ZMG
Administración de Citlalli Amaya en Tlaquepaque desvió 139 mdp, denuncia Laura Imelda

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, denunció presunto peculado e irregularidades de la pasada Administración, encabezada por la emecista Citlalli Amaya.
Las denuncias presentadas por Pérez Segura son seis y exponen un daño al erario por 139 millones 272 mil pesos (mdp).
Hoy (28.04.25) en conferencia de prensa, la alcaldesa señaló que tras meses de investigaciones internas se presentaron seis denuncias ante la Fiscalía General de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción.
La actual munícipe detalló que la primera denuncia expone el presuntamente mal uso de un millón 782 mil pesos del programa social “Queremos Cuidarte”, el cual atendió a adultos mayores en 2023.
El gobierno de Citlalli Amaya aseguró que la totalidad del recurso se entregó a mil personas, pero el registro sólo contempló a 927 beneficiarios.
La alcaldesa mencionó que en este caso se documentaron entregas irregulares, retroactividades, duplicidades y otras inconsistencias.
“Se encontraron pagos por 8 mil pesos en diciembre de 2023, presumiblemente para las 73 personas beneficiarias que fueron ingresadas por el Comité Técnico, violando las reglas de operación”, declaró la morenista.
Denuncian obras fantasmas
Laura Imelda Pérez señaló que se localizaron presuntas obras fantasmas en el Cerro de Santa María en 2024 por seis millones 380 mil pesos para la renta de maquinaria de desmonte y limpieza.
“La presunta obra resulta tan absurda, que las máquinas para desmonte ni siquiera pueden ingresar a la zona debido a la pendiente del cerro”, declaró la actual alcaldesa.
Otra de las denuncias registra la obra del centro de desarrollo comunitario del DIF en la colonia Tateposco, en donde se habría cometido un presunto daño al erario por nueve millones 154 mil pesos.
La morenista detalló que presuntamente el gobierno municipal pagó una obra aún en proceso y contrató a la Constructora MACALAN antes de concluir su proceso como proveedor.
Esta obra se realizaría de junio a agosto de 2024, pero no se concluyó.
Por otro lado, la primer edil mencionó que se hizo una adquisición irregular de cuatro vehículos de emergencia por 13 millones 735 mil pesos de recursos federales 2023.
En este caso, la denuncia es por presunto tráfico de influencias ya que la Auditoría Superior de la Federación detectó múltiples irregularidades en su Auditoría Forense al Ejercicio 2023 de Tlaquepaque.
Irregularidades en compra de vehículos de Tlaquepaque
Pérez Segura dijo que existen dos empresas involucradas en la adquisición de vehículos para atención de emergencias, que están vinculadas a un mismo apoderado legal.
Los vehículos antes mencionados son una unidad de rescate con remolque y colchón atrapacaídas; una camioneta equipada para operativos; un vehículo de ataque forestal y de rescate, adquiridos el 26 de mayo de 2023.
Así como una motobomba de mil 250 galones por minuto (GPM) de cabina sencilla, comprada el 15 de junio de 2023.
Laura Imelda dijo que se detectó un presunto desvío por 48 millones 841 mil pesos de participaciones federales a municipios en 2023, del programa social “Te Queremos Listo”, ya que no existe evidencia de la entrega de mochilas, útiles, uniformes, calzado y playeras tipo polo.
Con los recursos federales también debieron entregarse despensas, así como reparar muros y bóvedas de escuelas, pero no existen registros, ni de entrega ni de obras, señaló Pérez Segura.
Además, denunció presunto peculado por 53 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) de 2023.
Presuntamente instalaron luminarias en Tlaquepaque
La munícipe también presentó presuntos gastos por 18 millones 224 mil pesos en suministro de gasolina, registrando cargas duplicadas, tickets de carga registrados a la misma hora y lugar, para el mismo vehículo en varias ocasiones; cargas a vehículos que no eran de las áreas de seguridad; y cargas a vehículos fantasmas.
Señaló un presunto desvío de 34 millones 843 mil pesos para instalación de luminarias, “no existe certeza de que en verdad se instalaron, pues no existe mapeo, logística ni acompañamiento de la CFE”.
“Es solo una primera entrega de irregularidades y daño al erario por la administración anterior por un total de 139 millones 272 mil pesos; nosotros estamos cumpliendo y esperamos que las autoridades competentes hagan su parte en investigar y sancionar”, dijo.
En la rueda de prensa, la alcaldesa estuvo acompañada por el síndico José Luis Monterde Ramírez; el secretario general, José Luis Ramírez Espinoza; el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Alberto Méndez Salcedo; y el secretario de Servicios Públicos, David de la Torre Pimentel.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
ZMG
¿Adeudas agua y predial? Tlajomulco eliminará tu deuda hasta 2019

A partir de este lunes podrás acceder a la figura de prescripción administrativa que permite eliminar los adeudos acumulados en agua y predial en Tlajomulco.
El mecanismo que implementará el gobierno de Tlajomulco permitirá eliminar saldos vencidos generados hasta el año 2019, informó el tesorero municipal, Christian Castro Castro.
El funcionario explicó que, a partir de este lunes (28.04.25), las personas con adeudos en estos dos impuestos podrán presentarse en las recaudadoras del municipio y, con su credencial del INE, acceder a este apoyo.
“Los contribuyentes que deban más de cinco años y se acerquen al municipio, les vamos a eliminar los adeudos que tengan de 2019 hacia atrás, esto en predial y agua potable”, dijo Castro Castro.
“De las aproximadamente 360 mil cuentas que tenemos en predial, cerca de 160 mil se encuentran en situación de morosidad ante el municipio”, explicó el tesorero.
En cuanto al servicio de agua potable, precisó que existen cerca de 350 mil cuentas registradas, de las cuales alrededor de 200 mil tienen pagos pendientes.
Proceso para acceder a este descuento en Tlajomulco
El titular debe acudir personalmente a cualquier oficina recaudadora del municipio.
Presentar una copia de su identificación oficial (INE) vigente.
Solicitar la aplicación del beneficio del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos 2025.
El personal municipal verificará el estado de cuenta, confirmará si aplica el beneficio (considerando las exclusiones) y calculará el monto a pagar (del 1 de enero de 2020 a la fecha).
Realizar el pago en una sola exhibición o formalizar un convenio de pago en ese momento para cumplirse en el ejercicio fiscal 2025.
El pago puede hacerse de dos formas:
En una sola exhibición.
Mediante un convenio de pago en parcialidades .
El beneficio no se aplicará cuando el contribuyente tiene un juicio o proceso legal vigente en contra del Gobierno de Tlajomulco.
Si se comprueba legalmente que la prescripción de la deuda fue interrumpida (por ejemplo, por reconocimiento de deuda o pagos parciales en el pasado que reiniciaron el conteo de cinco años).
Recaudadoras municipales:
Centro Administrativo Tlajomulco (CAT).
Punto de Atención Personalizada López Mateos / Plaza Gavilanes.
Plaza Las Vírgenes / Carretera a Chapala.
Punto de Atención Personalizada / Mini CAT zona Valle.
Delegación Cajititlán, San Agustín, San Miguel Cuyutlán, San Sebastián el Grande, Santa Cruz de las Flores y Santa Cruz del Valle.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
ZMG
‘Creativa GDL’ contará con 7.3 mdp para proyectos creativos: Vero Delgadillo

La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anunció el lanzamiento de la convocatoria 2025 del programa “Creativa GDL”, que este año contará con una bolsa de 7.3 millones de pesos para apoyar a jóvenes emprendedores.
El anuncio se realizó durante Talent Land, donde Delgadillo presentó su visión de ciudad ante cientos de jóvenes.
¿Qué es Creativa GDL?
Creativa GDL es un programa de incubación y aceleración de proyectos enfocados en las industrias creativa y digital. Desde su creación hace cuatro años, ha recibido más de 3 mil 100 postulaciones y ha apoyado a 188 equipos, brindando además 15 mil horas de formación especializada.
Este año, se seleccionarán 45 proyectos:
25 en etapa de incubación
20 en etapa de aceleración
¿Qué tipo de proyectos pueden participar?
El programa está abierto a propuestas con potencial de impacto socioeconómico y cultural, y por primera vez incluye una nueva categoría para creadores de contenido, sumándose a las áreas ya tradicionales como:
Videojuegos
Animación
Arte digital
Realidad virtual
Producción audiovisual
Incluso, los proyectos podrán alinearse a la estrategia “Limpia Guadalajara”, como lo mencionó la presidenta al imaginar un videojuego donde el protagonista sea el camión de la limpieza.
¿Cómo participar?
La convocatoria estará abierta del 29 de abril al 11 de julio. Las y los interesados pueden consultar los requisitos y fechas clave en la página oficial: www.creeativagdl.com.
“Esta es una gran oportunidad para que tu talento y creatividad trasciendan en la memoria de nuestra ciudad. Estamos haciendo historia impulsando el emprendimiento creativo con una mirada social y territorial”, expresó Delgadillo García.
- ZMG24 abril 2025
Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco
- Jalisco25 abril 2025
Madre buscadora pudo ser asesinada por su labor como activista
- Jalisco28 abril 2025
Jalisco se alista para el Macrosimulacro Nacional 2025
- Jalisco24 abril 2025
Lemus lamenta asesinato de madre buscadora y su hijo; ofrece apoyo