Connect with us
ZMG

¿Tienes riesgo de complicaciones por Covid? Esta calculadora te responde

Publicada

coronavirus

Esta calculadora predice el riesgo de complicaciones por Covid-19  según tus datos.   

“Mi riesgo COVID” es el nombre de la plataforma de la Universidad de Guadalajara, en la cual los usuarios podrán conocer qué posibilidad tienen de ser hospitalizados o intubados, en caso de que contraigan Covid-19, todo a partir de su perfil clínico.

La herramienta considera el sexo, edad, peso y estatura de la persona, además de padecimientos como diabetes, hipertensión, tabaquismo, asma, alguna inmunosupresión, insuficiencia renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y cruza con los datos de hospitalizaciones y muertes en el País.

La calculadora es un desarrollo de los miembros de la Sala de Situación en Salud por Covid-19, y el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).

Óscar Alan González Sánchez, estudiante de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica del CUCEI, es el creador de esta herramienta y explicó que la calculadora está disponible en la aplicación de mensajería instantánea Telegram. El usuario deberá teclear @MiRiescoCovid en el buscador, y se desplegará un chat donde podrá interactuar con las diferentes preguntas y opciones para generar un perfil clínico que ayudará a obtener la estimación de su riesgo.

El horario de atención en esta aplicación es de las 7:00 a las 22:00 horas.

Además está disponible la versión web en la página www.udg.mx/MiRiesgoCovid, donde el usuario deberá rellenar unas casillas o con datos de salud para generar el perfil clínico a estimar.

Los resultados se clasifican en nivel bajo, alto crítico y poco común, en el que se informa al usuario el porcentaje de posibilidad de ser intubado u hospitalizado, así como el número de defunciones, considerando los casos o perfiles similares al suyo y de acuerdo con los datos a nivel federal.

“Tras una serie de preguntas el estimador realizará una filtración en los más de 140 millones de datos que integran la base de datos federal de COVID-19 proporcionada por la Secretaría de Salud, y a partir de los datos que cumplan el perfil clínico que se solicita se realizarán una serie de cálculos que permiten generar al usuario una imagen con las estimaciones específicas para su perfil”, expresó. 

Para el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, la calculadora se trata de una herramienta para que las personas conozcan las proyecciones reales de sufrir una complicación en caso de contagiarse con el SARS-Cov-2.

 

“Será útil para hacer conciencia del riesgo que corren cuando acuden a reuniones o a actividades no esenciales en el momento crítico que vive la entidad por la alta incidencia de casos positivos y hospitalizaciones”, dijo.

 

El Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y Coordinador de la Sala de Situación en Salud por COVID-19, José Francisco Muñoz Valle, explicó que esta herramienta es útil en un momento en el que Jalisco atraviesa por un panorama delicado al sumar 33 mil 221 casos positivos en las tres últimas semanas, y mil 710 muertes en el mismo periodo.

“Es una calculadora que nos va a permitir saber, de acuerdo con nuestras características, cuál es el riesgo que tenemos. Es un estimador de riesgo que permite calcular la probabilidad que yo tengo de ser hospitalizado e intubado, y la cantidad de muertes que se han registrado en personas con mis mismas características”, informó.

El acceso a la herramienta “Mi riesgo COVID” es completamente gratuita.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Supervisan avances en Línea 4 

Publicada

on

Nuevo tren modernista en construcción en México, innovación y transporte sostenible.
La Línea 4 arrancará operaciones con servicio gratuito para los usuarios, serán 15 días. Foto: Especial.

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn. 

El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada. 

“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde. 


El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

Avances en avenida Adolf B. Horn

La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.

El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.

La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. 

El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.

El dato

15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.

Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.

Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.

Continúa leyendo
ZMG

Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

Publicada

on

Muestras de ADN en Zapopan
Serán tres días de toma de muestras, del jueves 27 al sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Foto: Especial.

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.

El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.

Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan

Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO