Tonalá: Rechazan donación del Museo Nacional de la Cerámica

En una polémica decisión, el Cabildo de Tonalá ha autorizado la donación del predio que alberga el Museo Nacional de la Cerámica, Jorge Wilmot, al recién creado Instituto Tonalteca de las Artesanías.
Esta medida ha generado descontento entre gestores, artistas y promotores culturales de esta localidad que mediante un escrito piden la intervención del alcalde morenista Sergio Chávez.
Bajo el acuerdo de Cabildo número 668 y 669, se ha aprobado la entrega del terreno ubicado en Constitución 104, colonia Centro, y que ha sido la sede del Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot.
Dicha acción ha despertado una fuerte oposición por parte de la comunidad cultural tonalteca que considera que esta decisión es contraproducente para el desarrollo artístico del municipio.
El Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot no solo posee un valor estético y arquitectónico significativo, sino que también ha sido testigo de importantes momentos en la historia cultural de Tonalá, señala los firmantes de la queja.
Esta edificación fue la primera Casa de Cultura del municipio y el lugar donde se estableció el primer Patronato encargado de la identificación, registro, conservación, resguardo y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de Tonalá.
Y en 1985, bajo la dirección de José María García Galván, se inauguró en este espacio el primer museo de la localidad.
Además, el recinto alberga una vasta colección de arte cerámico proveniente del Premio Nacional de la Artesanía. Asimismo, el museo resguarda piezas prehispánicas de arte cerámico de Tonalá.
Forma parte de la red nacional de museos
El Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot está registrado como patrimonio cultural a nivel municipal, estatal y federal, ya que forma parte de la red nacional de museos.
“La responsabilidad de su cuidado recae en la dirección de Cultura y así debe seguir siendo. No deberían caer en manos de personas sin la autoridad ni los conocimientos necesarios”, señala la comunidad cultural en un comunicado.
El documento está firmado por María Elena Venegas Pérez y por María Teresa Figueroa, quienes aseguran contar con el apoyo de al menos 50 miembros de la comunidad cultural como Abigail Limón, Diana García Dueñas, entre otros artistas.
La comunidad cultural de Tonalá pide diálogo con las autoridades locales para exponer los argumentos en contra de esta decisión.
Venegas Pérez señala en entrevista con Siker que es importante que este espacio esté a cargo de la Dirección de Cultura, ya que el museo tiene una vocación enfocada en la apreciación del arte y formación de públicos.
Y no sólo en la venta de artesanías. Otra preocupación de Venegas Pérez es el destino de la colección del Museo Nacional de la Cerámica, Jorge Wilmot, una que presenta lo mejor del arte cerámico del país.
Faltó socializar el proyecto en Tonalá
El director de Cultura de Tonalá, Guillermo Covarrubias, explica en entrevista con este medio que faltó socializar la decisión que tomaron los regidores sobre este espacio cultural.
“Lo que creo que pasó es que no se socializó la información con estos actores (…) ya que esto no implicaría que desaparezca el museo o que se vaya a convertir en una tienda”.
Covarrubias señala que el museo tendrá la misma vocación, “va seguir funcionando como está”.
El funcionario añade que es verdad que este museo dejará de formar parte de la Dirección de Cultura y pasará al recién creado Instituto Tonalteca de las Artesanías.
Concluye que el concurso nacional de la cerámica no estaría en riesgo.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












