Barrio
La Noria tiene planta de tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales de La Noria, San Gilberto, Eucaliptos, La Prada, Victoria y la Nueva Victoria llegarán a la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, que este viernes comenzó operaciones.
La planta tratadora tiene una capacidad para tratar 10 litros por segundo y el agua que se obtiene cumple con la normatividad vigente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y servirá para regar áreas verdes.
En total se invirtieron 8.75 millones de pesos, que se utilizaron para la construcción del centro de control de motores, cuarto de máquinas, la planta tratadora de aguas residuales, el portón de acceso y portón de servicio, la malla perimetral y la construcción de un baño.
El número de viviendas beneficiadas son 11 mil 927, lo que equivale a alrededor de 26 mil 244 habitantes de los fraccionamientos ya mencionados.
Cómo es el proceso
El proceso de tratamiento de las aguas residuales consiste en la captación del agua a tratar a través del cárcamo de bombeo; la remoción de materia orgánica en el reactor biológico, para después pasar a la zona del clarificador/sedimentador.
Posteriormente, se procede a la eliminación de patógenos en el sistema de desinfección, el almacenamiento del agua tratada y la remoción de los lodos estabilizados y su posterior secado.
Barrio
Chulean preescolar Ovidio DeCroly en La Coronilla

El preescolar Ovidio DeCroly en la colonia La Coronilla, en Zapopan, recibió un apoyo de 1.8 millones de pesos en obras que consistieron en la colocación de una estructura con lonaria y adecuación del espacios con accesibilidad universal.
La rehabilitación integral del preescolar se realizó a través del programa Escuelas con Estrella.
El proyecto de renovación de este plantel incluyó la instalación de un domo de 193 metros cuadrados; así como la rehabilitación con pintura sobre el piso en la cancha de usos múltiples.
Las obras también contemplaron la construcción del muro perimetral, de rampas con accesibilidad en el interior y barreras de protección en el acceso principal; además de banquetas y rampas con accesibilidad en el exterior.
El alcalde Juan José Frangie acudió este lunes al plantel para inaugurar las distintas mejoras y señaló que se beneficiará al personal educativo y a los 150 alumnos de preescolar.
También se entregaron paquetes escolares con una chamarra, pants, playera, calzado y mochila con útiles escolares.
Barrio
Entrega GDL rehabilitación de calle Sierra Mojada

La calle Sierra Mojada, entre Salvador Quevedo y Zubieta y Sierra Morena, ya luce mejor, hoy el municipio de Guadalajara entregó la obra que consistió en la pavimentación con concreto hidráulico de la vialidad.
Además se realizó la sustitución de redes hidrosanitarias y pluviales, rampas con accesibilidad universal y pasos peatonales a nivel, reforestación, colocación de vegetación, balizamiento, señalética vertical y luminarias.
Por otra parte, también hoy inició la intervención de la calle Centro Médico, que da acceso a la Clínica de Medicina Familiar número 1 Dr. Arturo González Guzmán del ISSSTE, y concluirá en un lapso de mes y medio, aproximadamente.
El alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro explicó que la población objetivo de este proyecto es de alrededor de 140 mil personas, entre estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (CUCS-UdeG) y usuarios del Centro Médico Nacional de Occidente.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Jalisco2 abril 2025
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo
-
Jalisco1 abril 2025
Designan titular de Projal; organismo tiene 10 mil mdp en créditos para Mipymes