Connect with us
ZMG

ENTREVISTA: El ‘voto útil’ es un insulto a la ciudadanía: Pérez-Lazcarro

Publicada

dolores perez lazcarro futuro

Dolores  Pérez-Lazcarro enfrenta su campaña por la alcaldía de Guadalajara desde un terreno desigual.

Ser mujer y tener aspiraciones políticas en esta Ciudad es difícil, dice.  La candidata de Futuro —el partido fundado por  Pedro Kumamoto—, es víctima de los machismos y micromachismos, no sólo de sus opositores sino de la prensa.

Señalada con adjetivos como la “señora de Futuro” o acribillada con preguntas del tipo “¿cuál es la función de su campaña?, porque la verdad es que no va a ganar”, Pérez-Lazcarro, considera que ese tipo de trato no lo reciben sus adversarios hombres.

“Ese tipo de cosas yo no he visto que se las hagan a un hombre ‘que tiene trayectoria’, y la verdad, es que la trayectoria que yo tengo la puedo poner sobre la mesa (…), y les aseguro que (…) es mucho más eficaz y contundente que cualquiera de los que están participando”, sostiene.

“Tenemos que darnos cuenta que la visibilización de todas y todos no es pareja”.

Desde su austera campaña, la abanderada de Futuro se ha propuesto recorrer las calles de la Ciudad, que desde hace diez años defiende desde el activismo, convencida de que su trabajo y el de su equipo rendirán frutos este próximo 6 de junio.

Futuro —partido político que obtuvo su registro en 2020—, llegó para “romper con las lógicas políticas del pasado”, dice, y resignificar el llamado voto útil, como un voto pensado a partir de las propuestas y no de las emociones.

“Me parece (que el voto útil es) un insulto (…). Es insultar a las personas que quieren ir a votar, el voto útil, insisto, es aquel que se emite por la mejor propuesta”, subraya la candidata.

¿Qué significaría para Guadalajara el triunfo de su proyecto este próximo 6 de junio?

Bueno, primero, significaría un gran triunfo para la igualdad de género y para la democracia, porque una mujer preparada, por fin, en 479 años accedería a la alcaldía de Guadalajara por la vía de la elección; segundo, significa también combatir desigualdades, ver a los invisibles, ir combatiendo esa desigualdad también que hay del Oriente con el Poniente, esa polarización que se ha marcado durante todos los años en que ha existido Guadalajara; y también significaría transparencia, honestidad, trabajo y experiencia.

¿Y un nuevo triunfo de MC?

Creo que significaría un mayor retroceso porque todo lo que estuvieron proponiendo lo hicieron totalmente al contrario; es decir, ellos hablan de que son Movimiento Ciudadano, y la verdad es que las y los ciudadanos no somos eso, somos mucho más, somos más organizados, somos fuertes, y juntas y juntos con la fuerza de las personas les vamos a demostrar que hay otra forma de hacer política; no queremos más retrocesos en Guadalajara.

¿Y un triunfo de Morena?

Pues un triunfo de Morena significaría más de lo mismo, porque todos sabemos que tanto Carlos Lomelí salió de donde mismo que salió Pablo Lemus, y bueno, y si me apuras tantito y me preguntas más, pues Tonatiuh Bravo Padilla viene de ser el coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano y ahora con este partido de Raúl Padilla López (Hagamos), viene a ser el candidato  a Guadalajara. ¿Muy raro, no?

Si tuviera que elegir tres propuestas de su campaña para mejorar la Ciudad, ¿cuáles serían?

Seguridad, medio ambiente y servicios públicos.

¿Podría explicar brevemente cada una?

La seguridad, lo hemos dicho muchas veces, tiene que ser un binomio indisoluble entre el gobierno y la sociedad porque el Ayuntamiento tiene la prioridad de prevenir el delito (…).

Excelencia en la certificación de policías, excelencia en la formación también, no solamente de lo que tienen que hacer como quehacer cotidiano como seguridad, también una excelencia en la vida de ellos mismos (…).  Y en el caso de la ciudadanía, las redes ciudadanas tienen que ser fuertes, estamos proponiendo una red de constructores de paz que pasa desde el hogar hasta reforzar la vecindad, recuperar esa solidaridad que teníamos desde hace muchos años y que se ha ido perdiendo hasta encontrar al lado de la casa de alguien, una casa de seguridad o una fosa clandestina (…).

