Connect with us

ZMG

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

Publicada

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

Las y los habitantes de Zapopan podrán elegir a través de una boleta, cuáles serán las obras de rehabilitación y construcción de espacios públicos a realizarse en 2023 a través del ejercicio de Presupuesto Participativo.

“El Presupuesto Participativo en Zapopan se lleva a cabo desde 2016 y se ha consolidado como un mecanismo de participación ciudadana que más ha permeado entre la comunidad. Hasta el año pasado habían votado cerca de 375 mil ciudadanos”, explicó la encargada de despacho de la Dirección de Participación Ciudadana, Olga Patricia Vergara Guzmán.

La meta de año es lograr la votación de más de 77 mil ciudadanos.

Durante la presentación de las obras que compiten este año, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó que con estos ejercicios se trabaja en uno de los objetivos principales de la administración del Alcalde Juan José Frangie, que es hacer valer la voz de las y los zapopanos.

En esta ocasión se presentaron las obras que democráticamente eligieron los consejos sociales y de zona, conformados totalmente por ciudadanas y ciudadanos de Zapopan, quedando 24 obras elegibles en la boleta.

Las y los ciudadanos que acudan durante los meses de enero, febrero y marzo a realizar el pago del impuesto predial en cualquiera de las recaudadoras y centros de pago, obtendrán una boleta donde podrán elegir 3 obras a realizarse en este ejercicio.

25 por ciento de los ingresos al Presupuesto Participativo 

El 25 por ciento de los ingresos por concepto del impuesto predial del periodo de alta recaudación se verán reflejados en la realización de las obras de infraestructura más votadas en las boletas.

El año pasado se logró el resultado histórico más alto de todos los procesos anteriores, con la participación de 77 mil 553 personas, esperando superar esa cifra en 2023.

Conoce las obras que participan en el Presupuesto Participativo de Zapopan

La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó que con estos ejercicios se trabaja en uno de los objetivos principales de la administración.

Obras elegibles en el Presupuesto Participativo  Zapopan 2023

Parque Real. Rehabilitación integral del Centro Cultural La Biblioteca, ubicado en Valle de Tequila, entre Valle Etzatlán y Valle de Arandas.

Lomas del Centinela. Centro comunitario San Miguel (primera etapa).

Paraísos del Colli. Remodelación del kiosco y plaza, ubicada en Prolongación avenida del Colli, entre Jacarandas y Arrayán.

Praderas de San Antonio. Construcción de unidad recreativa al aire libre para niñas y niños, ubicada en Paseo de los Abedules, entre Paseo de las Jacarandas y Guamúchil.

San José Ejidal. Recuperación de 3 áreas verdes en los cruces de San Miguel, San Nicolás, San Oscar y San Ángel.

Roberto Orozco. Construcción de espacio público en calle Don Bosco, entre Librada y Refugio Orozco.

Arcos de Zapopan II. Primera etapa de rehabilitación del parque ubicado en Arco Trajano, entre Arco Alejandro y Arco del Triunfo.

Santa Margarita. Construcción de parque lineal en avenida Las Torres, entre Periférico y Santa Laura.

Lomas Universidad. Construcción de parque lineal en Novelistas entre Rosario Castellanos y Mabuse.

Miramar II. Rehabilitación del parque y jardines ubicados en Las Torres y Guadalupe.

Valle de los Molinos I. Espacio público en avenida Valentín Vidrio Arce, con los cruces Priesca y Johannesburgo, Ámsterdam, Utrecht y Oss.

Girasoles Elite. Rehabilitación del Parque Escondido, ubicado en Jazmín, entre Crisantemo y Azalea Norte.

Juan Gil Preciado. Parque recreativo en calle Rusia, entre París y Nueva Orleans.

Más obras 

Unidad Habitacional Estatuto Jurídico. Renovación de Plaza Fovissste, ubicada en Lateral Periférico y Juan Pablo II.

Santa Ana Tepetitlán. Construcción de espacio público en calle Tepeyac, entre Aldama y La Haciendita.

Hogares del Batán. Construcción de espacio público en Prolongación Mariano Bárcenas y Periférico Norte.

Mirador del Sol. Primera etapa de remodelación del parque ubicado en Helios, entre avenida Tepeyac y avenida Patria.

Benito Juárez. Parque recreativo ubicado en Rafael Robles, entre Carretera a Saltillo y Guelatao.

Prados de Santa Lucía. Construcción de un centro comunitario en la calle Ignacio Zaragoza, entre Gustavo Díaz Ordaz y Pitágoras.

Jardines del Ixtépete. Parque lineal en avenida Tepeyac, Camino Nacional y José López Portillo.

Mesa de los Ocotes. Construcción de espacio recreativo en Prolongación Paseo de los Paraísos y Paseo Ciruelos.

Pinar de la Calma. Remodelación de la explanada ubicada en avenida del Pinar y Sierra Mazamitla.

El Garabato. Construcción del centro social El Garabato, en avenida Tepeyac, entre Prados del Ixtépete y López Portillo.

Villas de Santa Lucía. Rehabilitación completa del parque ubicado en Camino a la Hacienda, entre Prolongación Santa Lucía y avenida de los Lirios.

 

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

Publicada

on

daran apoyos a emprendedores
El municipio ofrecerá capacitación y créditos a emprendedores. Foto: Especial.

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto. 

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales. 

El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.

“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe. 

“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez. 

“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento. 

Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

ZMG

Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Publicada

on

uspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
La Semadet activó Emergencia Atmosférica en Tlajomulco y El Salto por incendios. Foto: Especial.

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.

La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.

Continúan clases en zonas no afectadas

Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.

En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.

Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.

También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.

Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO