Connect with us

Sin categoría

‘Si la vamos a jugar, la vamos a ganar’: Frangie

Publicada

juan jose fraige

Juan José Frangie suelta la risa cuando escucha que los morenistas Alberto Uribe y Carlos Lomelí, aspirantes a la alcaldía de Guadalajara o Zapopan, aseguran que van a sacarle el susto de su vida a Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones de 2021.

“Manejar Zapopan no es fácil, se ha subido mucha gente a la ola, Zapopan no son enchiladas”, asegura.

Mesurado, casi cándido, el actual Jefe de Gabinete del gobierno zapopano enumera los éxitos alcanzados por el Alcalde reelecto Pablo Lemus Navarro para explicar por qué está seguro de que la ciudadanía refrendará al gobierno naranja en los próximos comicios.

“Zapopan ha hecho la mayor obra en todos los municipios de la Zona Metropolitana, un promedio de mil 500 millones de pesos durante cinco años (…). El C5, nosotros empezamos con 125 patrullas y hoy tenemos ya casi 700, más 800 elementos nuevos (…).”, destaca.

Aspirante a candidato de MC a la alcaldía de Zapopan, Frangie asegura que, de contender, pondrá el acento en el combate a la pobreza, la generación de empleo, la transparencia y el seguimiento a los proyectos sociales más importantes del gobierno de Lemus.

 ¿Por qué quiere ser alcalde de Zapopan?

Quiero ser alcalde porque creo que puedo aportar mucho por la experiencia que he tenido en estos cinco años y los conocimientos. Me ha tocado conocer el municipio desde el fondo, en la parte administrativa, operativa y también en la parte de los ciudadanos, en las colonias (…). 

¿Cuáles son los principales éxitos de la administración del Alcalde Pablo Lemus?

Hay muchos éxitos, (…) es un municipio que ha hecho la mayor obra en todos los municipios de la Zona Metropolitana, un promedio de mil 500 millones de pesos durante cinco años de obra; la otra es seguridad, el C5. Nosotros empezamos con 125 patrullas y hoy tenemos ya casi 700 patrullas, más de 800 elementos –nuevos- (…). También se implementaron (…) los Pulsos de Vida, y hemos tratado de ir conjuntado un gran equipo en lo que es seguridad, y por eso nos permite estar en el mejor municipio evaluado de la Zona Metropolitana.

Otro de los logros también importantes es las finanzas del municipio, las calificadoras nos dan triple A, y esto también es muy interesante porque a pesar de los tiempos, los vaivenes que hay ahorita, seguimos con nuestra calificación de triple A; sin tener adeudo, realmente, no lo hemos crecido, al contrario, se ha disminuido el adeudo desde que empezamos nosotros en la administración.

Hemos sido el primer lugar, ya durante varios años, en transparencia; entonces yo creo que esas son las cartas de presentación, pues interesantes.

Siendo autocrítico, ¿cuáles son los principales pendientes que deja el gobierno de Lemus?

Mira (…), Zapopan tiene 1 millón casi 400 mil habitantes con una extensión muy grande, en cinco años no logras cumplir con todo (…). Hemos tratado de atacar todos los frentes, y sobre todo en las colonias más desiguales que existen en Zapopan (…), yo creo que llevará muchos años poder terminar con todos esos pendientes, pero es ir avanzando, y buscar proyectos de éxito como Las Colmenas, la remodelación de las unidades deportivas, en la parte cultural todo lo que se ha desarrollado en el DIF, que ha sido pues para todos los zapopanos;  yo te diría así pendientes, pues todos tenemos pendientes, siempre habrá pendientes (…).

Déjeme preguntarlo de otra manera: ¿en qué rubro tiene que apretar el siguiente gobierno?

Las zonas marginadas, yo creo que crear espacios públicos, unidades deportivas, remodelar escuelas, en algunos casos, aunque no nos corresponde, pero hemos intervenido en las escuelas, que es el proyecto Escuelas con Estrella, y yo creo que todavía fomentar más la parte cultural y la parte del deporte.

Por otro lado, bueno, no debemos de aflojar en la parte del empleo, hoy con esta pandemia, pues el empleo va a ser un problemón, ya empezó, y tenemos que reforzar (…) porque no va a ser que en un año recuperes el empleo. Hoy aporta el 40 por ciento del empleo en Jalisco: Zapopan, y tenemos que seguirlo manteniendo.

Lo he escuchado decir que es importante la continuidad del proyecto que comenzó Lemus, ¿si usted gana la elección, mantendrá la misma postura del Alcalde Pablo Lemus sobre las Villas Panamericanas?

Sí, totalmente, yo estoy de acuerdo, yo creo que hay que buscar otras opciones que puedan en un momento ayudarnos a no pegarle a un daño ecológico al Bosque de La Primavera, yo creo que se pueden buscar otras soluciones. También veo la parte del Gobierno del Estado que trata de salvar el dinero de los trabajadores, pero también, por otro lado, estás corriendo el riesgo que estás haciendo un daño ecológico tremendo, ¿no?

Usted que ha estado en la primera fila del Gobierno de Zapopan, ¿hubo realmente un distanciamiento por el tema de las Villas Panamericanas entre el Alcalde Lemus y el Gobernador Enrique Alfaro?

No, como todo, no creo que haya un gobierno municipal y estatal en que en todo puedas estar de acuerdo; una cosa es el diálogo, las diferencias que puedan existir, pero al final de cuentas hay una relación permanente y hay una relación sana, y sí, obviamente llegan puntos álgidos como el de las Villas Panamericanas u otros: cuando se quiso (…) a la Policía Metropolitana que se manejara el presupuesto de Zapopan en una sola bolsa de todos los municipios, no estuvimos de acuerdo, pero pues llegas a arreglos; esa es la política.

¿No hubo distanciamiento?

No.

Ha dicho públicamente que, si no es usted el candidato por Zapopan en 2021, entonces el abanderado de MC debería ser el actual Secretario del Ayuntamiento, José Luis Tostado, ¿por qué?

Tengo cinco años trabajando con él y hemos trabajado de la mano, a este proyecto venimos por el Presidente Lemus, los dos, venimos con él; y si no es él, pues realmente acaba nuestra función.

En mi caso acaba mi función, si es él yo me quedaría, y si soy yo, él se quedaría; entonces, si no, habrá otras funciones, pero no dentro de la política, que quede claro.

De no ser Tostado o usted, ¿se retira de la política?

Sí, totalmente.

De sumarse al Gobierno de Tostado, ¿en qué puesto sería?

Igual, jefatura de Gabinete.

Recién llegó a la Ciudad el ex alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe. El hoy morenista quiere contender por Zapopan, ¿le quita el sueño?

No, en lo absoluto; si la vamos a jugar, la vamos a ganar.

¿No le parece que es un candidato al que hay que tener presente?

Claro, es un candidato, es una gente muy preparada, es una gente capaz, trabajadora, pero no nos quita el sueño. ¿Y por qué no nos quita el sueño?  Porque hemos hecho una gran labor y los hechos lo demuestran; y si la gente quiere que sigamos en este mismo equipo, y no con continuidad, yo creo que una parte es la continuidad, y otra parte es seguir con los proyectos que funcionaron;  y además crear nuevos proyectos que nos permitan seguir manteniéndonos a la vanguardia.

¿Cuáles serían esos nuevos proyectos que usted estaría pensando impulsar de ganar la alcaldía?

Algunos interesantes podrían ser todo el crecimiento de Las Colmenas, yo creo que Las Colmenas han sido un éxito y creo que tenemos que crecerlas todavía más. Yo creo que la recuperación de los parques, la recuperación de los espacios públicos, donde la gente salga; hay gente que su diversión es salir a un parque los domingos, y hoy por hoy es demasiada la extensión y es tratar de ponerles sus juegos, tratar de ponerles su biblioteca, entonces yo creo que al final de cuentas hay que trabajar mucho en las zonas marginadas.

También Carlos Lomelí, el ex candidato a la gubernatura por Morena, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de contender por Zapopan, ¿le ve más o menos posibilidades de triunfo que a Uribe?

La verdad no sé. Son gente valiosa los dos, si los nombran es porque son gente valiosa, pero realmente yo creo que en este municipio lo que está jugando es los resultados de la administración de Pablo Lemus, ahí están y eso es lo que va a jugar.

Ambos morenistas aseguran que van a barrer a MC en las próximas elecciones; Uribe dice que les pueden sacar el susto de su vida en Jalisco y Lomelí asegura que si se descuidan tantito hasta el registro van a perder, ¿usted qué opina?

Respeto lo que dicen, pero yo creo que eso también pensaron en las últimas elecciones de los dos estados pasados (Hidalgo y Coahuila) y no les fue tan bien.

¿Cómo evalúa los dos primeros años de gestión del Gobernador Enrique Alfaro?

Yo creo que bien; yo creo que Enrique ha empezado de abajo hacia arriba, yo creo se ha ido posicionando, prueba y error; pero hoy, yo creo que es un gobierno que está siendo más sólido cada día, más sólido, de alguna manera las medidas que ha tomado, sobre todo lo del Covid han sido muy importantes y lo vemos en las estadísticas, pero yo creo que al final de cuentas lo que importa es todo lo que está sembrando, y normalmente, y pasó con él cuando estaba en Tlajomulco,  yo me acuerdo que sus primeros años fueron un poquito más difíciles, pero siento que ya agarró la carrera, como dicen.

¿Y los dos primeros años de gobierno de AMLO?

Yo creo que para mí no son positivos, yo creo que hay más cosas negativas que positivas; obviamente sí hay algunas positivas, te podría decir: el incremento del salario fue una gran medida. Pero la suspensión del aeropuerto, la suspensión de la cervecería, las compras directas y una serie de cosas que a la gente no la tiene contenta; y sabes qué, algo más, está dividiendo al País.

¿En qué sentido?

Desde el entorno que dice los “fifís” y “chairos”, y empieza con esas cosas, eso es dividir el País, hoy que tenemos que estar más unidos que nunca.

Pablo Lemus aparece en el top de los alcaldes mejor evaluados del País, con ese capital político debería ser el candidato natural a contender por la alcaldía de Guadalajara, ¿no cree?

Yo creo que son decisiones del partido y ellos son los que toman la decisión, parece que (Ismael) Del Toro quiere reelegirse, ¿no?, y obviamente lleva mano en reelegirse, y bueno al final de cuentas la decisión gira sobre el partido.

¿No le parece un desperdicio de capital político mandar a Lemus a la Cámara de Diputados?

No, yo creo que no, si Pablo llega a la Cámara de Diputados y es coordinador podría hacer mucho trabajo para bien de Jalisco.

¿Cómo se definirá quien será el candidato a la alcaldía de Zapopan?

No tengo ni idea, lo define el partido, no sé cuál es el método.

Además de Tostado, ¿hay algún otro perfil emecista que, según su opinión, pueda ganar la alcaldía de Zapopan?

No. Manejar Zapopan no es fácil, se ha subido mucha gente a la ola, Zapopan no son enchiladas, es un municipio que tiene 7 mil 500 millones de presupuesto, tiene casi 10 mil trabajadores y una extensión grandísima. Y un municipio muy detonador de muchas cosas y llegar en una situación en la que nos vamos a encontrar los próximos años, pues tienes que tener la experiencia, saberte cómo mover. Gente nueva que no ha estado en la administración que quiera llegar pues es muy difícil, la verdad.

Si no es usted ni Tostado… ¿cuáles son sus planes a futuro?

Pues no sé, no tengo ni idea, la verdad, no en la política, definitivamente. Si en un momento dado se diera alguna coyuntura con el Presidente Municipal, lo haría, pero si no, definitivamente me retiro de la política. No pasa nada, o a lo mejor me quiere invitar de asesor a la Cámara de Diputados.

¿Se iría?

Sí me lo pide, con todo gusto.

 

Etiquetas: Facebook          Twitter      Youtube     Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO