Connect with us

Jalisco

Arrancan obras en Camino Real a Colima

Publicada

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop) de Jalisco arrancó ya los trabajos de modernización de la avenida Camino Real a Colima, en los municipios de Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. 

La obra abarcará desde la avenida Adolfo López Mateos Sur hasta el anillo Periférico, con una extensión de 11.2 kilómetros.

El proyecto consta de tres etapas y se estima que tenga una duración de 10 meses. Como parte de la modernización, se realizará la pavimentación en concreto hidráulico, la renovación de redes hidrosanitarias, la instalación de nuevo alumbrado público, banquetas, señalización y vegetación.

Afectaciones y ajustes viales

Para mitigar el impacto en la movilidad, se mantendrán al menos dos carriles de circulación por sentido a contraflujo entre las avenidas Ramón Corona y Periférico. Sin embargo, algunas vueltas a la izquierda serán eliminadas y el estacionamiento sobre la avenida estará restringido.

La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) y la Policía Vial coordinarán esfuerzos para agilizar la circulación y minimizar los retrasos. Además, se contará con bandereros en horarios clave para mejorar el flujo vehicular.

Desvíos en el transporte público

Algunas rutas de transporte público ajustarán sus trayectos en el sentido sur-norte. Las rutas afectadas incluyen C09, C127, A-04 de Mi Macro Periférico y C02 de la Ruta López Mateos. Estas unidades tomarán avenida de los Abedules, Loma Alta Norte, Camino a la Pedrera, San Rodrigo y Los Pavos hasta López Mateos Sur, para luego seguir por la calle Aldama hasta Camino Real a Colima y retomar su recorrido habitual. En el sentido norte-sur, no se presentarán desviaciones durante esta fase de la obra.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibirá 99 mdp extras en 2025

Publicada

on

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá recurso adicional a su presupuesto por 99 millones de pesos para 2025.

Este presupuesto tendrá por objetivo reforzar el trabajo realizado por el instituto y el Centro de Identificación Humana en los procesos de identificación y restitución de las personas fallecidas.

Con estos recursos, aseguró Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, también se adquirirán nuevos vehículos, equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.

También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración y los equipos de laboratorio, se desarrollará obra pública en delegaciones, mantenimiento a vehículos que tienen uso intensivo, y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.

Un presupuesto anual que supera los 500 mdp

El IJCF cuenta con un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos —incluidos los 99 mdp adicionales anunciados este jueves (22.05.25) — de los cuales 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.

Para 2025 también destaca el anuncio hecho por el Gobernador, Pablo Lemus, para la inversión de 10 mdp en la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

También desde el interior del Instituto se comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la Identificación de las Personas Fallecidas Sin Identificar.

Se realizará el cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF, sin la necesidad de una orden ministerial.

Según se informó, se implementará el trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana, y se unificarán las áreas de atención a familiares y el laboratorio de genética.

Para la atención de las delegaciones del IJCF, se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.

Continúa leyendo

Jalisco

“No votar no deslegitima el proceso, ya está en la Constitución”: Roberto Illanes

Publicada

on

candidato ciudadano a ministro de la SCJN

En medio del debate sobre la legitimidad de la próxima elección del Poder Judicial, Roberto Illanes, candidato ciudadano a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió el derecho al voto.

Con el número 51 en la boleta morada, Illanes cuestionó las campañas en redes sociales que llaman a la abstención como forma de protesta, y subrayó que negarse a votar no modifica el marco constitucional bajo el cual se realizará la elección del 1 de junio.

“Hay quienes dicen que no votar es una forma de resistencia. Pero la verdadera resistencia ciudadana es participar, informarse y decidir”, dijo.

“He escuchado a muchas personas, influencers o pseudo influencers, decir que no hay que votar porque eso legitima el proceso”. 

“Eso no es cierto. La reforma y el proceso ya están en la Constitución. Ahora lo que toca es votar para hacernos escuchar, con el mensaje que cada quien quiera dar”.

Illanes aseguró que él no es un político. “Nunca he ocupado un cargo público ni tengo relación con ningún partido”, afirmó. 

Entre las propuestas destaca la creación de la figura de tutela cautelar, que permitiría otorgar alivios provisionales a las partes mientras sus casos se resuelven de fondo. 

También plantea que las sentencias contengan lineamientos claros sobre su cumplimiento, incluyendo forma, tiempo y condiciones.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO