Alistan operativo para el Festival GDLuz 2024
El recorrido del Festival GDLuz partirá de la Plaza Guadalajara al Museo Cabañas.

El Centro está listo para recibir a los visitantes que disfrutarán del Festival GDLuz 2024.
Las autoridades municipales y estatales dieron a conocer el operativo de seguridad de la fiesta de la luz.
Para el dispositivo se tendrá un estado de fuerza de más de mil 200 elementos operativos del municipio y del estado.
El festival de la luz más grande de Latinoamérica se llevará a cabo del 14 al 18 de febrero en el Centro de Guadalajara, y cuenta con una extensión de 2 kilómetros de recorrido y más de 35 atracciones gratuitas.
“Queremos que todas las personas que asistan se sientan con toda la tranquilidad de acudir al festival, que sepan que hay muchas personas trabajando de manera coordinada para que puedan disfrutar de todas las atracciones que tenemos este año”, afirmó Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Guadalajara.
Blanco Calderón explicó que las dependencias participantes del Gobierno de Guadalajara son la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Superintendencia del Centro Histórico, Inspección y Vigilancia, DIF Guadalajara, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, y Participación Ciudadana.
Por parte del Gobierno de Jalisco participarán la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, SAMU, Policía Estatal, Policía Vial. Así como la Cruz Roja Mexicana.
El Puesto de Mando se encontrará al interior del Palacio Municipal de Guadalajara y estará enlazado al C5 Municipal.
Esteban Estrada Ramírez, director general de la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), señaló que el Festival GDLuz se realiza desde 2017, para celebrar el aniversario de la ciudad de Guadalajara.
Estrada Ramírez agregó que GDLuz se ha convertido en un referente de visita a la capital de Jalisco, así como punto de referencia a nivel local, nacional e internacional.
Luis Arturo García Pulido, Coordinador General de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, explicó que trabajarán en coordinación con otras dependencias y participarán con un despliegue de 250 oficiales, los cuales están especializados, principalmente, en la atención a incendios.
Añadió que se contará con vehículos para la atención de emergencia como una motobomba, una pipa y elementos de la División Motorizada de Protección Civil y Bomberos, distribuidos a lo largo del recorrido.
A esto se suma la instalación de señalética para marcar rutas de evacuación y puntos de reunión.
Entre las recomendaciones para las y los asistentes, se encuentra informarse previamente de las actividades del festival, planificar su llegada y regreso, portar ropa y calzado cómodo, mantenerse hidratados y prepararse para los cambios climáticos que puedan presentarse.
Se invita a que los niños, personas mayores o personas con discapacidad porten un carnet con sus datos personales, así como a establecer un punto de reunión.
También se pide que las personas ubiquen las salidas de emergencia y módulos de atención, y evitar llevar carreolas.
Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y cualquier otra sustancia previo a acudir al festival. Se insta a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
Jesús Carlos Soto Morfín, titular de la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, explicó que cada día participarán 30 agentes de esta dependencia, así como se realizarán cierres viales a partir de las 17:00 a las 00:00 horas durante los cinco días del festival.
Dichos cierres se realizarán en el polígono marcado por las calles González Ortega, avenida Juárez, Juan Manuel y Calzada Independencia; habrá un polígono adicional cubriendo el Museo Cabañas, con avenida República y Dionisio Rodríguez.
Las líneas 2 y 3 de Mi Tren y Mi Macro Calzada ampliarán su horario de operación hasta la medianoche.
Jesús Félix Gastelum, coordinador general de Servicios Públicos Municipales, indicó que cerca de 300 elementos operativos y 39 vehículos estarán a disposición de la ciudadanía para mantener limpio y sanitizado el corazón de la ciudad.
Se realizarán labores de limpieza, hidrolavado, barrido y se mantendrán las fuentes encendidas y limpias; que se sumarán a las acciones previas hechas en estos días como aplicación de pintura en mobiliario urbano, retiro de propaganda adosada y balizamiento.
Se invita a la ciudadanía a que si tiene algún reporte en materia de servicios públicos se realicen a la Línea 070 o al canal GuaZap al número 33-3610-1010.
Habrá cuatro módulos de atención en Palacio Municipal, Teatro Degollado, Plaza Tapatía y Museo Cabañas, donde se apostarán elementos operativos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y DIF Guadalajara.
El recorrido del Festival GDLuz partirá de la Plaza Guadalajara al Museo Cabañas, dividido en cinco zonas.
En la edición 2024 los contenidos harán énfasis en el talento y la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano.
En Plaza Guadalajara se contará con la participación de la Banda Municipal con un repertorio basado en compositoras mexicanas y canciones dedicadas también a la mujer; acompañado de videomapping.
Además, se tendrá un trabajo artesanal de palillismo dedicado a una bailarina de folclórico, elaborado con más de 12 mil fajillas de madera reciclada.
En la Plaza de Armas se tendrá la intervención de la Rondalla y la Estudiantina a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche.
El programa incluye espectáculos multimedia en Plaza Guadalajara, Plaza Liberación y Hospicio Cabañas, los cuales corren simultáneamente a las 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche; el sábado se ofrecerán cuatro horarios, a las 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche.
El espectáculo multimedia en Plaza Liberación contará con dos nuevas trompetas y mayor número de efectos especiales, acompañado del talento de la DJ Lancaster.
En Plaza Fundadores se tendrán activaciones de Máxima FM para presentar talento emergente, con actividades a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche.
En la Plaza Tapatía habrá un túnel gigante de luz, una zona neón y un escenario para street performance.
En la zona del Museo Cabañas el festival contempla una nueva intervención con bailarinas que estarán en movimiento, jets interactivos, la instalación de la luna y un muro interactivo que estará inspirado en mariposas.
También se tendrá la instalación de El Hombre en Llamas, un hito representativo de este festival, iluminación de landscape de la explanada de Museo Cabañas, el espectáculo ¡El Folk Chou!, el photomoment Golondrinas y videomapping en el recinto museístico, entre otros atractivos.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie

El Gobierno de Zapopan iniciará en 2026 las obras para la construcción del Parque Arqueológico del Ixtépete, luego de llegar a un acuerdo con el Ejido de Santa Ana Tepetitlán para la compra de cuatro hectáreas de terrenos dentro del área protegida.
El alcalde Juan José Frangie informó en entrevista a medios de comunicación que el municipio ya entregó un anticipo del pago de los predios y se encuentra en proceso de firmar la compra definitiva.
El acuerdo establece un precio de tres mil 200 pesos por metro cuadrado, cifra que finalmente aprobó el Ejido de Santa Ana Tepetitlán. Con esta compra, el Ayuntamiento obtiene ya la totalidad de los terrenos que integran el sitio arqueológico.
“Ya se dio el anticipo del pago de los terrenos, ya nomás estamos por firmar”, declaró el munícipe.
“Es una zona controlada por el INAH y nos estaba trayendo mucho conflicto, sobre todo de inseguridad hacia las y los jóvenes que salían de las escuelas y, por ahorrar tiempo, cruzaban por ahí. Hoy va a ser un parque arqueológico”.
El proyecto contempla un parque arqueológico de 9.5 hectáreas con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, e incluye la rehabilitación del sitio arqueológico, la construcción de dos accesos, la dotación de áreas verdes y la instalación de un centro interpretativo.
Proyecto cuenta con aval del INAH
De acuerdo con el municipio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya otorgó su aval para el diseño conceptual, que busca recuperar los vestigios de la Tradición Grillo, civilización que habitó en el Occidente del País entre los años 450 y 900 d.C.
El complejo está ubicado en Prolongación Mariano Otero, entre avenida Las Torres y Periférico. Su periodo de esplendor data de los años 650 a 750 d.C.
El proyecto para rescatar el Ixtépete inició hace nueve años, pero se mantuvo detenido porque el municipio sólo era propietario de la mitad de los terrenos.
En ese tiempo, se evaluó incluso la posibilidad de desarrollar el parque únicamente en los predios municipales y dejar fuera los pertenecientes al Ejido de Santa Ana Tepetitlán, lo que quedó descartado con la compra que permitirá arrancar obras en 2026.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan