El exitoso caso de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco

En pocas ocasiones la muerte de un ser vivo transforma positivamente la vida de una comunidad. Así, marcada por la tragedia y la compensación, es como nació la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga.
En tres años de existencia, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre es ya un referente nacional por su aporte en el cuidado de la fauna silvestre no sólo del municipio de Tlajomulco, sino de Jalisco y de otras entidades.
Ayer fue el Día Mundial de la Vida Silvestre y Tlajomulco tiene mucho que festejar; por ejemplo, más de 1,500 rescates. A diario, esta Unidad atiende en promedio 3.6 rescates de animales en riesgo, para atenderlos y realizar curaciones en caso de ser necesario, alimentarlos, reubicarlos en su hábitat o ingresarlos a un programa de reproducción.
La comunidad también ha aprendido a cuidar su fauna, pues es ella quien realiza el reporte a la línea de atención 911. Y así entra en acción el equipo de la Unidad de Rescate que está integrado por cinco biólogos y dos médicos veterinarios, encabezados por Luis Alberto Cayo Cervantes, quien es biólogo. Además, se cuenta con un comité de vigilancia ambiental.

Fotos: Gobierno de Jalisco.
Así nace
En marzo de 2016, elementos de Seguridad Pública de Tlajomulco tuvieron que sacrificar a balazos a un jaguar hembra de un año.
El motivo para matar al felino fue el riesgo que representaba para los vecinos, ya que el animal caminaba por las calles de la colonia Los Sauces en Tlajomulco y había cazado a un perro que le sirvió de alimento.
La muerte del jaguar se convirtió en noticia nacional y causó indignación porque esta especie está protegida desde 1987.
La respuesta del municipio al incidente fue reconocer que su personal de Seguridad Pública no tenía los conocimientos para enfrentar este tipo de situación y así se creó la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, que es una dependencia única en su tipo a nivel nacional.

La riqueza de la fauna
Por su ubicación geográfica, Tlajomulco de Zúñiga tiene una gran variedad de fauna y vegetación silvestres en riesgo y que está protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. También es tierra de paso de aves migratorias como el halcón peregrino, aguililla cola roja, entre muchas otras.
Luis Alberto Cayo Cervantes, jefe de la Unidad de Rescate, explica que es “importante darle seguimiento a la fauna silvestre, la cual es fundamental para el desarrollo de muchas actividades tanto agropecuarias, de salud, de distribución, de semillas o control de poblaciones -plagas-”.

En la imagen, el alcalde Salvador Zamora y el biólogo Luis Alberto Cayo.
Por ejemplo, dice, las serpientes chirrionera y alicante son controladores de roedores y ayudan a que haya mejores cultivos. Mientras que las aves que se alimentan de fruto y son distribuidores de semillas y generan nueva vegetación.
“Los murciélagos son especies que se dedican a polinizar la pitaya para generar el fruto. Para los productores de agave de la región, el murciélago también es muy importante (…); así podemos hablar de todas las especies, cada una tiene una función en específico que va entrelazada como eslabones, lo cual hace que el clima y las condiciones del lugar sean favorables”.

Trabajo con la comunidad
La Unidad de Rescate de Fauna capacita a colonos sobre qué hacer en caso de ver o encontrarse con una especie silvestre.
El próximo 16 de marzo, la dependencia trabajará con los vecinos del fraccionamiento El Cielo para que los colonos aprendan cómo contener a un ejemplar de fauna silvestre en casa y hacerlo con herramientas del hogar sin dañar a la especie.
13 animales en programa de reproducción
Debido a que no cubren los requisitos para ser reubicados o liberados, 13 animales, entre ellos un mono araña y un puma, a cargo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco serán cambiados de depositaria para ser integrados a programas de reproducción y educación ambiental.
El traslado de los ejemplares se realizó en conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre.

Etiquetas: Rescate animal La Perla Periodismo Tlajomulco
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















