Estas son las 41 escuelas que remodelará Zapopan en 2022

Si vives en Zapopan y tú o alguien en tu familia estudia en una escuela pública de educación básica, esta información te interesa.
Desde 2015 a la fecha el Gobierno de Zapopan ha realizado trabajos de remodelación en 120 escuelas del municipio a través del programa “Escuelas con Estrella”; y este 2022 va por 41 planteles más con una bolsa de 75 millones de pesos provenientes del municipio y otra del Gobierno del Estado, aún por definirse.
“El proyecto de ‘Escuelas con Estrella’ originalmente nació como una adecuación de ciertos espacios a los planteles (educativos) porque veíamos que las escuelas, no nomás en Zapopan, en el resto del estado estaban prácticamente abandonadas”, explica a Siker Ismael Jáuregui, director de Obras Públicas de Zapopan.
“Las escuelas son de índole federal y de índole estatal, ninguna escuela es de índole municipal (…); entonces, relativamente nosotros no tenemos las facultades de realizar (intervenciones en las) escuelas”.
A pesar de ello, el director de Obras Públicas explica que el municipio sí tiene injerencia para intervenir los espacios públicos de las escuelas sin extralimitarse en sus potestades; esto incluye el patio deportivo o cívico de los colegios.
El programa ‘Escuelas con Estrella’ también interviene el entorno más próximo de los colegios a través del mejoramiento de las banquetas, el alumbrado público y la generación de cruceros seguros.
Así, el Gobierno de Zapopan puede generar espacios educativos incluyentes que permitan a los y las estudiantes que viven con discapacidad tener mejores condiciones de movilidad, a través de la construcción de rampas, andadores y caminamientos al exterior y al interior de los planteles.
“Trabajamos el tema de inclusión al exterior y al interior del plantel; el domo cubriendo su patio cívico o deportivo; y (también remodelamos) el espacio deportivo (…); (podemos) colocarles una cancha de usos múltiples, una cancha de voleibol, basquetbol, en algunos casos hasta de futbol”, explica el funcionario.
“Al interior (…) en el patio (…) alojamos como elemento principal un domo; una estructura metálica que cuenta con una lonaria (…). Lo que venimos haciendo, con el paso de los años, es mejorando los proyectos”.

De acuerdo con el funcionario, los nuevos domos serán más estéticos y reforzados al tiempo que las lonarias serán no inflamables; brindarán a los alumnos una protección del cien por ciento contra los rayos ultravioleta; y tendrán una vida útil de 10 a 12 años en condiciones óptimas.
La actual administración, encabezada por el Alcalde Juan José Frangie, prevé la remodelación de 120 escuelas a lo largo de los tres años de su gobierno; es decir, un total de 240 escuelas atendidas en un periodo de nueve años con una inversión aproximada de 3.5 mdp por escuela.
“Nosotros tenemos para este año 41 (escuelas) a intervenir, son: 17 ‘Escuelas con Estrella’, 10 escuelas en segunda etapa y 14 escuelas que se van a realizar con recurso estatal”, detalla el funcionario.
“Para el 2023 la intención es tener una similitud en acciones, otras 40 (…) para llegar a la meta de la administración del Alcalde Juan José Frangie, del 2021 al 2024, 120 acciones de Escuelas con Estrella”.
En Zapopan existen actualmente cerca de 500 planteles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, del ámbito estatal y federal.
Del 2015 al 2018 —durante la primera administración del alcalde Pablo Lemus— se realizaron 95 intervenciones de las cuales 58 fueron ejecutadas con recursos municipales y el resto con recursos provenientes del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
De 2018 a 2021 —en el segundo periodo de Lemus— fueron atendidas 37 escuelas más: 17 con recursos municipales; 18 a través de la SIOP; y dos segundas etapas de intervención.
“Hoy en día las condiciones son muy diferentes (…) porque estamos en un estatus financiero muy sano en el municipio de Zapopan; cosa que no teníamos en la primera Administración de Pablo Lemus, teníamos un municipio con muchísima deuda (heredada)”, recuerda el ingeniero Jáuregui.
“Hoy en día nuestra deuda en Obra Pública es nada. Lo que estamos contratando es porque tenemos el recurso para pagarlo (…). Lo que significa que el siguiente año nuestra deuda en materia de obra pública también será cero pesos”.
De seguir a ese ritmo, prevé el funcionario, en dos periodos más de gobierno (seis años, después de terminado el primer trienio del Alcalde Frangie) las casi 500 escuelas públicas de educación básica en Zapopan estarían renovadas por completo.
ESTAS SON LAS 41 ESCUELAS QUE RECIBIRÁN EL PROGRAMA “ESCUELAS CON ESTRELLA” EN 2022 EN ZAPOPAN:

“Los maestros, en las escuelas, nos mostraron oficios de décadas atrás; había uno que nos mostró un oficio de 1998; y de ahí en adelante todos los años le mandaba oficios al municipio de solicitud de apoyo y nunca le habían hecho nada”.
“Para el municipio sería muy fácil lavarse las manos y decirle (al director del plantel) eso le toca al (Gobierno del) Estado o eso le toca a la Federación pero, lejos de pensar en eso los niños que están ahí adentro son de Zapopan”. Ismael Jáuregui, Director de Obras Públicas de Zapopan.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















