ENTREVISTA: Gobierno Federal se quedó corto en recursos para L4 a Tlajomulco, Salvador Zamora

Después de 12 años de brega la Línea 4 a Tlajomulco (L4) comenzó a construirse y deberá estar concluida en tan solo dos años.
El Alcalde Salvador Zamora Zamora no puede ocultar su emoción por la obra de infraestructura más importante que se haya anunciado en los últimos tiempos en favor de la gente del municipio que gobierna.
Sin embargo, el Gobierno de Jalisco tuvo que replantear el proyecto ante un recorte de 3 mil millones de pesos en el presupuesto acordado, lo que redujo los pasos a desnivel contemplados, ampliando el tiempo de traslado.
“En el primer proyecto, que era de aproximadamente 12 mil millones de pesos, se contemplaban más pasos a desnivel en algunos puntos, que, en el futuro, no ahora, serán de conflicto vial y de seguridad para este sistema de transporte público, para este tren”, lamenta Zamora.
Aún con todo, el Munícipe se muestra satisfecho, asegura que la L4 trasladará a 115 mil personas por día, cuyos tiempos de traslado pasarán de tres horas a 35 minutos desde la Cabecera municipal hasta el Centro de Guadalajara; tiempo que podrán aprovechar para estar con sus familias.
De lograrse, Zamora inaugurará —justo al final de su segundo periodo de gobierno— la L4 junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Luego de ello, el Munícipe no se descarta para contender por la alcaldía de Guadalajara en 2024 e incluso por la gubernatura de Jalisco… Aunque sostiene que aún no es tiempo de abordar esos temas.
¿Cuánto trabajo tuvo que dedicar usted, personalmente, para llegar a este punto: el arranque de las obras de la L4 a Tlajomulco?
Imagínate es una lucha ya de 12 años, desde que por primera vez, fuimos gobierno, en aquel entonces yo era director de Medio Ambiente, me tocó impulsar el programa de ordenamiento de Tlajomulco, el primero en la historia de la Ciudad, del Estado, y obviamente del municipio; ahí se plasmaba la necesidad de mejorar la calidad de vida de Tlajomulco a través de la planeación urbana, y no puede haber planeación si no se cuenta con infraestructura de servicios, y uno de los servicios más importantes es, obviamente, el transporte público, el sistema de transporte público en la Ciudad. Desde entonces, hace 12 años, estamos trabajando, horas y horas, y días completos, para que esta obra, este sueño sea una realidad (…).
Las cosas no pintaron bien durante mucho tiempo, todavía hace unos meses usted anunció que habría un ajuste presupuestario, una reducción de tres mil millones de pesos del costo original, ¿cómo recibió usted esa noticia?
Desafortunada porque en este caso a quien más se perjudica es a Tlajomulco. En algún sentido, cambia un poquito el tiempo estimado de traslado de la ruta del tren, porque hoy solo se contemplan dos pasos a desnivel y 11, me parece, que son a nivel. En el primer proyecto, que era de aproximadamente 12 mil millones de pesos, se contemplaba más pasos a desnivel en algunos puntos, que, en el futuro, no ahora, serán de conflicto vial y de seguridad para este sistema de transporte público, para este tren.
¿Solo eso es lo que se modificó, o el proyecto original sí conectaba con la Línea 1?
El proyecto sigue siendo el mismo, el tema es la infraestructura de movilidad, importante para darle mucha mayor seguridad, ahora los cambios que se hacen es que serán pasos a nivel, y solamente dos pasos a desnivel, uno ya se está construyendo.
El tema de las estaciones, ¿cómo estarían equipadas?, ¿eso cambió, en algún sentido con esta reducción?
No, se mantiene en el esquema público-privado, se mantiene un esquema de concesión en las estaciones, en algunos de los entornos, y en este caso el municipio y el estado están trabajando para mejorar la accesibilidad, la imagen urbana en los entornos de las estaciones. Recordemos que es muy importante que les demos seguridad a quienes van a usar este sistema de transporte público, que le demos accesibilidad universal también a las personas con discapacidad, a los ciclistas, a los peatones, y por supuesto a quienes van a utilizar este sistema.
Sobre estos pasos a desnivel, ¿me podría decir dónde estaban ubicados algunos de ellos?
Por ejemplo, hay uno que está en Villas de la Hacienda, hay uno más en la Clínica 180, que es un crucero donde hay algo de conflicto vial, a la altura del Cuervo.
Se ha criticado el modelo financiero del proyecto en los medios de comunicación, ¿qué opinión tiene sobre los términos en los que se obtendrán los recursos para la L4?
Me parece que siempre le hemos apostado a innovar, cuando no se tiene dinero, cuando no se cuenta con los recursos necesarios, nuestro proyecto ha demostrado eficiencia en el manejo de los recursos, sobre todo también en la gestión de los recursos, imagínense la diferencia de hacer una Línea como la Línea 3, que se hizo en el sexenio pasado con un presupuesto original de 19 mil millones de pesos, que terminó costando 39 mil millones de pesos, más seis mil millones de pesos que se invirtieron en esta nueva administración, que hacen una suma de 45 mil millones de pesos, todos los recursos aportados por la Federación y también por el estado y los municipios, a través del Fondo Metropolitano, por cierto, extinto, se aportaban más de mil millones de pesos por año a este proyecto, justamente para vestir los entornos de esta importante obra que hoy es una realidad en nuestra Ciudad.
La diferencia es muchísima, 45 mil millones de pesos contra nueve mil millones de pesos, cuando hoy prácticamente se anuncian dos mil millones (de pesos) de apoyo Federal, hay una diferencia muy, muy, grande en el monto del porcentaje de aportación Federal, contra las aportaciones estatales y municipales, si no hay esa capacidad, sí tendrá que haber una capacidad de gestión y administración y de innovación, para ejecutar un modelo financiero, que será el primero en su tipo en la historia de Jalisco; por supuesto nos pondrá a la vanguardia a nivel nacional porque no existe un modelo parecido, porque inclusive pues se tuvo que hacer una reforma para que se puedan ejecutar esos recursos. Me parece que lo positivo es que nosotros vamos a poder contar con el servicio, los ciudadanos podrán acceder a un servicio público de calidad, un servicio de transporte de calidad, y por fin, Tlajomulco tendrá justicia de este sueño de tantos años.
Dio la idea de que se trataba de un proyecto que funcionaría a partir de la deuda, se habló también de que el boletaje estaría concesionado…
No, porque será un proyecto autofinanciado, realmente, y cuando el proyecto es autosostenible, me parece que no tendrá que haber esa duda.
¿Cómo funciona exactamente, podría…?
No, porque eso lo está viendo la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y la Secretaría de Hacienda, me parece que no nos toca al municipio, hablar de un tema que corresponde al (Gobierno del) Estado.
¿Se quedó corto el Gobierno Federal en la aportación de recursos?
Me parece que sí. Esperábamos que hubiera una mayor aportación del Gobierno Federal a pesar de que los dos mil millones de pesos, pues serán importantes en el monto global de la obra pues no son suficientes, pues quisiéramos tener una obra que tuviera mayores alcances, sin embargo, lo importante es que esta obra será una realidad, insisto, creo que Tlajomulco y el Área Metropolitana de Guadalajara merecen un trato justo, tener los recursos y las obras importantes que merece nuestra Ciudad.
Se han propuesto terminar la L4 en apenas dos años, ¿es realista el tiempo récord de trabajo que se están imponiendo?
Sí, ha sido una discusión y un debate que incluso se ha dado no solamente en el equipo de trabajo, de quienes están a cargo de esta obra, con los municipios involucrados y con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, pero el diseño y por el modelo de la obra pues está contemplado que se pueda realizar en dos años. Uno de los temas más complicados es la adquisición de los trenes, porque son trenes de importación que obviamente están sujetos a la disponibilidad de las fábricas que producen estos trenes y que obviamente será un tema que será ajeno a nosotros, pero está contemplado y está presupuestado de alguna manera el tiempo estimado de entrega de los trenes.
Si no la concluyeran… ¿no caerán en la tentación de inaugurar un proyecto inconcluso?
No, me parece que tenemos que aprender de los errores de otros, hemos sido nosotros muy responsables, pero también muy ejecutivos en terminar las obras que iniciamos, la verdad es que, sobre todo, el Gobernador del Estado (Enrique Alfaro) ha demostrado, y hoy lo podemos ver en todas las carreteras del Estado, cómo ha sido un gobernador que ha sido obsesivo por iniciar, ejecutar y terminar las obras en tiempo y forma, hoy vemos obras que tienen años y años en el tintero, en promesas de sexenios completos, y hasta en esta Administración se han visto reflejadas, como esta vía de Autlán hacia la Costa Alegre de Jalisco, que es una promesa de (hace) 40 años.
¿Cuántas personas en Tlajomulco se verán beneficiadas con la construcción de este mega proyecto?
Realmente todos los habitantes de Tlajomulco, somos más de 727 mil, pero directamente va a impactar a 275 mil habitantes porque esta Línea va a mover todos los días aproximadamente a 115 mil personas, que por supuesto va a mejorar muchísimo la calidad de vida de estas familias (…).
Hubo personas provenientes de Guadalajara y de otros municipios que compraron vivienda en Tlajomulco, pero luego tuvieron que abandonarla por la falta de un transporte eficiente que les permitiera trabajar en su lugar de origen y retornar a su casa, ¿cree que la L4 pudiera traerlos de vuelta?
Claro, porque ese fue el primer objetivo que nos trazamos hace 12 años, darle ese servicio a esa gente, y al haberse visto obstaculizado, por una decisión de carácter político, esta importante obra, o aplazado tanto tiempo, la gente decidió irse muchas veces por esta falta de servicios. Por eso en Tlajomulco nos hemos preocupado por dotar de servicios, de agua, de seguridad, de salud, de educación, básica, media y superior, y ya hemos avanzado de manera significativa. Hoy no tenemos un rezago en la infraestructura educativa ni tenemos problemas de agua, como lo tienen muchas zonas del Área Metropolitana, y hemos avanzado muchísimo en la construcción de infraestructura, y el transporte público es uno de los servicios más importantes que necesita la ciudadanía.
Serán dos largos años de complicaciones viales, ¿están listos en Tlajomulco para hacerles frente?
Sí, la verdad, y es que estamos recalibrando en el día a día, cómo este tipo de obras, evidentemente afectan a la ciudadanía y en ese monitoreo y calibración que hacemos permanente, pues buscamos, precisamente, afectar lo menos posible la circulación de los ciudadanos y tratar de dar las menos molestias.
Si todo ocurre como se prevé usted, junto al Presidente López Obrador y al Gobernador Enrique Alfaro, estaría inaugurando la mayor obra construida en décadas en beneficio de la población de Tlajomulco, justo al término de su segunda administración, ¿qué sigue en su carrera política después de ese acontecimiento?
La verdad es que será un honor poder ser parte de esa historia, me parece que un trabajo de gestión de tantos años, verla cristalizada hacia el final de mi segunda administración, pues me parece que nos podrá hacer sentir orgullosos y satisfechos con el trabajo realizado.
De verdad, yo quiero agradecer muchísimo la obsesión que ha tenido el Gobernador de cumplirle a Tlajomulco, en temas como el Centro Universitario de la UdeG en Tlajomulco, y muchos otros que se han ido resolviendo, y hasta ese momento yo podré decir me siento satisfecho de haber sido presidente municipal de Tlajomulco; el futuro nadie lo sabe, pero yo estoy seguro de que si hacemos bien el trabajo se podrán abrir más puertas.
¿Le gustaría ser alcalde de Guadalajara?
Me gustaría seguir sirviendo a mi estado y a mi Ciudad.
¿En Guadalajara?
Puede ser una alternativa.
¿Gobernador del Estado?
Es otra puerta abierta.
¿Le gustaría ser Gobernador del Estado?
A todo mundo nos gustaría ser gobernador de nuestro estado, y presidente de la República, será un honor para mí, pero yo entiendo que no es un momento hoy de decirlo, sino más bien hay que hacer nuestro trabajo correctamente, si en algún momento sale una oportunidad por supuesto que a pesar de que no estamos aspirando a una posición de ese tipo, tampoco nos descartamos porque hay un gran equipo de trabajo y hay resultados que están a la vista.
Fotos: Arturo Guzmán / Gobierno de Tlajomulco.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco