Sin categoría
Vecinos de corredor López Mateos se reúnen con autoridades

Con la intención de informar sobre los trabajos para prevenir incendios forestales y las acciones para evitar inundaciones en Tlajomulco, el alcalde Salvador Zamora Zamora se reunió la mañana de este martes con vecinos del corredor López Mateos para resolver dudas de los colonos.
El acercamiento se realizó en el Ayuntamiento de Tlajomulco. Zamora Zamora informó que arrancaron los programas de desazolve de arroyos y canales y la construcción de guardarrayas y líneas negras. Se registra un 80 por ciento en la construcción de la micropresa del colorado, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
“Hay una agenda de trabajo importante, la participación no solamente es de quienes conforman el Consejo de Participación Ciudadana sino toda la estructura social que conforma la agenda ciudadana de nuestro municipio, para nosotros es muy importante porque a partir de ello se construye el eslabón con el que juntos podemos ir trabajando”.
Socialización de la defensa del Bosque La Primavera
El primer edil compartió que el municipio cuenta con el Consejo de Colaboración, que tiene como prioridad la intervención de infraestructura en López Mateos. Además, habló sobre los avances que tiene la defensa del Bosque La Primavera en los casos de Bosque Alto y el Cielo II.
En la reunión participó Marciano Valtierra Azotla, director general del Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera, quien presentó la Estrategia de Atención a la Interfaz Urbano Forestal del Bosque La Primavera.
También estuvieron Omar Enrique Cervantes Rivera, secretario general del Ayuntamiento; Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos, Xochitl Cisneros Díaz, directora de Participación Ciudadana del Gobierno de Tlajomulco y Tania Vázquez, presidenta de la Unión de Colonias de la Puerta Sur.
Continúan trabajos preventivos en zonas boscosas
Tlajomulco han realizado trabajos preventivos en los fraccionamientos que colindan con las zonas forestales, particularmente con el bosque de La Primavera.
La intención es construir guardarrayas y líneas negras en la interface urbano forestal, en los límites de los desarrollos habitacionales que se ubican más cerca del Área Natural Protegida (ANP) del bosque de La Primavera, para evitar que se susciten los incendios forestales en la presente temporada de estiaje.
Las guardarrayas son brechas que se limpian de material combustible como hojarasca, pastizal, monte negro y palizada, con el fin que, al momento de presentarse un incendio forestal, la guardarraya evite que siga avanzando. Adicional a este espacio sin material combustible, se realiza la quema en ambos costados de ella (por eso el nombre de líneas negras), para tener más amplio el cerco de protección.
Los trabajos
Hasta este momento ya se han realizado acciones en el fraccionamiento El Palomar, El Cielo, San Martín del Tajo, San José del Tajo, Lago Nogal. En los próximos días se realizarán trabajos en Club de Golf Santa Anita, La Foresta, Bosques de Santa Anita, El Origen y Bosque Real de Santa Anita. El objetivo es completar los 13 kilómetros lineales de guardarrayas y líneas negras que son necesarios para contener el avance del fuego, si este llegara a presentarse.
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Sin categoría
Listo, el Festival de Invierno Ilusionante 2023

Este jueves, a las 19:00 horas, arranca el Festival de Invierno Ilusionante, que tendrá como sedes el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque General Luis Quintanar —antes Parque de la Solidaridad—, y llegará a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco.
La primera actividad se desarrollará en la Plaza de la Liberación con el encendido del Árbol Navideño Gigante, el Ornato Navideño y la inauguración del Nacimiento Monumental.
“Estamos muy contentos, las tapatías y los tapatíos, de recibir ese tipo de festividades. Van a traer, como siempre, alegría y diversión a todas las familias de Guadalajara y de todo el estado, y eso se traduce en una mayor prosperidad para toda la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, alcalde interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido argumentó que los esfuerzos del municipio tapatío se han enfocado en llenar el corazón de la ciudad con actividades artísticas, culturales y recreativas, que día a día atraen a más visitantes de la ciudad y otras latitudes.
“Muestra de esto es este festival, que junto con la enorme variedad de actividades que hemos llevado a cabo este año y las que sucederán el próximo año, han venido a enriquecer todavía más la vida cultural del espacio más antiguo e icónico de nuestra bella ciudad, que es el Centro Histórico”, explicó el munícipe.
Como parte de esta nutrida oferta de actividades, agregó, hoy por la tarde se llevará a cabo el Festival de la Nochebuena, en la zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, destacó que el estado están preparados para cerrar el año de manera extraordinaria.
“Invitamos a las familias tapatías, jaliscienses, a que visiten el Centro, a que visiten el Parque (General) Luis Quintanar, a que vayan a nuestros Pueblos Mágicos y a que vivamos una gran Navidad, con mucha esperanza y con mucha alegría”, manifestó.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se divide en dos fases: la primera se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre al 6 de enero de 2024.
La rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación y la máquina de burbujas en Plaza Guadalajara, son dos de las principales novedades a todo el público en el corazón de la Perla Tapatía, que estarán abiertas a partir del 16 de diciembre.
La pista de hielo que se instala en Paseo Fray Antonio Alcalde, frente de la Rotonda de las y los Jalisciense Ilustres, iniciará operaciones el 17 de diciembre.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades también iniciarán a partir del 16 de diciembre y será el único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos; tendrá actividades que incluyen una pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
Asimismo, se habilitarán dos pistas de hielo gratuitas más, en el Centro Histórico de Guadalajara y en el municipio alteño de Lagos de Moreno.
Esteban Estrada Ramírez, director de la Agencia de Entretenimiento del Estado de Jalisco, señaló que se tendrán atractivos adicionales como el tradicional Mercado Navideño, show multimedia y pirotecnia los fines de semana, entre otras atracciones.
Estrada Ramírez agregó que el videomapping que se proyecta en la fachada de la Catedral Metropolitana será completamente nuevo, además de que para Fin de Año se tendrá la cuenta regresiva y concierto musical, con pirotecnia.
Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, mencionó que este año el festival se extenderá a 12 Pueblos Mágicos de Jalisco como son Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín.
“Se hará un encendido del Árbol Navideño Gigante, máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimientos, renos, regalos de diferente índole para los Pueblos Mágicos y espectáculos navideños”, dijo.
En los Pueblos Mágicos de la entidad las actividades se desarrollarán del 14 de diciembre al 6 de enero de 2024.
Se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos en el Centro Histórico de Guadalajara.
En el Centro Histórico de Guadalajara el Festival de Invierno Ilusionante 2023 se desarrollará en diversos puntos como Plaza de la Liberación, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y Paseo Alcalde.
La Estación Polar consta de una locomotora, con un vagón intermedio, con capacidad para transportar hasta 15 pasajeros quienes harán un breve viaje que los llevará hasta la Estación Polo Norte, donde cruzarán un andén para finalmente encontrarse con Santa Claus y entregarle su carta; se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, frente a Plaza de Armas.
En el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde, el público podrá disfrutar de espectáculos como Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika y el inicio de una Nueva Era; esto del 7 al 10 de diciembre, a las 20:00 horas.
Los eventos realizados en Plaza de la Liberación contarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica, así como show multimedia con pirotecnia; mientras que en Plaza Guadalajara podrá observarse un videomapping navideño con máquina de burbujas.
En la Plaza de Armas estará el Mercadito Navideño con productos locales y temáticos.
También se ofrecerán conciertos de mariachi y trío a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas en el quiosco.
Asimismo, del 3 al 5 de enero se presentará la Orquesta Típica del Estado y la Banda de Música del Estado, de 18:30 a 19:30 horas.
Sin categoría
Anuncian cambios en coordinaciones del gobierno de Guadalajara

El gobierno municipal de Guadalajara anunció una serie de cambios clave en la jefatura de gabinete y coordinaciones.
Estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de diciembre y buscan reforzar la administración local.
- Rafael Orendain Parra asume la jefatura de gabinete: Con una amplia experiencia en asuntos gubernamentales.
- Francisco Javier Romo Mendoza liderará la coordinación general de Combate a la Desigualdad.
3. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda llegará a la coordinación de Proyectos Estratégicos de manera interina.
Estos cambios se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las tapatías y tapatíos, según lo afirmado por el gobierno municipal.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Jalisco2 abril 2025
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo
-
Jalisco2 abril 2025
Se cuadriplica en Jalisco la sustitución de placas vehiculares