Connect with us
ZMG

Sueño, mente, cuerpo

Publicada

Altavox, sueño, mente, cuerpo
«Dicen que los sueños son reales mientras duran, podrían decir lo mismo de la vida».
Oneironauta / Waking Life (Dir: Richard Linklater)

 

Leí en la niñez, en algún lado, que la sensación que tenemos en ocasiones de caernos de la cama no es más que el desprendimiento de nuestra alma a punto de iniciar el viaje astral de la ensoñación, el cual hacemos cuando dormimos. Creo que entonces me parecería bastante lógico (y poético), por lo que durante muchos años lo creí.

Advertisement

Siker

 

Advertisement

Banner publicitario

 

No fue sino hasta que conocí un poco más de los procesos de la mente, ya más mayor, que supe que esa sensación de caída inminente no es más que una disociación entre un cuerpo relajado y un cerebro aún activo, que se le conoce como «parálisis hipnagógica». Aun así, ese impulso simple y creativo, que nos impulsa hacia lo fantástico, a veces nos inclina a la primera solución, que alimenta la capacidad de construir relatos fascinantes, aunque sepamos que no son ciertos.

 

Los sueños, ese desatado reino salvaje de nuestro subconsciente, nos han acompañado por toda nuestra vida, para algunos son mensajes de características casi místicas, para otros reflejos de nuestras preocupaciones, anhelos y ansiedades cotidianas. Allí siguen, sin darle tregua a las siempre combatientes neuronas.

 

Soñamos que volamos, casi diría que es regla general —aunque en mi caso, las ocasiones en que ocurrió casi más bien era como flotar y dar grandes saltos controlados—; soñamos que nos persiguen, ya sea un animal feroz o hasta la policía; soñamos con nuestra muerte o la de nuestros seres queridos; soñamos con los ausentes y los traemos a nuestro lado; soñamos con el amor de nuestra vida o al menos con nuestra pasión inmediata; soñamos, peor aún, después de un día de agotador trabajo, que seguimos trabajando.

Están aquellos que dicen que se percatan en el sueño de que todo es un sueño; están los shakeasperianos que juran que estamos hechos de la misma materia de la que están hechos los sueños; están los que interpretan los sueños —ahí está el José bíblico o las pulsiones sexuales de Freud— y los que los atrapan.

 

 

 

De acuerdo a ciertos estudios, poseemos unas neuronas que inhiben las alucinaciones en el mundo tangible, mismas que se anulan durante la etapa del sueño REM,  lo que nos hace percibir como real lo que vemos, por más disparatado e irrespetuoso de las leyes físicas nos parezca.

 

Borges, un obsesivo de los sueños, escribió ensayos y cuentos con el tema, y le dedico también un poema, renegando de la madrugada que lo extraía del mundo onírico y del despojo de un don inconcebible.

 

No somos más que nuestro cerebro, nos argumenta Francis Crick, tanto en el mundo consciente como en las profundidades del abismo ensoñador, una extensa red de conexiones neuronales, definen nuestra identidad. Soñar no estaría, por tanto, fuera de nuestra lugar en el mundo. Soñar es ser tú mismo ya sea dormido, ya sea despierto, otra manía que se desarrollaba en los viajes en camión o en la soledad hasta antes de la invención del smartphone.

 

Seguramente estamos lejos de tener un diccionario de los sueños, la interpretación y manipulación de los mismos depende de nuestros propios códigos simbólicos, relaciones y experiencias. Soñar es la capacidad de hacer cualquier cosa allí adentro, así que carpe diem… et noctem.

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO