ZMG
CEDAM, la joya de la corona deportiva de GDL

Único en América Latina —con una inversión superior a los 100 millones de pesos (mdp)—, el Centro de Artes Marciales de Guadalajara (CEDAM) será inaugurado este viernes 27 de septiembre por las autoridades tapatías.
De acuerdo con el ingeniero Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas del municipio, hace por lo menos 20 años que el Ayuntamiento de Guadalajara no desarrollaba una infraestructura deportiva tan grande como ésta.
Se trata, asegura el funcionario en entrevista para Siker, de una obra histórica con capacidad para llevar a cabo competencias de artes marciales de nivel internacional que proveerá a la Perla Tapatía y al País de sus próximos campeones olímpicos.
Es, pues, la joya de la corona con que el alcalde interino, Francisco Ramírez Salcido, y el gobernador electo, Pablo Lemus, se alistan para cerrar su gestión en la Ciudad de las Rosas.
¿De qué tipo de infraestructura estamos hablando?
Estamos hablando de la obra más grande, en términos de infraestructura deportiva, que se ha hecho en las últimas administraciones (municipales). Estamos hablando de casi 20 años que no se había hecho algo tan grande a nivel municipal.
Es un estadio para cerca de mil 500 personas, diseñado para albergar artes marciales como taekwondo, karate, jiu-jitsu, entre otras disciplinas. Es un complejo deportivo con todas las capacidades para competencias de nivel internacional. Es único en América Latina, una inversión histórica y bastante grande. Es un proyecto multiusos que hemos realizado en ocho etapas y estamos por terminarlo e inaugurarlo a finales de septiembre.
Es una estructura muy bella, un pequeño estadio con un diseño arquitectónico de vanguardia, hecho por arquitectos tapatíos del despacho de Obras Públicas. Utiliza materiales que requieren muy bajo mantenimiento. Las tribunas son de concreto hidráulico y la estructura es de acero, cubierta por láminas de aluminio que tienen un efecto pixelado a la vista. Además, tiene una gran iluminación y cuenta con todos los espacios necesarios para un Centro de Alto Rendimiento de artes marciales.
¿Dónde está ubicado este complejo deportivo?
Está situado en la colonia Ex Penal (en Oblatos), donde antes se encontraba la Unidad Deportiva Hidalgo. El complejo incluye una cancha de fútbol de 11 jugadores, un circuito para trotar, juegos infantiles, ejercitadores, baños, vestidores, regaderas… todo lo necesario para darle servicio a la unidad deportiva.

¿En qué sentido es único en América Latina? ¿Se refiere a la infraestructura o a que es un espacio destinado a artes marciales?
A ambas cosas. Es único en América Latina por su magnitud y porque no existe un espacio como este destinado exclusivamente a las artes marciales, capacitado para recibir competencias internacionales. Hay otros complejos, pero son mucho más pequeños y no cuentan con las condiciones ni la infraestructura adecuada.
Entonces, ¿estamos hablando literalmente de la obra de infraestructura deportiva más grande de los últimos años?
Correcto. Quizás comparado con los Juegos Panamericanos, podría ser algo importante, pero en Guadalajara, a nivel municipal, no habíamos hecho algo de esta magnitud.
¿Por qué apostar por las artes marciales y no por otro tipo de deporte?
La apuesta siempre ha sido multidisciplinaria. En esta Administración y en las anteriores, se han impulsado diversos deportes, empezando por el fútbol, los deportes de raqueta como el tenis y el pádel, fútbol americano, béisbol, natación… Quedaba pendiente el tema de las artes marciales. Hicimos también gimnasios de boxeo, y durante estos nueve años hemos tocado prácticamente todas las disciplinas. Nos faltaban las artes marciales para cerrar el ciclo.
Hasta donde me quedé, la inversión era de 60 millones de pesos, ¿es correcto?
No, la inversión total de las ocho etapas supera los 100 millones de pesos.
¿Podría compararse esta obra con alguna otra en términos de impacto?
Podría compararse con la intervención del Paseo Alcalde, desde los templos hasta la Plaza Luis Barragán. Esa fue una gran inversión también. Siempre tratamos de hacer infraestructura de muy alta calidad y de bajo mantenimiento, entendiendo que las obras públicas deben durar y mantenerse sin requerir grandes costos.
Entonces, el mantenimiento ha sido un factor importante en el diseño.
Exactamente. El material que utilizamos requiere prácticamente cero mantenimiento, lo que es clave para la sostenibilidad de este tipo de proyectos. Las áreas verdes, por ejemplo, han sido reforestadas con cubresuelos que requieren menos agua para regar. Todo ha sido pensado para que sea muy eficiente en términos de operación y mantenimiento.
¿Cree que en este espacio se podrán generar futuros campeones en artes marciales?
Seguramente. Esto, junto con la infraestructura que tenemos en el CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo), será un semillero de talentos. Los municipios suelen ser el primer paso en la carrera de un deportista, y luego migran al nivel estatal. Estoy seguro de que veremos campeones salir de aquí, como ya hemos visto en otros deportes.
Actualmente, ¿cuál es el porcentaje de avance de la obra?
Estamos prácticamente al 90, 92 por ciento. Ahora estamos trabajando en las últimas capas del techo. Es una estructura bastante compleja, como una araña, que tiene cuatro capas: una de lámina, una térmica, una acústica y el recubrimiento de aluminio. Las capas tienen distintos colores, dorado, plata y blanco, lo que le da una apariencia bellísima desde el cielo.
¿Han considerado postular el proyecto para algún premio arquitectónico?
No hacemos las obras buscando premios, sino para que sirvan a la ciudadanía. Sin embargo, no descarto que pueda llamar la atención en la comunidad de arquitectos. En esta Administración hemos recibido muchos reconocimientos por proyectos anteriores, y no sería raro que este también lo hiciera.

Finalmente, ingeniero, usted ha sido director de Obras Públicas en dos ocasiones y director de Construcción en una. ¿Qué sigue para usted?
Yo soy constructor y empresario desde hace muchos años, y seguiré en eso. Estoy dispuesto a servir a mi ciudad y a mi estado, y me encantaría seguir contribuyendo.
¿Qué le falta a Guadalajara en términos de infraestructura?
Guadalajara tiene 482 años, y su infraestructura, en muchos casos, está colapsada. Principalmente en temas de drenaje, que han generado problemas, pero estamos trabajando en ello. También es importante atender otros aspectos como mercados, escuelas, unidades deportivas y espacio público. Durante estos nueve años, hemos hecho una gran inversión en agua potable y drenaje, y eso es algo que debe continuar en los próximos años.
*Entrevista realizada el 22 de agosto de 2024.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje