Connect with us
ZMG

Animales, en el abandono por Covid-19

Publicada

La COVID-19 está recrudeciendo la situación de abandono que sufren animales de compañía en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Advertisement

Siker

Se considera que en la ZMG hay 560 mil perros en situación de calle y 360 mil gatos, según datos de la plataforma informativa Adopta Guadalajara.

Advertisement

Banner publicitario

En promedio, desde enero de 2012 hasta agosto de 2019, 18 animales se sacrificaron por instancias de gobierno en Jalisco.

Activistas del rescate

Situación, que mueve cada vez más a activistas en la Ciudad a rescatar animales, como es el caso de Moisés Catedral, un abogado que desde hace cinco años y medio realiza esta labor de manera independiente. Tiempo que le ha permitido rescatar un poco más de 500 animales.

Aunque acepta que el mérito no es solamente de él, sino de la gente que reporta el caso, los que difunden las imágenes que comparte en sus redes sociales y de los interesados en adoptar.

Su casa la usa como «casa puente», en donde alberga hasta 10 animales, seis gatos que rescató y que ahora son parte de su familia y cuatro cupos para animales en busca de un nuevo hogar.

Guadalajara, rescate animal, México

En la imagen: Moisés Catedral, activista.

«Tengo cuatro cupos disponibles, para casa puente, pero lo de disponibles es una falacia porque siempre están ocupados por uno o por otro, pero el tope máximo de animales que me gusta tener en casa son 10 para tenerlos atendidos cómo se debe y darles los cuidados y la atención a cada uno de sus casos hasta que salga un adoptante», explica Moisés Catedral.

Asegura que el rescate de cada animal requiere una inversión de entre 500 o 600 pesos para su rehabilitación y gastos de esterilización, proceso que ayuda a que menos animales vaguen por la Ciudad.

Adopta Guadalajara

En Guadalajara también existen redes de difusión como Adopta GDL que desde hace 11 años ofrece una plataforma para que rescatistas como Moisés puedan convocar adoptantes para los animales que esperan en la casa puente.

Paulina Lamas, voluntaria en Adopta GDL desde hace 10 años, afirma que en la historia de esta red han encontrado hogar a 10 mil 600 animales.

«Nosotros somos una plataforma informativa, que ayuda a los rescatistas independientes a publicar a sus animales de manera ordenada y con un protocolo completo se les da asesoría de como encontrar a la familia que tipo de características buscar y son los rescatistas los que tienen a los animales», comenta Paulina Lamas.

Fotos: Siker /Susana Zárate. 

Ambos entrevistados afirman que durante la pandemia el abandono de animales aumentó por distintas circunstancias, entre ellas la cada vez más compleja situación económica de las familias y la falsa creencia de que los perros y gatos transmiten el coronavirus, sin embargo, el rescate no ha parado.

«Sí he visto más abandono, sí me ha tocado promocionar más animales que de costumbre, pero en mi caso vamos, sí he visto un interés un poco mayor al tener a un animal en casa precisamente en la cuarentena pero, pues bueno intentamos equilibrar unas por otras», señala Catedral.

Animales en riesgo por cuarentena 

En la cuarentena, los animales también se encuentran vulnerables porque en situaciones extremas como el hecho de que sus cuidadores se enfermen y fallezcan, dejan a los animales en la indefensión porque aún no hay un protocolo de rescate animal.

«Los rescatistas ahora, tienen que enfrentarse con este otro punto; de cómo atender a esos animales, cómo poder hacer incluso un rescate porque los animales si la persona es ingresada y la persona vive sola o la familia se contagió; qué tipo de situación nos vamos a encontrar con esos animales. Entonces, el problema es que si seguimos viendo a los animales como cosas no se pueden rescatar cosas; pero si se les contempla como seres sintientes, sola esa perspectiva ya nos permitiría hacer rescates. Porque ahora para nosotros viene la parte más dura de la pandemia en la que va a ver muchísima problemas de vulnerabilidad para los animales; si hay una situación de vulnerabilidad para las personas los animales tienen grandes consecuencias», explica Lamas.

Los animales en la calle sufren maltratos, pasan hambre, frío o calor intensos, incluso mueren, por favor no los abandones y adopta responsablemente.

 

 

Fotos: Siker / Susana Zárate.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO