Entregan patrullas a municipios de Jalisco; van por 259 unidades

Veintiocho municipios ubicados en las regiones Costa Sur, Costa Sierra Occidental y Sierra de Amula, en Jalisco recibieron patrullas durante un evento encabezado por el Gobernador Pablo Lemus, en la localidad de Mascota.
Se trata de 56 patrullas con las que el Gobierno de Jalisco busca garantizar condiciones más equitativas y seguras para todas las regiones del estado, según dijo el mandatario estatal.
En total, se entregarán 259 unidades para 119 municipios del interior del estado; su distribución se realizará con base en el índice poblacional de estas demarcaciones, sin criterios partidistas.
“En la Seguridad todos somos un solo equipo. Lo que hicimos fue comprar este equipamiento, en total 259 patrullas, para entregárselas a los municipios que menos posibilidades financieras tienen (…)”, detalló Lemus.
“Aquí vamos a ver a Presidentas y Presidentes Municipales de todas las fuerzas políticas, porque el criterio para la distribución de las patrullas no fue con base en partidos políticos o a preferencias del Gobernador”.
Esto será con una inversión de 178 millones 700 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (FOFISP).
Las 259 unidades forman parte de la adquisición hecha por el Gobierno del Estado de 691 unidades equipadas y especializadas para fortalecer acciones tácticas, de vigilancia e inteligencia en el estado.
El Gobernador instó a las y los Alcaldes presentes a que estas unidades sean empleadas en labores de Seguridad, como el patrullaje, en busca de una baja en la comisión de delitos y una mejora en la percepción de la ciudadanía.
Primeros municipios beneficiados con patrullas
En esta ocasión, los municipios beneficiados de la región Sierra de Amula fueron: Atengo, Ayutla, Cuautla, El Grullo, Juchitlán, Tenamaxtlán, Autlán de Navarro, Chiquilistlán, Ejutla, El Limón, Tecolotlán, Tonaya, Tuxcacuesco y Unión de Tula.
En la región Costa – Sierra Occidental recibieron unidades Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Cabo Corrientes, Mascota, Puerto Vallarta y Talpa de Allende.

Además, en la región Costa Sur se otorgaron vehículos para los municipios de Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Cihuatlán, La Huerta y Villa Purificación.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, explicó que esta entrega forma parte de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y la Federación.
“Necesitamos que estén mejor preparados para que podamos responder de mejor manera a estos retos que presenta el tema de la Seguridad”, reconoció Alarcón Estrada.
“Para ello, le pedimos a los Comisarios, desde luego a los Alcaldes, garantizar el mantenimiento preventivo de estas unidades y utilizarlas exclusivamente para actividades de la Seguridad”.
El Gobierno del Estado contará con cerca de 700 unidades para fortalecer las labores de la Policía Estatal y de sus agrupamientos, como la nueva Policía Estatal de Caminos.
Durante el encuentro, Lemus empeñó su compromiso por trabajar en acelerar la baja en la incidencia de delitos, tanto de homicidios dolosos como de seguimiento especial, y mejorar posiciones a nivel nacional.
Lemus encabeza Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad
Como parte de la gira de trabajo realizada este martes (05.08.25) en Mascota, el Gobernador encabezó la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, en las instalaciones de la 470 Compañía de la Guardia Nacional.
En esta sesión, se dio parte del informe de novedades y los cortes informativos en la agenda de Seguridad, para llegar a los acuerdos de seguimiento con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lemus, reconoció el trabajo de cada una de las instituciones para fortalecer la seguridad en la entidad y las instó a seguir reforzando los operativos para detectar motocicletas irregulares.
En esta ocasión asistieron Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de gabinete; Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; y Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad.
Además, Salvador González de los Santos, fiscal estatal; Edna Montoya Sánchez, secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas; y personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Poder Judicial y el Gobierno Federal.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












