Contrainforme de Morena: Dos años de corrupción en GDL

Como una administración de corrupción y mentiras es calificada por los regidores de Morena la gestión del alcalde tapatío, Pablo Lemus.
En el contrainforme de los morenistas, presentado este lunes, Carlos Lomelí Bolaños resumió este segundo año de gobierno de Pablo Lemus como uno de corrupción, impunidad, simulación y engaño.
Pablo Lemus, dijo, ha utilizado los recursos públicos para beneficio personal, ha enriquecido a sus amigos y cómplices con contratos públicos y ha utilizado su poder para obtener favores económicos.
“No ha sido castigado por sus delitos, a pesar de las pruebas de corrupción que se han presentado; ha protegido a sus aliados y súbditos”, señaló Lomelí.
Además, aseguro que las y los regidores de Morena, durante dos años han exhibido compras a sobreprecio, pagos inflados en obras contratadas y la privatización de los servicios públicos a sus cuates.
El morenista en conferencia de prensa denunció las graves declaraciones que hizo la contralora ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, el pasado 4 de agosto al seno del Comité de Adquisiciones.
Ahí expresó su preocupación por recortar los plazos para lanzar las licitaciones sin justificaciones, el establecimiento de requisitos que dejan a discrecionalidad la decisión para adjudicar o dejar en estado de indefensión a proveedores porque hay requisitos que se aplican o no a algunos.
Ante esto, anunció que se presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate contra la Corrupción para que se dé parte de las denuncias interpuestas y que han sido ignoradas por este órgano interno de control.
Entre las quejas destacan temas de Caabsa Eagle y el carrusel gigante.
Por su parte, la regidora Mariana Fernández Ramírez señaló una serie de incumplimientos en materia de seguridad, como es la incorporación de mil 300 nuevos policías, pero que a dos años de gobierno sólo se han contratado 517, o el que se hayan invertido 167 millones de pesos para construir un C5.
Otros incumplimientos, agregó, es la construcción de la nueva Academia de Policía y los comedores para el personal de la Comisaría.
Lamentó que la actual administración invierta más en la repartición de tortas ahogadas o tejuino, que apoyar a madres solteras.
“No es posible que las mujeres tapatías que encabezan una familia, se les haya dejado solas”, refirió.
Tampoco ha cumplido ampliar el servicio de guarderías, sino que por el contrario se han reducido estas estancias, pero tampoco se ha creado la Unidad de Apoyo a Familiares de Personas Desaparecidas.
Finalmente, recordó el incremento de multas por obstruir banquetas o de velocidad, para las casas de asistencias, hostales, hoteles o moteles que carezcan del registro de huéspedes, o la implementación de arañas para vehículos, lo que demuestra que es un movimiento recaudatorio, ya que en ocho años de gobierno en Guadalajara, Movimiento Ciudadano ha aumentado el impuesto predial en un 106 por ciento.
A su vez, el regidor Salvador Hernández Navarro criticó las fallas que se presenta en la prestación de los servicios públicos municipales, los servicios médicos y en especial de los mercados en Guadalajara.
Ejemplificó la recolección de basura, el servicio ha enfrentado un atraso hasta de un 70 por ciento, porque no se cuenta con góndolas para transportar los desechos y falla la estrategia.
Por último, lamentó que los 95 mercados públicos y tianguis sean los damnificados del Plan Municipal de Desarrollo, y para rescatar a los primeros se requiere obra pública, servicios públicos y un plan de desarrollo económico, cultural y social, toda vez que entre las fallas existe un costoso y deficiente control de residuos biodegradables, instalaciones hidrosanitarias obsoletas e eléctricas fuera de norma, inexistencia de un plan de protección civil, nulo control de fauna nociva y nula vigilancia, salvo en aquellos catalogados de primera categoría.
Finalmente, la regidora Candelaria Ochoa Ávalos criticó que el 95 por ciento de las promesas que hizo Pablo Lemus no las ha cumplido, como en el caso de cultura, ya que no ha respetado el patrimonio con el derribo de casas históricas y no creó la red de bibliotecas que prometió.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















