Cardenal detenido por el narco; denunció cobro de piso a parroquias de Jalisco

El Cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara, en Jalisco, José Francisco Robles Ortega, denunció que al visitar los municipios de Totatiche y Villa Guerrero, fue detenido por grupos delincuenciales e interrogado.
Aseguró que las autoridades eclesiásticas de las parroquias deben pedir permiso al jefe de plaza para llevar a cabo las fiestas patronales y, a su vez, el crimen organizado les exige el 50 por ciento de lo recaudado en los festejos; denunció el Cardenal este domingo.
“La semana pasada fui al norte del estado, en los límites con Zacatecas -precisamente- y también fui detenido por dos retenes y obviamente son retenes del crimen organizado”
“Le exigen a uno decirle de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, qué hace, o sea que eso es como lo más normal, lo más natural”, declaró el clérigo durante una rueda de prensa.
Sus declaraciones tuvieron lugar luego de que anteriormente Sigfrido Noriega Barceló, obispo de Zacatecas, expusiera que vivió una situación similar en Huejuquilla el Alto en tierras tapatías. “El percance que sucedió al señor obispo, no debemos acostumbrarnos, pero es el pan de cada día”, expresó Robles Ortega.
Asimismo, dio a conocer que no es la primera vez que pasa por esta situación, al tiempo que agregó no tener miedo, sino precaución. También, pidió a las autoridades federales que brinden seguridad y protección a los habitantes de la región, pues se enfrentan condiciones de alta inseguridad.
“No es la primera vez que me pasa. Ya he ido para esos rumbos y están establecidos esos retenes ahí, con armas gruesas, armas largas”, agregó la autoridad clerical.
Por su parte, lamentó la situación de violencia generalizada que actualmente se vive en México, pues -comentó- los sacerdotes al ser ciudadanos que no piden privilegios al transitar, también padecen esa inseguridad. “A todos los que pasan, les hacen lo mismo. Lo que yo digo es: por qué, con qué autoridad un grupo del crimen organizado te obstruye, te detiene, te investiga”, cuestionó el hombre de 73 años de edad.
Respecto al cobro de piso presentado al norte de la entidad, indicó que las “parroquias que están en esa zona, para poder celebrar la fiesta patronal, es decir, la feria del pueblo, tienen que obtener el permiso del encargado de la plaza. El encargado de la plaza le autoriza al sacerdote celebrar la fiesta, pero tiene que reportarse con el 50 por ciento de los resultados de la fiesta”, reveló.
Por su parte, la Iglesia Católica instó al gobierno federal a que revise la actual estrategia de seguridad, luego de que el pasado 20 de junio dos sacerdotes de la comunidad jesuita fueron asesinados: Javier Campos Morales, de 79 años y Joaquín Mora Salazar, de 80 años.
La arquidiócesis mexicana, a través del editorial del semanario Desde la fe de este domingo, señaló que el dolor que dejan las muertes de los dos jesuitas es grande, “pero más grande es el dolor de saber que son miles de muertos en México”.
“El asesinato de los sacerdotes jesuitas refuerza el llamado a examinar la estrategia de seguridad en México, pues vivimos una ola de violencia histórica: el número de asesinatos en lo que va del sexenio supera las 122,000 personas”, se lee en la publicación.
En tanto, señalaron que la promesa del gobierno de México por atrapar al responsable del doble homicidio no es suficiente, pues “atrapar a un líder del crimen organizado no resolverá la violencia en México”.
Vía: Infobae
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












