Sin categoría
Nueva delimitación de la zona federal tendrá el arroyo El Seco

A causa del desbordamiento del arroyo El Seco en Zapopan, se llevará acabo la actualización de la delimitación de la zona federal, priorizando los puntos con mayor afectación.
Esta nueva delimitación contempla a los arroyos como El Seco y El Teistinque.
La Dirección de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan presentó propuestas de proyectos para la regulación del flujo de agua hacia las partes bajas; deberán contar con la validación técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y otras dependencias.
Para dar seguimiento puntual a las labores de respuesta ante el desbordamiento del arroyo El Seco, se instaló una mesa interinstitucional con autoridades municipales, estatales y nacionales.
En esta reunión, se presentó un análisis de las afectaciones ocasionadas por las lluvias en el sur del municipio y se dialogaron propuestas y acuerdos para definir un proyecto viable para mitigar las inundaciones en la zona.
Por su parte, la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan presentó varias propuestas de proyectos para la regulación del flujo de agua hacia las partes bajas de los afluentes, mismos que deberán contar con la validación técnica de Conagua, la CEA y las dependencias competentes.
Además, continuarán con los trabajos de limpieza y desazolve del sistema de vasos reguladores para sumar a la recuperación de la capacidad del cauce.
Siguen labores de limpieza
Las autoridades realizaron un sobrevuelo de supervisión por las zonas afectadas y el sistema de vasos reguladores habilitado en el arroyo El Seco; además, se efectuó otro recorrido a pie en las colonias El Tizate, Lomas de la Primavera, Colinas de la Primavera, Brisas de la Primavera y Carlos Rivera Aceves.
Respecto a la entrega de ayuda humanitaria, al corte de hoy, se informó que 4 mil 45 despensas han sido distribuidas; así como 19 mil 953 raciones de alimento caliente, 986 cobijas, 100 catres, 100 colchonetas, 985 kit de limpieza de vivienda, entre otros insumos de higiene personal, calzado y alimento para bebé.
Mediante el Fondo Estatal para Desastres Naturales (FOEDEN) se habilitó una bolsa de 16 millones 118 mil pesos, de los cuales Zapopan aportó el 20 por ciento, es decir, 3 millones 223 mil 643 pesos de recurso municipal; a través de este recurso se benefició a familias afectadas para la reposición de menaje de casa.
Adicionalmente, el Ayuntamiento de Zapopan destinó un fondo de 264 mil pesos para cubrir dos meses de renta a 66 familias cuyo hogar fue dictaminado como inhabitable.
Con un recurso de 560 mil pesos aportado por el Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE) se apoyó a negocios que tuvieron afectación en inventario y material de trabajo.
Participaron en esta mesa interinstitucional Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan; Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad así como representantes de DIF Zapopan, DIF Jalisco, entre otras personalidades.
Sin categoría
Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.
La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.
“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.
“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe.
Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria.
“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.
La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.
La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.
Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.
Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.
Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.
“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.
En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.
Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.
En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.
La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.
En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.
Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.
En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.
También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.
Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.
Sin categoría
Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones.
Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.
- Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales.
- Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.
3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera interina.
Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal.
-
Jalisco14 abril 2025
Lemus visita instalaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona
-
Cultura13 abril 2025
Mario Vargas Llosa murió hoy a los 89 años
-
Jalisco14 abril 2025
Ejecutan a dos hombres en Andares; hay dos detenidos
-
ZMG14 abril 2025
Tlaquepaque da aumento salarial a trabajadores que ganaban menos del mínimo