En materia de medio ambiente, pues lo principal que nos preocupa es el agua, hay investigaciones que dicen que dentro de veinte años Guadalajara ya no va tener agua, y entonces lo que nosotros estamos proponiendo es irnos hacia abajo del suelo, restaurar las tuberías junto con el Siapa, y los otros ayuntamientos, porque el 30 por ciento del agua que debería llegar a nuestras casas se está perdiendo. La otra gran propuesta es apostarle a la captación de agua de lluvia (…).

Finalmente (…), servicios públicos. Es importantísimo que los servicios públicos sean de excelencia, y pongo un solo ejemplo: ¿sabían qué en Guadalajara debería de haber cinco mil kilómetros de banqueta?, pues esos cinco mil kilómetros de banqueta están en graves problemas en un alto porcentaje.

dolores perez lazcarro futuro

Actualmente la inseguridad en Guadalajara alcanza las cifras de Ecatepec, Estado de México, ¿a qué cree usted que se debe?

Nuestro tejido social se ha roto, eso que llamamos vecindad, solidaridad, empatía entre vecinos (…); hemos dejado de compartir las mismas prácticas ciudadanas, venir al parque juntos, juntas, o incluso no hay parques en algunas colonias, entonces, mientras que no se promueva el conocimiento y reconocimiento del otro y de la otra y, además, no se ejerza la ciudadanía (…) (donde) “ciudadanos cuidan a otros ciudadanos”, no vamos a poder estar bajando las cifras de índices delictivos. También hay otra cosa muy importante, el Ayuntamiento tiene que hacerse cargo sí o sí de la prevención, pero también de otras atribuciones que le corresponden legalmente, como es abrir ya desde este momento una unidad primaria de búsqueda, para todo lo que se refiere a personas desaparecidas (…).

En Zapopan, a pesar de ser un municipio más grande y más poblado, se registra uno de cada tres delitos que se cometen en Guadalajara, según datos del gobierno de Pablo Lemus… ¿a qué lo atribuye?

Tendríamos que revisar las cifras, sobre todo, porque las situaciones de mayor riesgo que hemos visto, sí se han dado en Zapopan.

A mí me parece que lo que presume tanto el candidato de Movimiento Ciudadano es que les pagan mejor a los policías; no, no nos engañemos, tenemos que pensar que claro que los policías tienen que ganar bien y tienen que tener acceso a una vida buena, pero nunca se va a competir con el crimen organizado que les puede pagar mucho mejor. Lo que tenemos que hacer es realmente tener una auditoría de las corporaciones policíacas para ir definiendo los trazos y las cifras que se están dando, porque hay momentos que han sido muy explosivos en Zapopan; y bueno recordamos lo de Los Otates hace tan poco tiempo, donde un C5 no sirve nunca; donde hay “botones de pánico” y no encuentras el botón, y entras en pánico.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:  No vengo a grillar, vengo a resolver problemas: Lemus

Medios locales publican encuestas que la colocan a 40 puntos de distancia del puntero, ¿comparte usted esos resultados?

Creo que hay encuestas serias y hay otras encuestas. Y al paso que van, pues, van a ganar con 450 por ciento de la votación, no con el 100 por ciento. Creo que aquí lo que tenemos que darnos cuenta es que la visibilización de todas y todos no es pareja.  Nosotros tenemos una campaña austera, totalmente, una campaña que hemos hecho con recursos muy básicos, de ir caminando por las calles, de ir platicando con las personas; y lo que sí te puedo decir es que nosotros estaríamos en posibilidades de tener unos números más cercanos, que podríamos estar visualizando en dos semanas. Yo, la verdad, eso de los 40 puntos, pues no me la creo. Nosotros hemos venido de menos a más y lo que sí te digo es que hemos estado dejando huella en esta campaña de Guadalajara.

¿Puede remontarse la distancia que plantean estas encuestas en 30 días? 

Es muy incierto porque al final cuando el votante va a la urna, a veces se vota más con la emoción que solamente con el pensamiento, pero hay muchos votantes que sí revisan las propuestas.

No sé, no tengo la respuesta exacta, de si se pueda cambiar o remontar y decir que nosotros vamos a ser las ganadoras o los ganadores. Lo que sí sé es que es importantísimo que las personas entiendan que el voto útil, es aquel voto que emiten por la mejor planilla, por la mejor propuesta.

Esto que les están diciendo que los partidos como nosotros, estamos en compromiso con Morena o con Movimiento Ciudadano es falso (…). Y si acaso, el voto no nos favoreciera para hacer y tomar como gobierno la alcaldía, estén seguros que los regidores y las regidoras que estaremos en ese lugar vamos a ir a defender las ilusiones y los intereses de ustedes, porque nosotros no tenemos compromisos con inmobiliarias, no tenemos compromisos con nadie, el compromiso de nosotras y nosotros es contigo.

¿Futuro tiene futuro político después del 6 de junio?

Eso es lo que estamos esperando, que tenga un futuro político, porque si Futuro tiene futuro, llegamos acá a romper con las lógicas políticas del pasado, y eso beneficia a toda la ciudadanía (…).

Considera que por ser candidata mujer ¿han sido más difíciles las condiciones de la campaña?

Sí. La verdad, sí; yo nunca he visto que le digan a alguien “oiga, don fulanito” o “el señor este candidato de tal partido”, y a mí me mencionaron como “ésta, la señora de Futuro”, “me gustan las propuestas de la señora de Futuro” o han empezado entrevistas con (preguntas) como: “¿cuál es la función de su campaña?, porque la verdad es que no va a ganar”; entonces, ese tipo de cosas yo no he visto que se las hagan a un hombre “que tiene trayectoria”, y la verdad es que la trayectoria que yo tengo la puedo poner sobre la mesa, transparentar, y les aseguro que mi trayectoria es mucho más eficaz y contundente que cualquiera de los que están participando; yo tengo 17 años en el servicio público, ahí estuve trabajando con proyectos especiales, sociales, de condición de género, de interculturalidad. Tengo 10 años de activista, sé lo que es ser ciudadano en Guadalajara, he estado trabajando en proyectos de construcción de paz en (la colonia) Miravalle, en Polanco, en Santa Cecilia, y yo te aseguro que si a alguno de los candidatos los pones en el Oriente de la Ciudad y sin teléfono, se pierden.

dolores perez lazcarro futuro

¿Qué significa el nombre de Pedro Kumamoto en la política local?

Es un parteaguas en la política local. Pedro Kumamoto, en el 2015, no solamente fue el primer candidato independiente que logró las firmas para hacerlo, sino que fue nuestro primer diputado independiente en Jalisco, y eso es una victoria de la ciudadanía; porque él fue, recogió las firmas, pidió los votos, y yo que fui representante de casilla en 2015, te puedo decir que me veían el logotipo, y me decían “qué es eso de Kumamoto”; fíjate cómo es que las encuestas a veces tienen todo oculto (…) a la hora de contar los votos, el montoncito de Pedro era así (mayor) y el de los demás así (pequeño),  entonces, allí hay un voto razonado y ése, es el que estamos esperando de la ciudadanía. 

¿Le preocupa el llamado voto útil a favor de Morena o de MC?

Me parece un insulto más que preocuparme, porque nos estamos ocupando de eso; a mí me parece que es insultar a las personas que quieren ir a votar. El voto útil, insisto, es aquel que se emite por la mejor propuesta, porque ya lo decía yo: hay que ponerle un freno al presidente municipal que quede, si es que nosotros no somos, hay que decir aquí estamos con la representación de la ciudadanía y no vamos a aprobar todo lo que se les ocurra, y no queremos más torres en Guadalajara, y no queremos más “ciudad de los niños”, y entrecomillas lo digo, ¿porque saben qué?, también los hijos de los migrantes, los hijos de las indígenas, “son niños y niñas” y a ellos nunca los han volteado a ver. Entonces, que tengan la certeza de que el voto útil es por la mejor propuesta.

Si el triunfo en las urnas la favorece este próximo 6 de junio, ¿qué será lo primero que hará su gobierno?

Nosotros lo primero que vamos hacer es empezar con la implementación del ‘Plan Alcalde’ con el presupuesto que nos han dejado, porque, ojo, prometer no empobrece, pero hay que buscar perfectamente cuáles son las partidas, por ejemplo, hay una partida que el presidente municipal actual tiene de 300 millones de pesos para utilizar a discreción, y eso se puede disponer desde el primer día porque estamos en un año de pandemia, es vergonzoso que hagan campañas con toda la parafernalia, con toda la publicidad que se pueda, inundando, contaminando visualmente, cuando hay personas que han tenido que irse a vivir tres o cuatro familias a una casa. Entonces, lo primero es impulsar las acciones sociales y económicas para sacar a Guadalajara de esta situación que se tiene en un año de pandemia, más de un año de pandemia, tan difícil y doloroso para todas las personas.

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:  Vamos arriba seis puntos; no hagan caso a las encuestas: Lomelí

 

Fotos: Equipo Dolores Pérez Lazcarro.

 

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO