¿Vives en Jalisco y no sabes qué hacer ante un caso sospechoso de hepatitis grave? Aquí te decimos

Seguro has escuchado que hay un brote de hepatitis grave de origen desconocido que está afectando a niños menores de 10 años de edad previamente sanos.
Las alarmas se han encendido luego de que se notificaran los primeros casos en Reino Unido el pasado 5 de abril. Y no es para menos, hasta el último corte la OMS reporta un total de 614 casos en el mundo.
Jalisco notificó el primer caso sospechoso de este padecimiento el pasado 24 de mayo.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), mantiene la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de los casos sospechosos.
A la par, se atiende en un hospital público de la entidad otro caso sospechoso que fue referido y notificado por el vecino estado de Nayarit, donde el pequeño reside, informó hoy el titular de la dependencia, Fernando Petersen Aranguren.
El Secretario de Salud de Jalisco subrayó que desde el primer momento se ha fortalecido el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la entidad, en búsqueda activa de casos sospechosos.
El funcionario destacó que se trabaja de manera coordinada con todas las instituciones del Sector Salud y con el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la SSJ, así como con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), autoridad federal que deberá emitir los resultados de cualquier caso sospechoso.
Petersen indicó que la mayoría de estos 614 casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido reportados a la OMS presentaron coloración amarillenta en la esfera de los ojos y en la piel (ictericia), además de signos y síntomas gastrointestinales como distensión y dolor abdominal, diarrea y vómitos y en ninguno de los casos se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
“Es importante decir que la evolución clínica de los 614 de los casos es variable, hasta la fecha el 10 por ciento ha requerido trasplante de hígado y 2.2 por ciento de ellos desgraciadamente han fallecido”, explicó el funcionario estatal.
El Secretario de Salud llamó a la población a estar informada, sin caer en pánico, y siempre acudir a alguna unidad de salud si sus hijos e hijas presentan síntomas de enfermedad.
Se debe estar atento a signos como dolor de estómago, náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento, fiebre, color amarillento de la piel o si dejan de comer o tienen malestar general. En los más pequeños deben estar atentos a si se muestran irritables o con llanto fácil.
“Recordemos que es importante no automedicarlos porque eso puede afectarles más o retrasar el diagnóstico oportuno y la atención inmediata”, resaltó Secretario de Salud.
DETALLES DE LOS DOS CASOS QUE SE ATIENDEN EN JALISCO
Ana Gabriela Mena Rodríguez, directora general de Salud Pública de la SSJ, mencionó que apegados a los criterios que emitió la autoridad federal el estado de Jalisco registra un solo caso sospechoso del padecimiento que cumple la definición operacional.
“Se trata es una niña de un año y tres meses, quien el pasado 1 de mayo inició con síntomas como fiebre y dificultad para respirar; residente del municipio de Zapotlán El Grande, se encuentra internada en un hospital público de esta ciudad (…) donde actualmente se encuentra recibiendo atención médica”, explicó Mena Rodríguez.
“Esta menor de edad cumple con los criterios y definición operacional para ser considerado como sospechoso de padecer hepatitis aguda grave de origen desconocido; sin embargo, continúa en estudio, en busca de determinar las causas del daño hepático”.
La funcionaria precisó detalles sobre el otro caso sospechoso que se atiende en Jalisco y es proveniente del vecino estado de Nayarit.
Se trata de un varón de cuatro meses de edad, quien el pasado 10 de mayo comenzó con síntomas de estreñimiento, al que después se añadieron diarrea con sangre, vómito y fiebre. El bebé estuvo interno en un hospital de Tepic y el día 22 de mayo se le derivó a un hospital del IMSS en Jalisco para continuar con su atención.
El estado de salud de ambos pacientes es reservado y se esperan los resultados del InDRE para confirmar o descartar otras posibles causas.
RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL:
Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal.
Cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser, usar pañuelo de papel desechable para la limpieza de secreciones y tirarlo a la basura.
Evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas.
Lavar o desinfectar alimentos tales como frutas y verduras.
Realizar limpieza y desinfección frecuentemente de juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por niñas y niños (quienes los comparten por ejemplo en estancias infantiles), y superficies de uso común.
En caso de presentar fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillenta de piel (ictericia), acudir de inmediato a la unidad de salud para recibir atención médica.
No automedicarse.
SI VIVES EN JALISCO Y TIENES DUDAS SOBRE LA HEPATITIS GRAVE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Ante caso de dudas, comunícate a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la SSJ al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.
Foto: Getty Images
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












