C4 reduce robos de vehículos en Tlajomulco

Los robos de vehículos registran una tendencia a la baja en Tlajomulco de Zúñiga, como resultado de la coordinación entre el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y la Comisaría de la Policía Preventiva del municipio, informó el gobierno de ese municipio a través de un comunicado.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los robos de automóviles y motocicletas en el municipio bajaron un 57.5 y un 8.4 por ciento, respectivamente, de 2018 a 2020, se lee en el documento.
El C4 de Tlajomulco fue inaugurado en 2018 con 567 cámaras de videovigilancia instaladas en 144 puntos del municipio y actualmente tiene mil 190 cámaras distribuidas en 288 sitios del territorio municipal.
Hasta en 55 cámaras se coloca un sistema de lectura de placas vehiculares conocido como License Plate Recognition (LPR) que se cambia de forma aleatoria y permanente en el resto de dispositivos de videovigilancia.
Al recibir un reporte realizado por ciudadanos, autoridades estatales y federales o de la Comisión Nacional de Seguros, el C4 activa el sistema de LPR para que las cámaras detecten el paso del vehículo reportado y los elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco desplieguen un operativo para asegurar el automotor.
El tiempo de atención de un reporte realizado directamente al número 33-3283-4545 del C4 es de menos de un minuto, mientras que al 911 puede variar entre 4 y 5 minutos. En 2018 cuando apenas se implementó el sistema, tardaba hasta 18 minutos atender una denuncia.
DESTACA TLAJOMULCO POR RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS EN ZMG
La disminución del robo de vehículos debido al trabajo del C4 en coordinación con la Comisaría de la Policía Preventiva, ya posicionó a Tlajomulco por debajo de la mayoría de municipios metropolitanos en ese delito, según datos del SESNSP.
Particularmente en el caso de robo de coches, Tlajomulco tiene una tasa de 26.7 eventos por cada 100 mil habitantes en lo que va del año, mientras que Tonalá –el municipio más cercano- alcanza los 64.9 casos y Guadalajara llega hasta los 181.7 por la misma tasa poblacional.
En el caso de robo de motocicletas, Zapopan tiene el mejor indicador y Tlajomulco se ubica por debajo de Guadalajara y Tlaquepaque por cada 100 mil habitantes, pero con una tendencia a la baja respecto a los últimos tres años.

INHIBE C4 MÁS DELITOS POR VEHICULOS ASEGURADOS
El C4 de Tlajomulco se consolida en la recuperación inmediata de vehículos robados y contribuye a inhibir la comisión de otros delitos.
Según datos del propio sistema, de 2018 a 2020 aumentó en un mil 180 por ciento el aseguramiento de vehículos robados con los presuntos delincuentes a bordo, al pasar de 5 a 64 automotores, entre coches y motocicletas. A septiembre de este año ya suman 90, es decir un 40.6 por ciento más que todo el año pasado.
En contraste, la recuperación de vehículos abandonados disminuyó un 45 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de 782 a 430 automotores.
Es así como los detenidos por este delito aumentaron un 50.9 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de 552 a 833 personas puestas a disposición del Ministerio Público para ser procesadas y obtener una pena que puede alcanzar hasta los 15 años de prisión, según el Código Penal Federal.
RECUPERAN MÁS DE LOS REPORTADO EN TLAJOMULCO
La eficiencia del C4 de Tlajomulco con la Comisaría de la Policía Preventiva, ha logrado que el número de vehículos recuperados sea mayor que los automotores reportados como robados en el municipio.
Esto se debe a que las recuperaciones no se limitan a los robos ocurridos en el municipio, si no a los que ocurren en todo el territorio nacional.
Al circular por Tlajomulco con reporte de robo vigente, y si el C4 detecta al automotor, se despliega un operativo para lograr el aseguramiento.
Y en correlación con el SESNSP, el C4 de Tlajomulco confirma una tendencia a la baja en los reportes de robo de vehículos, disminuyendo un 9.6 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de mil 432 a mil 294 coches y motocicletas.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















