CRÓNICA: #8M La resistencia, color violeta en Guadalajara

Nunca había asistido a una marcha feminista. Es la primera vez que me pongo de acuerdo con mis amigas para salir a exigir nuestros derechos.
Es la primera vez que organizamos un protocolo de seguridad. Quedamos de vernos en un punto fijo en caso de perdernos, nos pasamos nuestra ubicación en tiempo real, portamos pañuelos por si nos llegarán a lanzar gas.
Estamos conscientes de que aún hay personas que buscan dañarnos, por ahí se escucha que habrá hombres encapuchados con la intención de lastimarnos con ácido. Sin embargo, eso no nos impide avanzar, gritar, brincar para demostrar que «no somos machos», seguimos gritando que América latina será toda feminista.

Foto: siker / Yareli Lara
Estamos aquí para exigir justicia ante los violador es, para que no sean liberados «por falta de pruebas». Frente a la rectoría de la Universidad de Guadalajara, gritamos para que no sigan encubriendo a profesores acosadores.
Sin parar nuestra trayectoria rumbo a la glorieta de los desaparecidos (Niños Héroes) seguimos cantando y mostrando sororidad en nuestros cantos. Basta con que una sola chica comience con la primera estrofa para que esa canción se extienda por hasta dos cuadras.
A nuestras desaparecidas
Algunas madres portan las fotos de sus hijas, hermanas y amigas asesinadas, es inevitable que más de una persona se acerque a abrazarlas. Ninguna de nosotras queremos que nuestras amigas terminen siendo parte de una estadística. No somos números, exigimos que ya no haya 10 asesinadas al día en el país.
Durante toda la marcha sentí una calidez, estoy segura que todas y cada una la sentimos y no, no era el calor del día, nos convertimos en cómplices, una hermandad nació en ese momento entre chicas y grandes.
Sentí la confianza de gritar mi dolor, el estar cansada de tener miedo, sentí un abrazo grande por todas mis más de 35 mil hermanas ahí presentes.
Pero como era de esperarse, a algunos hombres buscaron provocarnos: nos insultaron, nos rodearon, pero les gritamos una y otra vez que ya no tenemos miedo.

Foto: siker / Yareli Lara
Al final del día, logramos concluir nuestra lucha, llegamos al punto final de marcha, el monumento fue vestido de morado. Orgullosas gritamos » si se pudo», logramos concluir una marcha más, si, una de tantas y de las próximas que se vienen.
Algunos aún creen que una marcha no hace ninguna diferencia que no vamos a conseguir cambiar el ideal de alguien, eso es mentira.
Puedo decir que a mí y a muchas mujeres que fue nuestra primera vez nos cambió, incluso algunos hombres se han cuestionando su masculinidad, cada persona que se une a estas marchas, va aportando para un cambio, cada vez somos más, un día seremos todos. Sigue faltando mucho por cambiar, así tengamos que marchar diario, lo haremos.

Foto: siker / Yareli Lara
No nos vamos a rendir, seguiremos con el legado que nos dejaron aquellas mujeres que fueron encerradas y quemadas vivas, seguiremos con su lucha, seguiremos gritando por las que ya no están y por las que están por venir.
La resistencia está en nosotras. Este es el siglo de las mujeres, esta es nuestra lucha y no vamos a parar nunca. Si, vamos a poder borrar las malas costumbres de generaciones antiguas, es correcto cuando dicen que se metieron con la generación equivocada.
Fotos: siker /Yareli Lara
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












