Connect with us

ZMG

Cómo usar raquetas eléctricas para prevenir dengue e incendios: Bomberos de GDL

Publicada

Cómo usar raquetas eléctricas para prevenir dengue e incendios: Bomberos de GDL
Las raquetas eléctricas pueden ser una amenaza si no se usan correctamente. Foto: Especial.

En un esfuerzo por prevenir accidentes domésticos y mantener a raya al mosquito transmisor del dengue, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara sugiere algunas acciones para implementar en casa. 

Raquetas eléctricas, aliados peligrosos

Las raquetas eléctricas, populares por su efectividad contra los molestos mosquitos, pueden ser una amenaza si no se usan correctamente. 

El primer oficial Fernando Pérez Macías sugiere no sobrecargar las conexiones eléctricas con demasiadas raquetas.

“Más de dos o tres raquetas en una toma pueden causar problemas. Usen un regulador de voltaje para evitar sobrecargas y el calentamiento”, sugiere Pérez Macías. Además, recomienda utilizar extensiones de uso rudo y no saturarlas.

¡Cuidado con los cascarones de huevo!

En Guadalajara, quemar cascarones de huevo y otros materiales para generar humo y ahuyentar mosquitos es una práctica común. Sin embargo, Pérez Macías alerta: «esto no es recomendable”. 

“El humo puede causar irritación en ojos y garganta, asfixia y dolor de cabeza”. Además, en espacios cerrados, el riesgo de incendio aumenta. 

“El cartón quemado se convierte en brasas, y si está cerca de materiales combustibles como cortinas o muebles, puede provocar un incendio”.

Velas de citronela

Las velas de citronela, una solución aromática y natural contra los mosquitos, también pueden ser peligrosas si se dejan sin supervisión. “Nunca dejen fuentes de calor sin vigilancia”, enfatiza Pérez Macías. 

Las velas cerca de cortinas o ventanas pueden desencadenar incendios. La alternativa más segura es instalar mosquiteros en las ventanas y seguir las recomendaciones sanitarias.

Fumigación

Para aquellos que prefieren combatir a los mosquitos con productos químicos, Pérez Macías recomienda contratar a profesionales. “Ellos están capacitados y equipados para manejar estos productos de manera segura”, señala.

Eliminación de criaderos

Además, es crucial eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y servir de criadero para mosquitos. “Laven, tapen y volteen los recipientes”, sugiere Pérez Macías.

Para objetos más grandes como llantas, el municipio ofrece un servicio de descacharrización gratuita, que se puede solicitar a través de la línea 070 o GuaZap al 33-3610-1010.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Unidad Médica Móvil del Bienestar ofrece servicios gratuitos en Tlaquepaque 

Publicada

on

Unidad Médica Móvil del Bienestar de Tlaquepaque

La Unidad Médica Móvil del Bienestar de Tlaquepaque ofrece servicios médicos gratuitos durante sus visitas a las diferentes colonias del municipio. 

Desde su arranque en abril, esta unidad ya atendió a 11 mil 400 personas con tres consultas de medicina general, mil atenciones dentales, dos mil 563 servicios de optometría y mil 800 estudios de laboratorio. 

“La unidad médica está pensada para colonias donde no hay clínicas cercanas. Con ella, buscamos garantizar el derecho a la salud sin importar la zona donde vivas”, explicó Eduardo Campos González, subdirector de Atención a la Salud.

¿Qué necesitas para recibir atención?

Sólo debes tramitar tu Tarjeta Bienestar Salud, que puedes solicitar directamente en la unidad móvil o en la unidad médica ubicada en la colonia Nueva Santa María.

¿Dónde estará la Unidad?

Durante mayo, la Unidad Médica Móvil visitará colonias como El Tapatío, Las Liebres y Ojo de Agua, y cada semana llegará a nuevas comunidades. El calendario de visitas se actualiza en las redes sociales del Gobierno de Tlaquepaque.

Horarios de atención:

Lunes a viernes: 8:00 a 18:00 horas.

Sábados: 9:00 a 14:00 horas.

Continúa leyendo

ZMG

Tlaquepaque refuerza coordinación en seguridad con Gobierno Federal

Publicada

on

La presidenta municipal Laura Imelda Pérez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, sostuvo ayer (19.05.25) una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch. 

El fin de la reunión es el fortalecer la coordinación en materia de seguridad, dijo la munícipe. 

“Me reuní con Omar García Harfuch para reforzar la coordinación en materia de seguridad. En San Pedro Tlaquepaque agradecemos el apoyo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo del Gobierno de México”, compartió la alcaldesa a través de sus redes sociales.

Como parte de estas acciones, el municipio reforzó puntos estratégicos como la Central Camionera, donde se mantiene un operativo permanente con presencia de fuerzas federales, estatales y municipales. 

El dispositivo incluye revisiones aleatorias, patrullajes y monitoreo con cámaras para garantizar la seguridad de viajeros y comerciantes.

El encuentro con García Harfuch forma parte de una estrategia que busca reducir los índices delictivos en el municipio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO