Connect with us
ZMG

ENTREVISTA: Nuestra prioridad son los abandonados, los vulnerables: Uribe

Publicada

alberto uribe

Alberto Uribe Camacho no ceja en su empeño por consolidar un gobierno morenista en el corazón del Área Metropolitana de Guadalajara.

Luego de batallar con sus propios compañeros de partido para abrirse un espacio en Jalisco, el candidato de Morena por la alcaldía de Zapopan se dice confiado de ganar las elecciones este próximo 6 de junio y construir un gobierno eficaz, orientado hacia los que menos tienen.

“Hay una diferencia social de clases, hay una diferencia real entre los pobres y los ricos, y creo que es donde tienes que construir completamente una visión diferente, donde todos son importantes”, subraya Uribe.

Con el lema “Vivir en paz es posible” como bandera, el ex alcalde emecista de Tlajomulco ha recorrido buena parte de los barrios más humildes del municipio, poniendo el acento en el “otro Zapopan”, alejado de Andares y las zonas acomodadas de la ex Villa Maicera.

Y es que, para Uribe, es fundamental diferenciarse del perfil empresarial del alcalde con licencia, Pablo Lemus Navarro, de su adversario emecista Juan José Frangie y de su compañero morenista, Carlos Lomelí Bolaños, quien lo ve con recelo desde su retorno a Jalisco.

En esta elección, Uribe no solo se juega la alcaldía de Zapopan sino su propio camino hacia la gubernatura de Jalisco y la posibilidad de construir el bastión político que su aliado, el canciller Marcelo Ebrard, requerirá para cristalizar su aspiración por la presidencia de la República en 2024.

¿Qué significaría para Zapopan el triunfo de su proyecto este próximo 6 de junio?

Pues significaría para los zapopanos y zapopanas la eficacia de un gobierno. La priorización de para qué es el dinero, y evidentemente el dinero no es un asunto de proyectos y visiones privadas que alguien tenga, sino que tiene que ver con las cosas públicas con los que menos tienen.

Hay muchos parques abandonados, muchas comunidades abandonadas; hay parques que son conocidos como (…) el “Parque de la Oscuridad”, y así lo conoce la gente, porque al final de cinco o seis años no les pudieron cambiar unos focos. Tienes que priorizar a que los parques (…) estén en buenas condiciones, hay que priorizar a que la gente pueda apropiarse directamente de ellos (…), tenemos que hacer que todo vuelva al orden completo.

Y me parece que no es lo que pasó en Zapopan, no es lo que sucedió, vendieron una historia diferente, y bueno lo que significa es que va a haber orden, va a haber administración, mejores servicios, más rápidos, gobierno abierto (…) y vamos a trabajar durísimo para que no pueda haber corrupción en todos los trámites.

¿Y un triunfo de Movimiento Ciudadano?

Más de lo mismo, y en seis años ha sido un relajo Zapopan. El problema es la visión de este complejo patronal, ¿no?, en donde hay una diferencia social de clases, hay una diferencia real entre los pobres y los ricos, y creo que es donde tienes que construir completamente una visión diferente, donde todos son importantes. Tampoco nosotros vamos a gobernar solamente para unos y para otros no, pero la prioridad es lo que está abandonado y la vulnerabilidad y la seguridad y los lugares que no tienen agua, que no tienen alumbrado, que no tiene un pavimento, hay muchísimas calles en tierra en Zapopan. Es otro Zapopan.

¿Y un triunfo de Futuro?, ¿qué pasaría si ganan?

Pues ganan y ya, pero me parece que no tienen una experiencia. El primer día de gobierno, no sé qué tendrán que hacer, porque una cosa es tener voluntad y otra cosa experiencia, y cuando tú quieres meterte a una ciudad como Zapopan con la problemática tan grave, más grande que ocho estados, más grande que Guadalajara (…), lo que tú tienes que hacer es un trabajo titánico. Para mí, con la experiencia que tengo en el gobierno federal, estatal y municipal; con los amarres que tengo, nacionales, locales, es muy complicado meterte a agarrar el control de algo tan grande (…). Entonces, experiencia, no puedes llegar a improvisar.

Si tuviera que elegir tres propuestas de su campaña para mejorar la Ciudad, ¿cuáles serían?

La seguridad, sin lugar a dudas, el tema de los servicios públicos, tanto el alumbrado como agua potable y pavimento; y tres, trabajar mucho más en todo el tema que tiene que ver con la vulnerabilidad (…): niños en abandono, niñas en abandono, niños invisibles, me parece que tienes que hacer toda una política social, en (…) temas que tienen que ver también (…) con la violencia intrafamiliar, con la violencia psicológica, con la violencia económica, con la violencia física, que termina incluso en feminicidios muchas veces (…); los adultos mayores… es decir, la vulnerabilidad en todos estos contextos sociales (…).

Brevemente… ¿podría definir su estrategia de seguridad?

La estrategia de seguridad parte, de entrada, por… primero una contratación adicional (de policías): van a ser como unas 600 mujeres, 400 hombres (…); porque te pasa muchas veces que hay reportes de violencia familiar y llega el poli, y el poli, pues, luego se mancha y dice: “no señora, usted obedezca”, y tienes que capacitar más a los polis hombres (…), tiene que ir siempre una mujer cuando sucede este tipo de cosas. Tiene que haber comandantes (…), directamente, cercanos al presidente (…) que van a tener reuniones permanentes y periódicas.

La policía de hoy sale a trabajar y a patrullar, conmigo va a salir por objetivos, porque tenemos mapas de calor, mapas delincuenciales, y ahí en los mapas de calor vamos estableciendo tipos de delito (…), empezamos a revisar la información, empezamos a hacer estrategias específicas en torno a táctica, en torno a información que tenemos, en torno a alianzas que tenemos con diferentes grupos de seguridad, llámese la Federación, llámese el Estado, llámese el municipio.

El C5, tienes que poner cámaras mucho más avanzadas, tienes que hacerlo mucho más avanzado, va a depender del presidente (municipal) la supervisión de un grupo de ingenieros que vamos a tener revisando lo que hace la policía. Paralelamente, también, el presidente estará a cargo de toda la estrategia de seguridad en el municipio, de su evaluación, de su supervisión (…).

También, tienes que generar mejores condiciones a los policías, la academia de policía es una cosa que no es una academia porque es una instalación que agarraron ahí, tienes que ponerles gimnasio a los policías, y tienes que generar incentivos, tienes que generar temas como cuando un policía de repente fallece, pues tienes narraciones desgarradoras de viudas de policías, que nadie las apoya, que las dejan tiradas.

Si un policía está atendiendo un incidente y lo matan, ese policía, ese niño, hijo de policía, es un huérfano del municipio, y tenemos que hacer un fidecomiso; hoy un policía se muere, le pagan un millón 200; hoy les vamos a pagar dos millones, pero de esos dos millones, 200 mil van a ir a un fidecomiso de educación para los hijos de policías, nos vamos a ir administrando, vamos a ganar intereses, vamos a meterle otro tanto del municipio, y la idea es hacer que ese niño, que su papá era policía, pues no lo dejes tirado en condiciones terribles.

Lemus asegura que, en Zapopan, a pesar de ser un municipio más grande y más poblado, se registra uno de cada tres delitos que se cometen en Guadalajara, ¿a qué lo atribuye?

De entrada, mi comparativo no va a ser Guadalajara, va a ser el País. Tenemos que tener la mejor policía del País. Para empezar, compararme con Guadalajara, sería algo aburrido desde la perspectiva profesional y de objetivos, por un lado. ¿Qué opino? que el 67 % de la ciudadanía, 67 de cada 100 de las personas, se sienten inseguras; ¿eso es una buena estrategia?, tendría mis dudas.

Durante las precampañas, usted señaló en entrevista para Siker que Morena ganaría buena parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ¿sigue opinando lo mismo?

Sí, con más claridad. No tengo dudas de que vamos a ganar Zapopan, la verdad, es que… ¿por qué crees que hay tanta guerra sucia contra mí?, si fuera abajo para qué lo atiendes, por qué nadie le da guerra sucia a Cosío, o a… no sé… o, al del PRD; ¿por qué? porque no está en el escenario en que puede ganar. Entonces, cuando te das cuenta de la gran cantidad de guerra sucia como la que traen contra nosotros, pues sabes que vamos arriba. Por un lado, Tlaquepaque y Tonalá, no tengo la menor duda de que estamos arriba, en Tlajomulco, a pesar de que empezaron la campaña tarde está repuntando, y en Guadalajara, yo creo que Lomelí tiene serias probabilidades de ganar, y más cuando se descubran muchas cosas que pasaron en Zapopan y que nadie sabe.

¿Cómo va en las encuestas?

Estamos arriba, entre cuatro y cinco en todos los escenarios.

La semana pasada un medio local publicó una encuesta en donde usted está siete puntos abajo del emecista Juan José Frangie, ¿comparte estos resultados?

No conocía ninguna encuesta donde estuviera abajo, he visto 5 o 6 nacionales, desde empresas, de las encuestadoras más importante del País, en ninguna he visto que estuviera abajo. Está bien, al final la de ese medio local, está bien, no sé cómo juegan con los indecisos, porque no hay indecisos, entonces, no sé qué le harán a los indecisos. Independientemente, nosotros partimos como que vamos abajo, nosotros no nos confiamos, nosotros partimos de que vamos más puntos debajo que eso, entonces, a partir de ahí es que no sueltas nada, y también te permite saber información estratégica y táctica para la campaña, pero no estoy en la menor duda.

Y nosotros todavía sin la cantidad de dinero que ellos traen, sin la cantidad de dinero que le metieron a Google; son cantidades exorbitantes, son cantidades impresionantes, la cantidad de espectaculares que traen, el dinero que están gastando, de spots, de todo.

El dinero no compra voluntades, porque la gente está molesta, ¿cuántos tinacos han regalado?, es decir, es demasiado dinero el que está metido en la campaña. Hace mucho que sobrepasó el tope de campaña el candidato, Frangie, pues eso te da un posicionamiento natural. Pero, cuando tú empiezas a caminar, como nosotros lo estamos haciendo, entonces empieza un movimiento, movimiento social, movimiento de esperanza. Un movimiento de esperanza tiene más posibilidades de ganar que un movimiento que ya estuvo seis años. Y cuando tú vas a las colonias más populares, más vulnerables, pues el abandono es total, y la molestia es total de las personas, “¿por qué en cinco años o seis años no fueron?”, la gente dice, porque tendrían que ir.

Ha hablado mucho de la guerra sucia que viene contra usted, y los “misiles” que sus adversarios están preparando contra usted, ¿le preocupa algo en específico?

No, me preocupa que no sepan construir, me preocupa que no sepan debatir, me preocupa que no tienen ideas, no tienen ideas de la ciudad, que no están discutiendo las cosas importantes, están discutiendo los quiénes, no los qué ni los cómo, que no tienen una preocupación real por la gente que está abandonada. Me preocupa que lo que quieren, es quedar bien con el gobernador los que se han estado sumando, los candidatos a presidentes municipales, porque, pues, se suman entorno a un interés económico y político, no es un interés de la ciudad, entonces no. Quien construye destruyendo, será destruido.

Me dice que la guerra sucia ya está, ¿me podría dar un ejemplo?

Si te digo que no me gusta, pues no voy a meterme en ese juego.

Si el triunfo lo favoreciera este 6 de junio, ¿qué sería lo primero que haría su gobierno?

Tomar el control de la seguridad, tomar el control de la tesorería, de las finanzas, empezar inmediatamente una auditoría a las finanzas, una auditoría al C5, una auditoría al catastro.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO