400 animales vuelven a su hábitat en Tlajomulco

400 animales vuelven a su hábitat en Tlajomulco…
Zonas carreteras, áreas urbanas, espacios en colonias y viviendas cercanas a las áreas naturales protegidas del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, dejaron de ser lugares habituales para 400 animales silvestres.
Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre fueron reintegrados a su hábitat natural por la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de la localidad.

Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Reportes
Se trata de especies como mapaches, serpientes, zorrillos y tlacuaches rescatados en diversos puntos del territorio municipal gracias a los reportes de los pobladores.
«Lo que es Santa Fe, lo que viene siendo todo el corredor López Mateos, son reportes constantes de ejemplares que se meten a las casas», explicó Luis Alberto Cayo, jefe de la unidad.
«Ahorita (nos han reportado) principalmente cascabeles; van cinco cascabeles y una coralillo que han salido en el fraccionamiento El Cielo»
El personal de la unidad brinda capacitación a las personas que reportan la presencia de animales, con el fin de que sepan actuar en el momento en que lo encuentran, se pueda recuperar el ejemplar y se suelte en el área que le corresponde de acuerdo a su especie.
Por ejemplo, si se rescata un animal en el corredor López Mateos, se lleva al Bosque La Primavera; si se encuentra en el Circuito Metropolitano, se reubica en Cerro Viejo, y cuando se encuentra en colonias se lleva a zonas intermedias como el Cerro de la Cruz y la laguna de Cuexcomatitlán, entre otras.

Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Aves de presa
Durante la temporada invernal es común que también se rescaten aves de presa, debido a la migración que hacen hacia México, provenientes de Estados Unidos y Canadá.
«Van tres aguilillas (rescatadas): una fue por un balazo, otra impactó contra un edificio y la otra simplemente estaba débil y no podía volar. Entonces, en este caso se trata de curar, y las ejemplares que se pueden volver a soltar, se sueltan», señaló Cayo.
Desde el arranque de la unidad, en febrero del 2017, a la fecha, se han liberado mil 700 animales de diferentes especies, con lo que se ha contribuido al equilibrio del ecosistema.
El trabajo de la unidad ha sido reconocido por instancias estatales y federales, y al ser una instancia pionera en el rescate de fauna, su personal ha sido solicitado para impartir cursos no sólo en Jalisco sino en otras entidades de la república, como Colima y Quintana Roo.

Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Recomendaciones
-Ningún animal ataca por atacar. En el caso de las serpientes, no buscan a quien morder sino dónde resguardarse, por lo que la recomendación es no tocarla, no golpearla y hablar inmediatamente al 911 o a la Unidad de Fauna Silvestre.
-No perder de vista al animal, para que cuando lleguen los servicios de rescate sepan exactamente dónde está.
-No intentar capturarlo.
Función de la Unidad
La unidad se abrió en febrero del 2017, con el objetivo de salvaguardar a los animales silvestres y evitar un conflicto entre estos y los humanos, pues muchas de las veces el animal termina golpeado o muerto porque la gente lo sorprendió en su patio o lo vio en algún espacio común.
La función de la unidad es también capturarlo y reubicarlo nuevamente en el área que corresponde, para que cumpla su función en el medio.
Etiquetas: Tlajomulco ZMG Jalisco La Perla
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












