En vacaciones casi se duplican las llamadas de emergencia falsas en Zapopan

Las llamadas de emergencia falsas a través del 911 durante esta temporada vacacional ascienden hasta 40 por ciento. Esta situación pone en peligro vidas.
En un mes se reciben 2 mil solicitudes de urgencias, en unidades de Cruz Verde y el Hospital General en Zapopan, entre 30 y 35 por ciento de éstas suelen ser falsas.
El Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) hizo el llamado, a la población, para concientizar el uso correcto y adecuado de esta herramienta para la atención inmediata de la ciudadanía.
“Estamos hablando de 600 a 650 solicitudes de atención que nos están desviando de lo que requerimos para poder brindar atención a la población”, explicó Salvador García Uvence, director General del OPD SSMZ.
De acuerdo con datos de la institución en 2018 los Servicios de Salud brindaron más de 33 mil servicios en vehículos de emergencia y fue en el periodo vacacional cuando se documentó un mayor número de llamadas falsas.
De 6 a 14 minutos, tiempo de atención
El índice de tiempo registrado para acudir al lugar de la urgencia se mantiene entre los 6 a 14 minutos a partir de que la unidad de Cruz Verde recibe la solicitud de atención mediante la línea 911.
El titular añadió que al ser el periodo vacacional cuando las y los niños se encuentran más tiempo en el hogar, también se eleva la probabilidad de presentar accidentes dentro de casa, lo cual ocupa la segunda causa de mayor atenciones sólo después de los incidentes viales.
“Nosotros tenemos un porcentaje bastante elevado de accidentes en el hogar, Pasa a ser la segunda causa de urgencias después de los accidentes viales. Sobre todo en aquella población infantil y en los adultos mayores. ¿Cuáles son las principales causas? Quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos, caídas”, informó.
90% de los accidentes se pueden evitar
Édgar Noel Sequeira Flores, Director de Urgencias Médicas del OPD SSMZ, indicó que 90 por ciento de los accidentes en casa se pueden evitar tras seguir una serie de recomendaciones y medidas preventivas dirigidas a niñas, niños y adultos mayores.
“Tapar los aljibes, si tenemos personas mayores en casa evitar dejar suelos mojados, utilizar superficies con antiderrapante, los objetos con cáusticos químicos la mayoría es por inhalación pero también puede ser por ingestión, entonces tenerlos con recipientes bien tapados”, comentó el especialista.
Sequeira Flores pidió a la población no guardar químicos o artículos de limpieza en recipientes o embases de alimentos, ya que esto confunde a los menores quienes al considerarlo bebida lo ingieren y sufren de intoxicación. Asimismo, en caso de que esto suceda, se recomienda solicitar ayuda profesional y no hacerlos vomitar para evitar un mayor daño.
También, urgió a no desestimar la prevención al salir fuera de la ciudad y revisar el estado del automóvil, utilizar las medidas de seguridad y evitar el consumo de alcohol al manejar, así como respetar en todo momento las señales de tránsito.
Más de 5 millones de pesos
Durante la presentación de esta campaña Salvador García Uvence anunció la firma de una extensión al contrato con el programa Seguro Popular —para ginecobstetricia y cirugías— por más de 5 millones de pesos, luego de que los Servicios de Salud de Zapopan ejercieron el monto total de 26 millones concernientes al convenio suscrito a principios del año.
“Este adendum es por 5 millones 200 mil pesos, que es el 20 por ciento del contrato que se puede hacer por la vía legal y estamos en proceso de una autorización de un nuevo convenio”, aseveró.
García Uvence dijo que en lo que va del año se han brindado más de de 2 mil 500 atenciones con un promedio de 15 pacientes diarios, en su mayoría del área de ginecobstetricia, así como cirugías, servicios que cubre el convenio.
En ese sentido adelantó que la duración para ejercer el nuevo recurso tomaría en promedio un mes, por lo que buscarán firmar un nuevo convenio a principios de agosto con el mismo monto del acuerdo de principios de año.
Etiquetas: La Perla Periodismo
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















