ZMG
Al 75% limpieza de canales y arroyos de Zapopan

El municipio de Zapopan tiene 35 canales, de los cuales el 75 por ciento ya se limpió, para evitar inundaciones durante el próximo temporal de lluvias.
El director de Mejoramiento Urbano de Zapopan, Sergio Pantoja, informó que se han recolectado más de tres mil metros cúbicos de residuos, lo que representa 481 camiones llenos de basura.
“Se ha llevado a cabo el saneamiento de maleza dentro de los cauces con un aproximado de 270 mil metros cuadrados, y también hemos retirado desechos sólidos y escombros”, dijo el funcionario.
“En este sentido hemos retirado más de tres mil 368 metros cúbicos de basura y escombro de los diferentes causes del municipio; esto se traduce a 481 camiones de basura”.
El funcionario explicó que en los cauces se han encontrado artículos como colchones, bases de cama, televisores, animales muertos y escombro en costal.
“La verdad, encontramos todo tipo de cosas y hacemos un llamado a la ciudadanía para que nos llamen, ya que nosotros tenemos un servicio de recolección de desechos sólidos para evitar que este tipo de basura lleguen a los cauces y puedan generar alguna emergencia”.
Por su parte, el personal de Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales y Obras Públicas lleva a cabo la limpieza de canales, desazolve, podas de árboles y realiza visitas a zonas consideradas de riesgo en las que habitan algunas personas y se les invita a retirarse.
Zapopan tiene programa de Descacharrización
El coordinador general de Servicios Municipales, Alejandro Vázquez Ortíz, hizo un llamado a la población a utilizar el programa de Descacharrización que busca evitar que cacharros terminen en cauces y canales.
“A veces como ciudadano uno no sabe dónde tirar esos cacharros y el camión recolector no se lo lleva y terminan en los camellones, los arroyos o en bocas de tormenta y esto provoca inundaciones”.
Para solicitar este servicio se puede llamar al 33 2410 1000 o al GuaZap 33 3818 2222.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
ZMG
El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.
Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.
“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.
Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.
Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda.
ZMG
Tlajomulco revisará plan de desarrollo; abre consulta a vecinos

El Gobierno de Tlajomulco inició una consulta ciudadana para actualizar los planes parciales de desarrollo urbano.
El proceso, que será encabezado por la Coordinación General de Gestión del Territorio de Obras Públicas, contempla escuchar directamente a vecinas y vecinos de todas las regiones del municipio.
René Caro Gómez, coordinador del área, explicó que esta iniciativa busca atender de fondo problemáticas urbanas como el transporte público ineficiente, la gestión del agua y el abandono de viviendas.
Durante las próximas dos semanas, la población podrá expresar sus opiniones y propuestas sobre cómo ha evolucionado su entorno urbano, qué necesidades detecta y qué debería mejorar.
“La consulta inicia en las calles, colonias y fraccionamientos. Queremos conocer la experiencia real de quienes viven aquí, porque nadie mejor que la ciudadanía para identificar qué funciona y qué no”, señaló Caro Gómez.
Esta primera fase, llamada Foros de Opinión, contempla diferentes formas de participación:
-Mesas presenciales instaladas en las ocho regiones del municipio.
-Kioscos informativos en puntos de alta afluencia, como plazas y supermercados, disponibles los fines de semana.
-Encuesta digital, accesible a través de las redes sociales del Gobierno de Tlajomulco.
Además de la consulta vecinal, el proceso incluirá foros especializados con la participación de universidades, colegios de profesionistas y cámaras empresariales.
Toda la información recabada será integrada en una propuesta técnica de actualización, que se elaborará en un periodo de dos a tres meses.
Esta propuesta será sometida después a una consulta pública formal, abierta nuevamente a la ciudadanía y a especialistas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario