Connect with us

ZMG

Construirán planta potabilizadora en corredor Chapala

Publicada

Sesión en cabildo de Tlajomulco

Planta potabilizadora…

En cabildo de Tlajomulco, aprobó por unanimidad la ejecución del proyecto que consiste en la construcción, equipamiento, pruebas, puesta en marcha y operación transitoria de la primera etapa de la Planta Potabilizadora “Tlajomulco 1”. Se edificará en la localidad del Zapote del Valle para beneficiar a una población aproximada de 43,200 habitantes, en su primera etapa.

 “Sobre casi 80 millones de pesos y faltan todavía como 220 millones de infraestructura, alrededor, pero con esta sola planta vamos a poder tratar 100 litros por segundo más o menos, es hasta, 500 metros la negociación que hicimos con el ejecutivo del estado Aristóteles Sandoval, esa es la primera etapa de esa planta, pero con estos 100 litros podemos perfectamente llegar, a solventar particularmente la problemática que hoy tenemos en Agaves”, dijo Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga.

Alberto Uribe

Fotos: Cortesía Gobierno de Tlajomulco

Recorrido

Anunció también que en los próximos días realizará junto con el presidente electo, Salvador Zamora Zamora, una gira por la zona para verificar los trabajos que se realizarán con esta planta potabilizadora, misma que solucionará la problemática existente en la zona por la carencia de agua.

Aclaró que, para dotar de agua al cien por ciento de la zona, la siguiente administración tendría que invertir alrededor de 200 MDP más, en infraestructura para ampliar dicha planta potabilizadora, así como para la construcción de redes interconectadas a la infraestructura hidráulica existente.

Pozo en Rancho Alegre

En la sesión, también se aprobó la rehabilitación de un pozo en el fraccionamiento Rancho Alegre, mismo que se encuentra por esa zona. Este añadiría entre 7 a 10 litros por segundo estando ya rehabilitado, mismos que se sumarían a los que aporten los pozos de la zona y la propia planta potabilizadora; la idea es cubrir en un futuro cercano las necesidades del vital líquido en el corredor Carretera Chapala.

 Durante noviembre del año pasado, cuando se firmó este acuerdo para que SIAPA suministrara agua al municipio de Tlajomulco, se contempló la compra de aproximadamente 7 litros por segundo; posteriormente se realizó la interconexión de las redes existentes de SIAPA en la colonia el Campanario, con las redes hidráulicas de la delegación de Tulipanes en el municipio de Tlajomulco, esto para lograr dotar de agua a un gran número de personas de esa zona que recibía reducido el servicio en sus viviendas.

Avance de deuda

Uribe Camacho habló de los esfuerzos que se han realizado en materia de inundaciones, señalando la compra de la presa El Guayabo. En esta sesión del pleno se aprobó pagar 5 MDP, como pago parcial del adeudo ya adquirido por la adquisición de esta, restando 1.8 MDP de un total de 120, costo total de la presa; mismos que el Gobierno Municipal de Tlajomulco ha estado pagando en parcialidades con recursos propios.

 “Lo que nosotros hicimos, es básico, nosotros entramos a comprar esta presa; hoy ya de los 300 mil más o menos metros cúbicos que estaba almacenando, ya la pasamos a 720 mil, de todo el desazolve que estamos extrayendo; estamos sacando una gran cantidad de lodos. Esta presa del Guayabo, puede llegar almacenar hasta 2 millones de metros cúbicos. El acuífero más lastimado es el de Toluquilla, esta presa te va a permitir volver a inyectar el agua poco a poco. Además va ser un parque metropolitano impresionante, se van a sembrar una gran cantidad de árboles; ese tema de la presa del Guayabo, es la diferencia en materia de inundaciones, no solamente para la Zona Valles, sino que es la diferencia también para Tlaquepaque y el Salto”, finalizó, Alberto Uribe.

 

 

La Perla         Alberto Uribe

 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

Publicada

on

¡Ojo, adultos mayores! Ya hay vacunas contra la Influenza en Zapopan

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.

“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria. 

“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.

Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.

El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).

“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.

El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita. 

Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.

Continúa leyendo

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO