Connect with us
ZMG

Conmemora Zapopan Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Publicada

Este 12 de junio, el Ayuntamiento de Zapopan conmemorará el Día Mundial de la Prevención y Desaliento del Trabajo Infaltil con el fin de sensibilizar a la sociedad zapopana.

Advertisement

Siker

Por lo anterior, el Sistema DIF Zapopan, a través del Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia, contará con estrategias para atender y prevenir riesgos psicosociales, así como para restituir sus derechos y los de sus familias.

Advertisement

Banner publicitario

Foto: Gobierno de Zapopan

Alrededor de 148 niñas, niños y adolescentes se contabilizaron en el municipio como trabajadores en diversos sectores, de acuerdo al último monitoreo realizado por el DIF Zapopan entre 18 y 10 de junio.

Estaciones de Trabajo Infantil

Con un 35 por ciento, los cruceros ocupan el primer lugar en concentración de trabajadores infantiles, en segundo lugar los camellones con 33 por ciento y en tercer lugar los parabuses con 9 por ciento. El resto lo ocupan, con un menor porcentaje, centros comerciales, estacionamientos, glorietas y otros.

59 por ciento de los infantes estaban en compañía de adultos; 35 por ciento en pares y 6 por ciento sin compañía.

Trabajadores acorde a la edad

Las edades con mayor índice son adolescentes hombres y mujeres de 12 a 17 años con 22 por ciento y el 16 por ciento respectivamente. Mientras que los niños de 6 a 11 años muestran el más alto porcentaje con 37.

La actividad económica que más se practica es limpia parabrisas, seguido de la venta de productos diversos, después las actividades no económicas; en menores índices, la mendicidad. El espectáculo callejero y otras actividades tienen el menor porcentaje.

Riesgo en infantes al trabajar

Las prácticas de actividades no formativas que realizan niñas, niños y adolescentes, generalmente en la calle, como el trabajo informal, afectan o ponen riesgo su salud o desarrollo personal e interfieren con su educación. Además limitan o impiden el disfrute de sus derechos humanos, en especial atención a la asistencia o permanencia en la escuela.

Foto: Gobierno de Zapopan

Por esta razón DIF Zapopan realiza acciones de monitoreo para poder acercar a niñas, niños y adolescentes a las actividades de promoción y protección de sus derechos, actividades que normalmente son impartidas en los centros comunitarios, pero que debido a la emergencia sanitaria se han visto afectadas; sin embargo se continúa brindando atención directamente en los cruceros y calles.

A la par, este Sistema trabaja en asegurar de que Niños, Niñas y Adolescentes tengan acceso a servicios de salud de calidad, garantizar la educación en español y/o en su lengua materna, como proteger que no sean agredidos.

Trabajadores Infantiles en tiempo de Coivd-19

La actual contingencia sanitaria por Covid-19 afecta a muchas familias y pone en riesgo a aquellas que están saliendo a la calle a realizar actividades de comercio informal u otras, sin medidas de protección, siendo los más vulnerables los NNA, por eso la importancia de concientizar tanto a sus familias, como a la población para que no discriminen.

DIF solicita Sensibilidad hacia con los infantes

Es necesario evitar frases como: “Por fin removieron a esos niños de la calle de ese camellón”, “Se liberó esta calle de vendedores ambulantes”, “El crucero está limpio, ya no tendremos más limosneros”; ya que invisibilizar o criminalizar no ayuda al problema del trabajo infantil.

Para realizar un reporte al respecto el DIF Zapopan tiene disponible la línea 3836-3444 extensión 5053, de lunes a viernes de las 9:00 a las 14:00 hrs.

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO