CEDAM, la joya de la corona deportiva de GDL

Único en América Latina —con una inversión superior a los 100 millones de pesos (mdp)—, el Centro de Artes Marciales de Guadalajara (CEDAM) será inaugurado este viernes 27 de septiembre por las autoridades tapatías.
De acuerdo con el ingeniero Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas del municipio, hace por lo menos 20 años que el Ayuntamiento de Guadalajara no desarrollaba una infraestructura deportiva tan grande como ésta.
Se trata, asegura el funcionario en entrevista para Siker, de una obra histórica con capacidad para llevar a cabo competencias de artes marciales de nivel internacional que proveerá a la Perla Tapatía y al País de sus próximos campeones olímpicos.
Es, pues, la joya de la corona con que el alcalde interino, Francisco Ramírez Salcido, y el gobernador electo, Pablo Lemus, se alistan para cerrar su gestión en la Ciudad de las Rosas.
¿De qué tipo de infraestructura estamos hablando?
Estamos hablando de la obra más grande, en términos de infraestructura deportiva, que se ha hecho en las últimas administraciones (municipales). Estamos hablando de casi 20 años que no se había hecho algo tan grande a nivel municipal.
Es un estadio para cerca de mil 500 personas, diseñado para albergar artes marciales como taekwondo, karate, jiu-jitsu, entre otras disciplinas. Es un complejo deportivo con todas las capacidades para competencias de nivel internacional. Es único en América Latina, una inversión histórica y bastante grande. Es un proyecto multiusos que hemos realizado en ocho etapas y estamos por terminarlo e inaugurarlo a finales de septiembre.
Es una estructura muy bella, un pequeño estadio con un diseño arquitectónico de vanguardia, hecho por arquitectos tapatíos del despacho de Obras Públicas. Utiliza materiales que requieren muy bajo mantenimiento. Las tribunas son de concreto hidráulico y la estructura es de acero, cubierta por láminas de aluminio que tienen un efecto pixelado a la vista. Además, tiene una gran iluminación y cuenta con todos los espacios necesarios para un Centro de Alto Rendimiento de artes marciales.
¿Dónde está ubicado este complejo deportivo?
Está situado en la colonia Ex Penal (en Oblatos), donde antes se encontraba la Unidad Deportiva Hidalgo. El complejo incluye una cancha de fútbol de 11 jugadores, un circuito para trotar, juegos infantiles, ejercitadores, baños, vestidores, regaderas… todo lo necesario para darle servicio a la unidad deportiva.

¿En qué sentido es único en América Latina? ¿Se refiere a la infraestructura o a que es un espacio destinado a artes marciales?
A ambas cosas. Es único en América Latina por su magnitud y porque no existe un espacio como este destinado exclusivamente a las artes marciales, capacitado para recibir competencias internacionales. Hay otros complejos, pero son mucho más pequeños y no cuentan con las condiciones ni la infraestructura adecuada.
Entonces, ¿estamos hablando literalmente de la obra de infraestructura deportiva más grande de los últimos años?
Correcto. Quizás comparado con los Juegos Panamericanos, podría ser algo importante, pero en Guadalajara, a nivel municipal, no habíamos hecho algo de esta magnitud.
¿Por qué apostar por las artes marciales y no por otro tipo de deporte?
La apuesta siempre ha sido multidisciplinaria. En esta Administración y en las anteriores, se han impulsado diversos deportes, empezando por el fútbol, los deportes de raqueta como el tenis y el pádel, fútbol americano, béisbol, natación… Quedaba pendiente el tema de las artes marciales. Hicimos también gimnasios de boxeo, y durante estos nueve años hemos tocado prácticamente todas las disciplinas. Nos faltaban las artes marciales para cerrar el ciclo.
Hasta donde me quedé, la inversión era de 60 millones de pesos, ¿es correcto?
No, la inversión total de las ocho etapas supera los 100 millones de pesos.
¿Podría compararse esta obra con alguna otra en términos de impacto?
Podría compararse con la intervención del Paseo Alcalde, desde los templos hasta la Plaza Luis Barragán. Esa fue una gran inversión también. Siempre tratamos de hacer infraestructura de muy alta calidad y de bajo mantenimiento, entendiendo que las obras públicas deben durar y mantenerse sin requerir grandes costos.
Entonces, el mantenimiento ha sido un factor importante en el diseño.
Exactamente. El material que utilizamos requiere prácticamente cero mantenimiento, lo que es clave para la sostenibilidad de este tipo de proyectos. Las áreas verdes, por ejemplo, han sido reforestadas con cubresuelos que requieren menos agua para regar. Todo ha sido pensado para que sea muy eficiente en términos de operación y mantenimiento.
¿Cree que en este espacio se podrán generar futuros campeones en artes marciales?
Seguramente. Esto, junto con la infraestructura que tenemos en el CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo), será un semillero de talentos. Los municipios suelen ser el primer paso en la carrera de un deportista, y luego migran al nivel estatal. Estoy seguro de que veremos campeones salir de aquí, como ya hemos visto en otros deportes.
Actualmente, ¿cuál es el porcentaje de avance de la obra?
Estamos prácticamente al 90, 92 por ciento. Ahora estamos trabajando en las últimas capas del techo. Es una estructura bastante compleja, como una araña, que tiene cuatro capas: una de lámina, una térmica, una acústica y el recubrimiento de aluminio. Las capas tienen distintos colores, dorado, plata y blanco, lo que le da una apariencia bellísima desde el cielo.
¿Han considerado postular el proyecto para algún premio arquitectónico?
No hacemos las obras buscando premios, sino para que sirvan a la ciudadanía. Sin embargo, no descarto que pueda llamar la atención en la comunidad de arquitectos. En esta Administración hemos recibido muchos reconocimientos por proyectos anteriores, y no sería raro que este también lo hiciera.

Finalmente, ingeniero, usted ha sido director de Obras Públicas en dos ocasiones y director de Construcción en una. ¿Qué sigue para usted?
Yo soy constructor y empresario desde hace muchos años, y seguiré en eso. Estoy dispuesto a servir a mi ciudad y a mi estado, y me encantaría seguir contribuyendo.
¿Qué le falta a Guadalajara en términos de infraestructura?
Guadalajara tiene 482 años, y su infraestructura, en muchos casos, está colapsada. Principalmente en temas de drenaje, que han generado problemas, pero estamos trabajando en ello. También es importante atender otros aspectos como mercados, escuelas, unidades deportivas y espacio público. Durante estos nueve años, hemos hecho una gran inversión en agua potable y drenaje, y eso es algo que debe continuar en los próximos años.
*Entrevista realizada el 22 de agosto de 2024.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












