Connect with us
ZMG

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

Publicada

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

Las y los habitantes de Zapopan podrán elegir a través de una boleta, cuáles serán las obras de rehabilitación y construcción de espacios públicos a realizarse en 2023 a través del ejercicio de Presupuesto Participativo.

Advertisement

Siker

“El Presupuesto Participativo en Zapopan se lleva a cabo desde 2016 y se ha consolidado como un mecanismo de participación ciudadana que más ha permeado entre la comunidad. Hasta el año pasado habían votado cerca de 375 mil ciudadanos”, explicó la encargada de despacho de la Dirección de Participación Ciudadana, Olga Patricia Vergara Guzmán.

Advertisement

Banner publicitario

La meta de año es lograr la votación de más de 77 mil ciudadanos.

Durante la presentación de las obras que compiten este año, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó que con estos ejercicios se trabaja en uno de los objetivos principales de la administración del Alcalde Juan José Frangie, que es hacer valer la voz de las y los zapopanos.

En esta ocasión se presentaron las obras que democráticamente eligieron los consejos sociales y de zona, conformados totalmente por ciudadanas y ciudadanos de Zapopan, quedando 24 obras elegibles en la boleta.

Las y los ciudadanos que acudan durante los meses de enero, febrero y marzo a realizar el pago del impuesto predial en cualquiera de las recaudadoras y centros de pago, obtendrán una boleta donde podrán elegir 3 obras a realizarse en este ejercicio.

25 por ciento de los ingresos al Presupuesto Participativo 

El 25 por ciento de los ingresos por concepto del impuesto predial del periodo de alta recaudación se verán reflejados en la realización de las obras de infraestructura más votadas en las boletas.

El año pasado se logró el resultado histórico más alto de todos los procesos anteriores, con la participación de 77 mil 553 personas, esperando superar esa cifra en 2023.

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó que con estos ejercicios se trabaja en uno de los objetivos principales de la administración.

Obras elegibles en el Presupuesto Participativo  Zapopan 2023

Parque Real. Rehabilitación integral del Centro Cultural La Biblioteca, ubicado en Valle de Tequila, entre Valle Etzatlán y Valle de Arandas.

Lomas del Centinela. Centro comunitario San Miguel (primera etapa).

Paraísos del Colli. Remodelación del kiosco y plaza, ubicada en Prolongación avenida del Colli, entre Jacarandas y Arrayán.

Praderas de San Antonio. Construcción de unidad recreativa al aire libre para niñas y niños, ubicada en Paseo de los Abedules, entre Paseo de las Jacarandas y Guamúchil.

San José Ejidal. Recuperación de 3 áreas verdes en los cruces de San Miguel, San Nicolás, San Oscar y San Ángel.

Roberto Orozco. Construcción de espacio público en calle Don Bosco, entre Librada y Refugio Orozco.

Arcos de Zapopan II. Primera etapa de rehabilitación del parque ubicado en Arco Trajano, entre Arco Alejandro y Arco del Triunfo.

Santa Margarita. Construcción de parque lineal en avenida Las Torres, entre Periférico y Santa Laura.

Lomas Universidad. Construcción de parque lineal en Novelistas entre Rosario Castellanos y Mabuse.

Miramar II. Rehabilitación del parque y jardines ubicados en Las Torres y Guadalupe.

Valle de los Molinos I. Espacio público en avenida Valentín Vidrio Arce, con los cruces Priesca y Johannesburgo, Ámsterdam, Utrecht y Oss.

Girasoles Elite. Rehabilitación del Parque Escondido, ubicado en Jazmín, entre Crisantemo y Azalea Norte.

Juan Gil Preciado. Parque recreativo en calle Rusia, entre París y Nueva Orleans.

Más obras 

Unidad Habitacional Estatuto Jurídico. Renovación de Plaza Fovissste, ubicada en Lateral Periférico y Juan Pablo II.

Santa Ana Tepetitlán. Construcción de espacio público en calle Tepeyac, entre Aldama y La Haciendita.

Hogares del Batán. Construcción de espacio público en Prolongación Mariano Bárcenas y Periférico Norte.

Mirador del Sol. Primera etapa de remodelación del parque ubicado en Helios, entre avenida Tepeyac y avenida Patria.

Benito Juárez. Parque recreativo ubicado en Rafael Robles, entre Carretera a Saltillo y Guelatao.

Prados de Santa Lucía. Construcción de un centro comunitario en la calle Ignacio Zaragoza, entre Gustavo Díaz Ordaz y Pitágoras.

Jardines del Ixtépete. Parque lineal en avenida Tepeyac, Camino Nacional y José López Portillo.

Mesa de los Ocotes. Construcción de espacio recreativo en Prolongación Paseo de los Paraísos y Paseo Ciruelos.

Pinar de la Calma. Remodelación de la explanada ubicada en avenida del Pinar y Sierra Mazamitla.

El Garabato. Construcción del centro social El Garabato, en avenida Tepeyac, entre Prados del Ixtépete y López Portillo.

Villas de Santa Lucía. Rehabilitación completa del parque ubicado en Camino a la Hacienda, entre Prolongación Santa Lucía y avenida de los Lirios.

 

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO