ZMG
Así será la Romería 2023, la gran fiesta de Zapopan

Se acerca la celebración de la Romería de la Virgen de Zapopan en su edición 289.
Este año, la Romería promete ser una experiencia inolvidable para los más de 2 millones de fieles que se esperan en Guadalajara y Zapopan, y aquí te presentamos lo que puedes esperar de esta festividad única.
Un patrimonio inmaterial de la humanidad
La Romería de la Virgen de Zapopan es más que una simple festividad religiosa; es una tradición profundamente arraigada que ha sido reconocida a nivel internacional.
En 2018, la UNESCO inscribió esta celebración en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, subrayando su importancia y significado cultural para la comunidad.
Historia de devoción
La Romería de la Virgen de Zapopan es una tradición que se remonta a sus inicios en 1734. En 2023, se cumplen 200 años desde que Nuestra Señora de Zapopan fue reconocida como Generala y Protectora Universal del Estado de Jalisco, un evento que ocurrió el 16 de junio de 1823.
Rutas y Procesiones
La Romería de este año llevará el lema «María, Madre de Misericordia». El programa general incluye eventos religiosos como la llegada de la Pacificadora a la Catedral Metropolitana el 9 de octubre, la Misa de la Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan el 11 de octubre y la Misa de Despedida el 12 de octubre.
La procesión seguirá una ruta de 9.2 kilómetros desde la Catedral Metropolitana hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
Danzantes
En Zapopan, se espera la participación de más de 26 mil danzantes de diferentes estados en esta festividad.
La seguridad es prioridad
La seguridad de los participantes es una prioridad en la Romería. Por eso, se desplegará un estado de fuerza de más de 7 mil elementos de Guadalajara, Zapopan y Jalisco. Este equipo multidisciplinario incluye a la policía, bomberos, servicios médicos, y diversas dependencias gubernamentales que trabajarán de la mano para garantizar un ambiente seguro y ordenado.
El comercio en Guadalajara y Zapopan
En Guadalajara, se otorgarán un máximo de 366 permisos para comerciantes en el Centro Histórico. Además, se establecerán zonas de hidratación a lo largo de la ruta para mantener a los asistentes frescos y saludables durante el evento.
En Zapopan se instalarán más de 600 comerciantes en zonas estratégicas, con restricciones en la venta de productos que para su elaboración requieren gas LP y bebidas alcohólicas, entre otros.
Cierres viales
Como parte de las medidas de seguridad y logística, se llevarán a cabo cierres viales en la zona. Estos cierres iniciarán desde el 10 de octubre a las 23:00 horas y se mantendrán hasta el 13 de octubre a las 4:00 horas. Se verán afectadas calles como Hidalgo y Mariano Matamoros para la instalación de comercio y juegos mecánicos.
Ley seca
La Ley Seca estará vigente desde el 11 de octubre, a las 11 de la noche hasta el jueves 12 de octubre a medianoche en Zapopan, con excepción de los restaurantes que podrán abrir sus puertas para el consumo de bebidas alcohólicas en el lugar.
Recomendaciones para los asistentes
Para disfrutar plenamente de la Romería, las autoridades emiten algunas recomendaciones importantes. Se insta a los asistentes a mantenerse hidratados, usar ropa ligera y protector solar, así como a llevar medicamentos y suministros necesarios en caso de condiciones médicas preexistentes.
También se recomienda conocer las ubicaciones de los puestos de atención médica y seguir las indicaciones de los organizadores.
La Romería de la Virgen de Zapopan es un evento de profunda significación religiosa y cultural que ha perdurado a lo largo de los años.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco2 abril 2025
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo
-
Jalisco2 abril 2025
Se cuadriplica en Jalisco la sustitución de placas vehiculares
-
ZMG2 abril 2025
Tlaquepaque refuerza C4, instalan cámaras en Central Camionera