Connect with us
ZMG

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque

Publicada

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque
Del 23 de octubre al 2 de noviembre se realizará el Festival de Muertos Tlaquepaque 2025. Foto: Especial.

Tlaquepaque buscará romper su propio Récord Guinness con el altar de muertos más grande del mundo, este año se rendirá homenaje al futbol y a los tres Mundiales celebrados en México.

La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, presentó el programa del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025, que se realizará del 23 de octubre al 2 de noviembre.

“Este año queremos rendir tributo también a la pasión por el futbol, un deporte que une al mundo, y recordar que México ha sido tres veces sede de la Copa Mundial”, señaló la alcaldesa.

El altar monumental se inaugurará el 31 de octubre, a las 11:00 horas, sobre la calle Juárez, con la meta de superar el récord vigente que ostenta el propio municipio. 

Esta ofrenda mantendrá los elementos tradicionales como flores, velas, papel picado, etc., pero incorporará referencias mundialistas.

Además, en la Presidencia Municipal se montará un altar dedicado a una figura icónica del futbol. La ciudadanía podrá decidir, a través de redes sociales, si será Pelé o Maradona quien reciba este homenaje.

“Las tres cuadras que el año pasado intervenimos más de mil 800 metros, este año se transformarán: una como México 70, otra como México 86 con el virreinato, y una más como México contemporáneo con el juego de pelota. Vamos por más de dos mil 300 metros junto con El Parián”, explicó Andrés Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque.

El programa incluye el tradicional desfile del 25 de octubre, la Gala de Catrinas el 30, y la recreación del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” los días 1 y 2 de noviembre.

Anuncian operativo de seguridad

Asimismo, la alcaldesa informó que se implementará un operativo de seguridad con 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado.

Por su parte, Angélica Aguayo Pérez, presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, destacó la importancia de la colaboración entre sectores. 

“Este festival no sólo preserva nuestras tradiciones, sino que también genera una derrama económica significativa y una magia única que distingue a Tlaquepaque”.

Además, la presidenta municipal anunció que también las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán al programa cultural.

El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque
Este año, el altar de muerto de Tlaquepaque estará dedicado al futbol. Foto: Especial.

Programa del Festival de Muertos Tlaquepaque 2025

23 de octubre
Inauguración de la exposición “Catrina Doria” en Casa Colibrí.

24 de octubre
Apertura del gran altar del Museo Regional de la Cerámica.

25 de octubre
Desfile del Festival de Muertos por las principales calles del municipio.

28 de octubre
Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.

29 de octubre
Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas.

30 de octubre
Gala de Catrinas.

31 de octubre
Concurso de estrofas para una nueva versión de “La Llorona”.

1 y 2 de noviembre
Recreación viva del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y altar prehispánico.

2 de noviembre
Gala Infantil de Catrines y Catrinas, procesión de novias y alabado de los difuntos en el Jardín Hidalgo.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Jardín Hidalgo será escenario de presentaciones artísticas y musicales para toda la familia.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

Publicada

on

Muestras de ADN en Zapopan
Serán tres días de toma de muestras, del jueves 27 al sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Foto: Especial.

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.

El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.

Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan

Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.

Continúa leyendo
ZMG

Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan

Publicada

on

Descuentos a estudios médicos de hombres en el Hospitalito.
Esta campaña de descuentos en estudios médicos para hombres se mantendrá hasta diciembre en El Hospitalito y Cruz Verde. Foto: Especial.

El programa “Sin estigma nos cuidamos” se ofrecerá también en las unidades de Cruz Verde de Zapopan.

Este programa dirigido a la salud masculina inició el pasado 12 de noviembre en El Hospitalito y ofrece 60 por ciento de descuento en la valoración integral. 

Las autoridades anunciaron que este programa de descuentos extiende su vigencia al 31 de diciembre de 2025.

“Queremos darles la noticia que este programa con tal de que llegue a más personas y romper los pretextos, lo hemos ampliado a todo el mes de diciembre no sólo en El Hospitalito, sino también vamos a estar ofreciendo el servicio en Cruz Verde Norte, que es ‘La curva’, Cruz Verde Las Águilas o Sur, Santa Lucía en la zona poniente y Villa de Guadalupe”, explicó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia. 

Esta iniciativa busca generar conciencia en los hombres de la importancia de hacerse una evaluación médica, al menos una vez al año, para prevenir y detectar oportunamente enfermedades, no sólo el cáncer de próstata. 

450 y 650 pesos cuestan los estudios médicos integrales en la Cruz Verde

En las Unidades de Cruz Verde Sur, Norte, Villa de Guadalupe y Santa Lucía se ofrecerá desde este lunes, el paquete de 450 pesos que incluye: antígeno prostático, química sanguínea de seis elementos, biometría hemática, hemoglobina glucosilada, examen general de orina, radiografía de tórax y consulta de medicina general. 

“Estos exámenes nos pueden ayudar a detectar múltiples condiciones de función renal, de metabolismo, glucosa, ácido úrico, hemoglobina, plaquetas (…) Vamos a ver cómo está el examen general de orina, especialmente el antígeno prostático como un elemento de prevención”, explicó Ochoa Plascencia. 

“Estamos buscando muchas más cosas y queremos aprovechar la oportunidad de que si alguien acude no sólo le hagamos el antígeno prostático pensando en el cáncer de próstata, sino que aprovechemos para hacerle todo el espectro de posibilidades más comunes que enfrentan los varones de más de 40, 50 años”. 

En el Hospitalito se ofrece el mismo paquete y otro que incluye el eco prostático de 650 pesos.

La atención para este programa es de lunes a domingo de 7:00 a 10:00 horas, excepto en Cruz Verde Villa de Guadalupe que tendrá este servicio de lunes a viernes en el mismo horario. 

El Hospitalito ubicado Ramón Corona 500, colonia Centro de Zapopan. Para mayor información al número: 33 46 83 24 80. 

Unidades de la Cruz Verde

Sur en avenida López Mateos Sur 3535, colonia Las Águilas.

Dr. Luis Farah 550, colonia Villa de los Belenes.

Villa de Guadalupe, Carretera a Saltillo 100, colonia Villa de Guadalupe.

Santa Lucía, avenida de La Presa 795, colonia Santa María de los Chorritos, Santa Lucía.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO