Connect with us

Sin categoría

¿Un familiar murió de Covid? Estos son los trámites que debes hacer

Publicada

¿Un familiar murió de Covid? Estos son los trámites que tienes que hacer

¿Un familiar cercano murió a causa de la Covid-19?  ¿Y no sabes qué hacer? No te preocupes, aquí en Siker hicimos una lista de los trámites que debes realizar.

Lo primero que tendrás que hacer depende del lugar donde falleció tu ser querido, si fue dentro de una institución de salud pública, con atención médica o en el hogar. Del sitio de muerte dependen algunos trámites.

Si tu familiar se encontraba hospitalizado, el personal de salud te llamó para darte la noticia del deceso y te indicaron que es necesario que te presentes para identificar el cuerpo de tu ser querido. Tendrás que llevar contigo identificaciones oficiales, por ejemplo tu INE y la de tu familiar; así como el acta de nacimiento de la persona fallecida.

Recuerda que vas a un sitio donde se atiende a pacientes con Covid-19, por lo que ve preparado y mantén siempre las medidas sanitarias. Ahí, el personal te explicará la causa de muerte, en este caso Covid-19 o neumonía por el virus SAR-COV-2; además se te entregará el certificado médico de defunción.

El certificado médico de defunción es el documento que le permite a la funeraria recoger el cuerpo de tu familiar. 

Si tu ser querido falleció en casa, es muy importante que estuviera bajo supervisión de un médico, ya que el profesional de la salud será el encargado de emitir el certificado médico de defunción.

Otro escenario, el más complicado, es que tu familiar no estuviera en tratamiento médico, en ese caso llama al 911 y explica que la causa de muerte podría ser Covid-19, las autoridades enviarán a un equipo para ayudarte.

Cuando tengas ya el certificado médico de defunción puedes llamar a la funeraria, que te pedirá este documento para recoger el cuerpo. Debido a la pandemia también te preguntarán si la causa de muerte es Covid-19.

La funeraria cobrará por sus servicios y te dará dos opciones. Uno, un funeral con el féretro siempre cerrado, y de máximo cuatro horas de duración sólo con la presencia de la familia más cercana, no más de 20 personas; y dos, la inhumación o cremación directa.  

Cuando el personal de la funeraria llegue a la clínica tienes que estar presente porque es necesaria tu firma para que el cuerpo se traslade al velatorio. 

El cuerpo sale del sanatorio en una bolsa especial, la cual no puede abrirse por cuestiones sanitarias.

Una vez firmado el documento de salida y con tu certificado médico de defunción, tienes que dirigirte al registro civil del municipio para que las autoridades emitan el acta de defunción. El horario de atención de esta oficina es de 9:00 a 15:00 horas.

Al registro civil debes presentarte con el acta de nacimiento de tu familiar fallecido, el certificado médico de defunción, INE de la persona que realiza el trámite y dos testigos con identificación oficial, en muchas ocasiones el personal de la funeraria te acompaña a realizar el trámite, el cual es gratuito.  

El acta de defunción permite la inhumación o incineración. Es el documento que tienes que guardar para trámites futuros.

En caso de entierro necesitas además presentar el título de propiedad del espacio que posees en el cementerio para que se autorice la inhumación.

Por último, si tu ser querido es cremado, la funeraria te entregará un certificado que garantiza que los restos en la urna son los de tu familiar.

La cresta de la epidemia en nuestro País se mantiene, lo mejor es estar preparado, cuídate y cuida a los demás.  

 

 

Foto: Cuartoscuro

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Publicada

on

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.

La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.

“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.

Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.

“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe. 

Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria. 

“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.

El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.

La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.

La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.

En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.

Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.

Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.

Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.

Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.

“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.

En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.

Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.

En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.

La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.

En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.

Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.

En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.

También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.

Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

Sin categoría

Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara 

Publicada

on

Contraloría GDL suspende funcionario acusado de hostigamiento sexual

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones. 

Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.

  1. Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales. 
  2. Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.

      3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera             interina. 

Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal. 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO