ZMG
El cielo tejido de Etzatlán llega al Andador 20 de Noviembre en Zapopan

El famoso cielo tejido de Etzatlán, Jalisco, llegará este 15 de julio al Andador 20 de Noviembre, en Zapopan.
Serán 200 metros lineales de tejido los que adornarán el Centro de la ex Villa Maicera.
“Zapopan está de fiesta porque esto que ustedes han logrado en Etzatlán que ya es reconocido en todo el mundo. Es un privilegio para Zapopan que nos den la oportunidad de poder exhibir estas magníficas obras de arte”, destacó el Alcalde Juan José Frangie Saade.
La muestra, que se exhibirá en el Andador 20 de Noviembre, es una parte del tejido que se elaboró por las manos de 199 mujeres y un hombre artesano, quienes a lo largo de un año elaboraron carpetas en distintos colores y diseños, las cuales podrán disfrutarse en el centro de Zapopan a partir del 15 de julio hasta el 1 de septiembre.
«Este Cielo tejido le ha dado la vuelta al mundo y ahora está aquí en Zapopan. Para nosotros es un orgullo que los zapopanos tengan la oportunidad de ver este cielo y ojalá que en octubre nos acompañen para ver todas estas calles que se van a cubrir de tejido», expuso el Alcalde de Etzatlán, Mario Camarena González.
Además de la muestra de tejido, la delegación de Etzatlán participará con distintas actividades como charlas, exhibiciones de ballet folclórico y recitales de música, entre otras.
Por su parte, el director de Cultura de Zapopan, Cristopher de Alba Anguiano, destacó que con el programa Zapopan Invita se busca hacer del municipio un escaparate cultural y acercar estas manifestaciones a todas y todos.
“Lo que queremos es hacer de Zapopan una ventana cultural hacia el estado de Jalisco y que los zapopanos puedan conocer los 125 municipios del estado sin salir de Zapopan. Obviamente esto buscando generar una promoción turístico-cultural de los productos culturales de los municipios y generar estas ganas de poder salir a recorrer los pueblos de Jalisco”.
El cielo tejido de Etzatlán
En Etzatlán se encuentra el cielo tejido más grande del mundo.
El proyecto surgió en 2017 cuando la señora María Concepción Siordia Godínez (conocida como Paloma Ron) y su hija Damiana Lorena, elaboraron carpetas de rafia en honor al Señor de la Misericordia, a quien se le dedican las fiestas patronales durante el mes de octubre.
Lograron romper el Récord Guiness en 2019 e hicieron historia en 2022 con 8 mil metros cuadrados y 199 personas participando. Asimismo, participaron en Dubai con una exposición de 900 metros cuadrados.
ZMG
El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.
Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.
“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.
Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.
Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda.
ZMG
Tlajomulco revisará plan de desarrollo; abre consulta a vecinos

El Gobierno de Tlajomulco inició una consulta ciudadana para actualizar los planes parciales de desarrollo urbano.
El proceso, que será encabezado por la Coordinación General de Gestión del Territorio de Obras Públicas, contempla escuchar directamente a vecinas y vecinos de todas las regiones del municipio.
René Caro Gómez, coordinador del área, explicó que esta iniciativa busca atender de fondo problemáticas urbanas como el transporte público ineficiente, la gestión del agua y el abandono de viviendas.
Durante las próximas dos semanas, la población podrá expresar sus opiniones y propuestas sobre cómo ha evolucionado su entorno urbano, qué necesidades detecta y qué debería mejorar.
“La consulta inicia en las calles, colonias y fraccionamientos. Queremos conocer la experiencia real de quienes viven aquí, porque nadie mejor que la ciudadanía para identificar qué funciona y qué no”, señaló Caro Gómez.
Esta primera fase, llamada Foros de Opinión, contempla diferentes formas de participación:
-Mesas presenciales instaladas en las ocho regiones del municipio.
-Kioscos informativos en puntos de alta afluencia, como plazas y supermercados, disponibles los fines de semana.
-Encuesta digital, accesible a través de las redes sociales del Gobierno de Tlajomulco.
Además de la consulta vecinal, el proceso incluirá foros especializados con la participación de universidades, colegios de profesionistas y cámaras empresariales.
Toda la información recabada será integrada en una propuesta técnica de actualización, que se elaborará en un periodo de dos a tres meses.
Esta propuesta será sometida después a una consulta pública formal, abierta nuevamente a la ciudadanía y a especialistas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario