron a la plataforma federal veinte fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 14 y el 20 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 461 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 45 municipios de Jalisco; aunque doce de ellas corresponden a residentes de otras entidades del país.

De las 461 defunciones reportadas para Jalisco, Guadalajara (187), Zapopan (43), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (24), Acatic (1), Puerto Vallarta (41), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (19), Ocotlán (7) son las regiones con mayor número de fallecidos.

Le continúan, Colotlán (2), La Barca (6), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (47), El Salto (14), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (3), Pihuamo (1), Jocotepec (3), Teuchitlán (1), Tala (3), Autlán (2), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (1), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (2), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1).

Municipios con Coronavirus

Hasta la fecha se han confirmado casos en 96 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 3,138 casos confirmados (35.24 por ciento); seguido de Zapopan con 1,617 casos (18.16 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 757 contagios confirmados (8.50 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 653 casos (7.33 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 539 casos (6.05 por ciento), Tonalá con 493 casos (5.54 por ciento), El Salto con 236 casos (2.65 por ciento), San Juan de los Lagos con 128 casos (1.44 por ciento), Zapotlán el Grande con 124 casos (1.39 por ciento) y Ocotlán con 102 casos (1.15 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.

Hoy se añadió Casimiro Castillo al listado de municipios con casos confirmados.

Por su parte, en Jalisco se han descartado 35,705 casos hasta el día de hoy.

Características de los enfermos por Covid-19

Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.6 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 11.2 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 191 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.3 por ciento)

De los 8,904 casos confirmados, 1,484 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 572 se han dado de alta por mejoría, 455 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, ocho traslados a otros estados y 442 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.

De los pacientes hospitalizados, se reportaron en condición estable (49), grave (314) y muy grave (79).

Puente Grande

107 casos confirmados en Puente Grande debido al muestreo con pruebas PCR; cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).

La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.

La SSJ destacó que se realiza un monitoreo constante y junto con los casos positivos de reciente notificación, también se tienen más internos sin la enfermedad: A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.

La SSJ afirmó que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.

Personal de Salud

341 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 85 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 212 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.

En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.

Actualización de casos Covid-19 en México

180 mil 545 contagios confirmados, de los cuales, 24 mil 225 se encuentran activos, mientras 21 mil 825 defunciones han ocurrido desde el pasado mes de febrero que llegó el virus del extranjero.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO