ZMG
¿Buscas trabajo? En Tlajomulco hay chamba como brigadista

El programa Chamba para Todos de Tlajomulco busca emplear a mujeres y hombres que no tienen un trabajo fijo.
El municipio ofrece a las personas emplearse como brigadistas en la rehabilitación de espacios públicos, y como retribución reciben una moneda conocida como Tlajovale con un valor de 500 pesos.
Los Tlajovales pueden ser intercambiados por productos esenciales en comercios locales que perciben un apoyo de hasta 20 mil pesos del municipio para abastecerse.
Este 2022, el programa tendrá una inversión de cuatro millones de pesos para beneficiar a ocho mil brigadistas y a más de 200 comercios.
Durante una reunión con comerciantes beneficiarios de Chamba para Todos realizada este viernes -27 de mayo- en el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT), el Alcalde Salvador Zamora Zamora informó que este programa se mantendrá.
“Es un programa que creamos después de una plática por la crisis que teníamos durante los primeros meses de la pandemia; (…) nosotros pensamos en reactivar la economía de las familias”, recordó el Alcalde.
“Lo que se nos ocurrió a un grupo de compañeros de gobierno fue el trabajo comunitario (…) que se creara una economía interna dentro de las comunidades para que las tiendas participaran”
Si requieres información del programa puedes marcar al municipio al 33 3283 4400.
ZMG
Abre segundo Centro de Autismo de Zapopan, se ubica en Miramar

Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienen un nuevo centro de atención especializado.
El segundo Centro de Autismo de Zapopan, ubicado en la colonia Miramar, abrió sus puertas hoy para dar atención a más de 400 niños, niñas y adolescentes.
Con una inversión de 165 millones de pesos (mdp) se diseñó y construyó el inmueble que cuenta con áreas de diagnóstico, de terapias, de sensaciones y de simuladores.
Así como un auditorio de usos múltiples, un patio central, juegos infantiles, baños, bodegas, salones, estacionamiento, ciclopuerto y una zona de administración.
La presidenta del Patronato del DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, aseguró que el proyecto “apuesta a la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad humana”.
“Hoy tenemos que reconocer una realidad, cada vez son más las familias que se acercan a nosotros en busca de apoyo y acompañamiento. En Zapopan un solo centro de autismo ya no era suficiente y no podemos jamás permitirnos una lista de espera de casi dos mil familias. Construir una sociedad más sensible e incluyente es parte de la visión de la ciudad en la que todas y todos queremos vivir”, puntualizó la presidenta.
La funcionaria celebró que próximamente Jalisco contará con una red de Centros de Autismo y destacó que el nuevo espacio brindará atención integral a personas desde los cuatro meses de vida.
“Este centro permitirá el acompañamiento de las familias, con servicios que favorezcan el desarrollo de quienes viven con trastorno del espectro autista, impulsando su inclusión social y educativa”, explicó.
Segura Juárez, enfatizó que con este nuevo Centro de Autismo, el municipio busca que las personas con este espectro tengan acceso a intervenciones psicosociales tempranas, mediante experiencias de aprendizaje significativo y puedan tener una mejor calidad de vida y participación social desde las primeras infancias, pues se contempla atención a partir de los cuatro meses de vida.
Un espacio integral y especializado
La obra contempla una superficie construida de cinco mil 340 metros cuadrados destacó el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda.
“Zapopan, Ciudad de las Niñas y los Niños, no es solo un eslogan, es una filosofía de gobierno. Queremos dignificar la vida de nuestras infancias con espacios accesibles, seguros e incluyentes”, señaló.
Modelo integral de atención
La directora del Sistema DIF Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, explicó que este nuevo centro refuerza el modelo integral de atención al autismo en Zapopan y amplía tanto el número de familias atendidas como la diversidad de servicios.
Por su parte, el presidente municipal Juan José Frangie Saade recordó que esta obra consolida un proyecto iniciado hace ocho años con “La Colmena”, el primer gran paso hacia Zapopan como Ciudad de las Niñas y los Niños.
“Este es uno de los días más importantes de mis dos administraciones. Nos convertimos en el único municipio de Jalisco con un espacio de atención para niñas y niños en el espectro autista. Pero sabíamos que no era suficiente”, dijo.
La necesidad de ampliar la cobertura impulsó la creación de este segundo centro, ubicado en la zona sur del municipio, históricamente relegada en materia de infraestructura social.
“La inauguración de este Centro de Autismo Sur, una obra emblemática, una obra que representa uno de los más grandes legados que dejamos en Zapopan en la que se invirtieron casi 170 millones de pesos. Una obra que represente el significado de llevar a Zapopan a Otro Nivel”, destacó el Alcalde zapopano.
Compromiso estatal
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, quien asistió en representación del gobernador del Estado, subrayó que este nuevo centro simboliza lo que puede lograrse con voluntad y sensibilidad en el servicio público.
¿Qué es el espectro autista?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social. Su manifestación varía ampliamente entre personas: algunas pueden tener habilidades cognitivas extraordinarias en áreas específicas, mientras que otras presentan discapacidades intelectuales.
La Organización Mundial de la Salud estima que el 1% de la población mundial vive con autismo, una cifra que destaca la importancia de contar con servicios especializados, como los que ahora ofrece Zapopan en el norte y sur del municipio.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, celebró que con la inauguración de un segundo Centro de Autismo se consolida uno de los proyectos más ambiciosos para este Gobierno y que, aseguró, será un legado en el municipio.
ZMG
Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco

En el arranque del programa “YO Jalisco Apoyo al Transporte”, mil 72 personas recibieron su tarjeta para utilizar el transporte público de manera gratuita en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Esta primera entrega forma parte de un plan que contempla beneficiar a cuatro mil personas en Tlajomulco, especialmente a quienes enfrentan más barreras para trasladarse: mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, estudiantes, personas con discapacidad y cuidadoras o cuidadores.
Con esta ayuda, las personas beneficiadas podrán ahorrar dinero en traslados, acceder más fácilmente a sus centros de trabajo, escuelas o servicios de salud, y mejorar su calidad de vida, aseguran las autoridades.
Además, en el caso de los estudiantes, ahora podrán usar hasta 4 pasajes al día, lo que facilita asistir a clases y actividades escolares.
El padrón final contempla beneficiar a 4 mil personas en el municipio. Si solicitaste el apoyo y aún no lo recibes, puedes estar al pendiente de próximas convocatorias y entregas a través de canales oficiales.
¿Para qué sirve la tarjeta?
La tarjeta permite viajar gratis en todo el sistema de transporte público, incluyendo:
Mi Tren
SITREN
Mi Macro Calzada
Mi Macro Periférico
Rutas de transporte convencional
Para más información
Sitio oficial: programassociales.jalisco.gob.mx
Redes sociales del Gobierno de Jalisco o el Ayuntamiento de Tlajomulco
Centros del DIF municipal o el Centro Administrativo de Tlajomulco
- ZMG22 mayo 2025
Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco
- Jalisco24 mayo 2025
Sheinbaum visita Jalisco este domingo
- Jalisco25 mayo 2025
La seguridad de Jalisco se ve todos los días: Sheinbaum
- Jalisco25 mayo 2025
Más de mil 500 enfermeros recorrerán Jalisco para atender adultos mayores: Sheinbaum