Casi cinco mil medidas de protección en lo que va del año reporta la UAVI

En lo que va del año, la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVI) de Zapopan ha atendido 4 mil 816 medidas de protección por violencia de género en el municipio.Tan sólo en 2022 se atendieron 6 mil 323; y en 2021, el número fue de 5 mil 682.
De estas cifras la comandante responsable de la UAVI, Arcelia Abelar Serna, señala que se debe a que la unidad se ha convertido en un refugio seguro para aquellas mujeres que enfrentan situaciones de violencia y buscan ayuda.
“Mujeres que han querido salir ya de su círculo de violencia, han tenido ya el valor de ir a denunciar, de querer salir de ese círculo de violencia (…) es un gran paso”, explica Abelar Serna.
Aunque reconoce que es probable por la tendencia de los números que este año haya un incremento en las medidas de protección atendidas.
“Ahora pueden ser dos cosas; por un lado, puede ser uno que hay más violencia o dos que hay más conciencia de parte de las víctimas de que pueden denunciar y defenderse”, comenta la titular de la UAVI.
Hace 11 años comenzó operaciones la UAVI, entonces atendió en su primer año aproximadamente 700 medidas de protección, cifra que con los años ha ido en aumento.
La mayoría de los casos atendidos responden a violencia psicológica con el 48 por ciento, le sigue violencia física con el 32 por ciento.
En la tercera posición se encuentra violencia sexual con el 8 por ciento, luego violencia patrimonial y económica con el 7 y 5 por ciento, respectivamente.
Para Abelar Serna es importante que las mujeres den el primer paso para tomar valor y denunciar al agresor.
“El primer motivo por el que las mujeres que están siendo agredidas no denuncian es por el tema económico porque temen quedarse sin el sustento para sus hijos. Y el segundo es que están afectadas emocionalmente porque no perciben la violencia como tal”, señala la comandante.
Por otra parte, Abelar Serna señala que “para muchas personas que han sido maltratadas desde temprana edad, la violencia se ha normalizado en sus vidas. Nuestro trabajo incluye empoderarlas y mostrarles que merecen un trato digno”.
La titular de la UAVI explicó el proceso de apoyo a las víctimas: “Cuando recibimos un reporte por 911 o directamente en la Comisaría, ofrecemos orientación jurídica y concienciación sobre sus derechos. También les brindamos herramientas para afrontar el proceso de denuncia, que puede ser agotador y psicológicamente desafiante”.
La comandante enfatizó la importancia de las terapias psicológicas y el acompañamiento en el proceso.
«Ayudamos a las mujeres a prepararse emocionalmente para lo que sigue. Además, brindamos apoyo en traslados y acompañamientos, asegurándonos de que estén seguras en todo momento y empoderándolas para que tomen el control de sus vidas”, señala.
Cuando la situación se vuelve crítica, la UAVI también provee dispositivos de emergencia y seguimiento como los dispositivos Pulsos de Vida.
«Nuestra herramienta de localización y comunicación nos permite intervenir rápidamente en situaciones de peligro, brindando apoyo a las víctimas en tiempo real y contribuyendo a su protección».
La Unidad también valora el riesgo de cada caso y proporciona recursos apropiados para prevenir feminicidios.
“Implementamos aplicaciones para dispositivos móviles y ‘pulsos de vida’ según el nivel de riesgo. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las víctimas y ofrecerles las herramientas necesarias para que recuperen su independencia y confianza”.
Este año, la UAVI cumple 11 años y a la fecha suma 117 elementos. Abelar Serna destaca que el municipio es pionero en la implementación de paraderos con cámaras y botones de pánico, destinados a prevenir el acoso callejero y brindar apoyo a las mujeres de Zapopan.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















