Connect with us
ZMG

Celebran ‘Fiesta del Más Allá’ en Centro Histórico de Guadalajara

Publicada

Celebran 'Fiesta del Más Allá' en Centro Histórico de Guadalajara

Este 2 de noviembre unas 13 mil personas celebraron el Día de Muertos en el Centro Histórico de Guadalajara.

Por tercer año consecutivo el corazón de la Ciudad fue sede de la “Fiesta del Más Allá” organizada por la Dirección de Cultura del municipio, que ofreció al público espectáculos en vivo de música de mariachi, danza, shows de circo, entre otros.

Los tres escenarios, en los que se presentaron 11 diferentes espectáculos, estuvieron ubicados en el quiosco de Plaza de Armas, Paseo Fray Antonio Alcalde, a la altura de las calles Morelos; y Pedro Moreno.

En el escenario de Plaza de Armas las y los asistentes disfrutaron de las presentaciones de las compañías artísticas del Gobierno de Guadalajara, como la Banda de Música, la Estudiantina y el Mariachi Ciudad de Guadalajara; también presenciaron al grupo de música y danza prehispánica Tunkul.

El escenario ubicado sobre Pedro Moreno fue dedicado a las niñas y niños visitantes, y albergó espectáculos de circo, teatro y títeres a cargo de Cirko Alebrije, Fuoco Di Strada y Maika Teatro.

En el escenario principal se llevaron a cabo presentaciones del Grupo Folclórico Pizintli, el mariachi Amate, y a Sandra Soto con un espectáculo de danza butoh “La Llorona”, para finalizar con el jazz del grupo Tzwich Trío.

El Museo de la Ciudad de Guadalajara también fue sede de diversas actividades en torno a esta celebración. 

En punto de las 17:00 horas se inauguró el Altar de Muertos dedicado a Fray Gabriel Chávez de la Mora, arquitecto y monje benedictino mexicano, cuya trayectoria se dedicó principalmente al diseño, renovación, adaptación o recuperación de arquitectura religiosa. En 2020 fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.

Su obra cumbre se considera el diseño de la nueva Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México. La obra la realizó en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure, siendo que esta obra se hizo con motivo del 75º aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen guadalupana.

También se llevó a cabo la conferencia “El muerto al pozo y el vivo al gozo: Arquitectura funeraria y manifestaciones culturales en torno a la muerte en México”, presentada por el maestro José Daniel López Hernández, en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara.

En el Museo Panteón de Belén se realizaron recorridos nocturnos especiales por el Día de Muertos. Como parte de éste, las y los visitantes pudieron apreciar la ofrenda monumental realizada en colaboración con el Colegio José Vasconcelos.

Además, se encuentra expuesta al público «La Vía de la Catrina, una instalación de catrinas de gran formato distribuidas por los pasillos y mausoleo principal del museo. Ésta es una acción de colaboración con el Programa de Apoyo a la Educación Artística de la Secretaría de Educación Jalisco.

Las catrinas han sido creadas por equipos de trabajo integrados por alumnos de escuelas secundarias del Área Metropolitana de Guadalajara y pueden ser visitadas durante noviembre, como parte de los recorridos.

Para mayor información sobre las actividades que ofrece esta dependencia tapatía, pueden consultarse las redes sociales en Facebook e Instagram de Cultura Guadalajara.

 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie

Publicada

on

Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie

El Gobierno de Zapopan iniciará en 2026 las obras para la construcción del Parque Arqueológico del Ixtépete, luego de llegar a un acuerdo con el Ejido de Santa Ana Tepetitlán para la compra de cuatro hectáreas de terrenos dentro del área protegida.

El alcalde Juan José Frangie informó en entrevista a medios de comunicación que el municipio ya entregó un anticipo del pago de los predios y se encuentra en proceso de firmar la compra definitiva. 

El acuerdo establece un precio de tres mil 200 pesos por metro cuadrado, cifra que finalmente aprobó el Ejido de Santa Ana Tepetitlán. Con esta compra, el Ayuntamiento obtiene ya la totalidad de los terrenos que integran el sitio arqueológico.

“Ya se dio el anticipo del pago de los terrenos, ya nomás estamos por firmar”, declaró el munícipe. 

“Es una zona controlada por  el INAH y nos estaba trayendo mucho conflicto, sobre todo de inseguridad hacia las y los jóvenes que salían de las escuelas y, por ahorrar tiempo, cruzaban por ahí. Hoy va a ser un parque arqueológico”.

El proyecto contempla un parque arqueológico de 9.5 hectáreas con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, e incluye la rehabilitación del sitio arqueológico, la construcción de dos accesos, la dotación de áreas verdes y la instalación de un centro interpretativo.

Proyecto cuenta con aval del INAH

De acuerdo con el municipio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya otorgó su aval para el diseño conceptual, que busca recuperar los vestigios de la Tradición Grillo, civilización que habitó en el Occidente del País entre los años 450 y 900 d.C.

El complejo está ubicado en Prolongación Mariano Otero, entre avenida Las Torres y Periférico. Su periodo de esplendor data de los años 650 a 750 d.C.

El proyecto para rescatar el Ixtépete inició hace nueve años, pero se mantuvo detenido porque el municipio sólo era propietario de la mitad de los terrenos. 

En ese tiempo, se evaluó incluso la posibilidad de desarrollar el parque únicamente en los predios municipales y dejar fuera los pertenecientes al Ejido de Santa Ana Tepetitlán, lo que quedó descartado con la compra que permitirá arrancar obras en 2026. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO