ZMG
Exige Alfaro apertura de gasoducto Salamanca-Guadalajara

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, solicitó a la Secretaría de Gobernación de la apertura de gasoducto Salamanca-Guadalajara.
Para normalizar la situación de la escasez de gasolina en Jalisco, Enrique Alfaro, solicitó ante autoridades federales la apertura del gasoducto de Salamanca-Guadalajara, el cual se confirmó no está abierto aún, esto en reunión convocada en la Secretaría de Gobernación a al cual asistieron mandatarios de entidades afectadas por el desabasto de combustible.
“También es cierto que requerimos para poder normalizar la situación de la apertura del ducto Salamanca-Guadalajara, de lo contrario pues me parece prácticamente imposible lograr este propósito y en ese sentido me parece que es también alentador el saber que este tema ya se está analizando y que será en las próximas horas que se podrán hacer los anuncios correspondientes. Creo que es importante también aclarar porque el día de ayer en Jalisco estuvo circulando la versión de una información cruzada en el sentido de que ya estaba abierto el ducto Salamanca-Guadalajara, esto hoy se confirmó que no es así”, informó Enrique Alfaro.
Ante este canal directo de comunicación, el mandatario jalisciense reiteró su apoyo a Petróleos Mexicanos ante el nuevo mecanismo de abasto y distribución de gasolinas que se implementará en todo el país, tras la lucha que emprende el Gobierno Federal contra el robo de hidrocarburos.
Gobernadores harán frente
Asimismo, explicó que hoy se entiende de manera más clara el reto que asumió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el cual los gobernadores presentes harán frente también a esta lucha.
“Entendemos hoy, me parece, con mucha más información la dimensión del esfuerzo que va a exigir de todos los niveles de gobierno para poder enfrentar esta circunstancia, creo que la reunión sirvió para cruzar cifras, como lo dijo la Secretaria de Energía, porque no siempre lo que se ve en la lógica y en el análisis que se pueda hacer desde la administración pública federal corresponde o refleja de manera puntual la realidad que vivimos en los estados”.
Desde la Ciudad de México, Enrique Alfaro informó que durante la reunión se aportaron los elementos al Gobierno de la República para que se pueda entender la presión social que se vive en varios estados de México.
Celebró la apertura de este canal de comunicación directa, al cual lo calificó como efectivo, y reiteró la disposición de Jalisco de continuar ayudando en las tareas con la distribución, como se lo hizo saber a Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, y a los titulares de las fuerzas armadas.
“Estaremos al pendiente de las instrucciones. Hay que entender que estas tareas por un lado de los operativos para el acompañamiento de las pipas están a cargo de la Policía Federal, cuando menos en el caso de Jalisco así es que esperaremos también instrucciones para ver cómo apoyarnos y en el caso de la protección de los ductos estaremos en comunicación también con el Ejército para poder ver lo que podemos aportar”, concluyó.
ZMG
Tlajomulco refuerza abasto de agua durante estiaje

Para enfrentar la temporada de estiaje y garantizar el suministro de agua en Tlajomulco, el gobierno municipal anunció cuatro acciones entre ellas la instalación de macrotanques en las colonias.
Además de una inversión de más de 130 millones de pesos para obras y construcción de líneas de distribución.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que la estrategia no solo involucra al gobierno, sino que también requiere de la colaboración de la ciudadanía.
“Hoy enfrentamos una realidad que se repite cada año, pero esta vez Tlajo no la enfrenta solo. La enfrentamos juntos: gobierno y ciudadanía”, aseguró el alcalde.
Obras clave para mejorar el suministro de agua
Una de las primeras acciones del plan comenzó con el arranque de las obras de rehabilitación en el fraccionamiento Los Cántaros, donde se invertirán 4 millones de pesos.
Las obras incluyen una nueva línea de suministro de ocho pulgadas de diámetro, la instalación de válvulas de llenado y la rehabilitación del tanque de almacenamiento, lo que mejorará el servicio de agua potable para los residentes del área.
Adicionalmente, el gobierno municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado, trabaja en la habilitación de la Planta Potabilizadora PP5 y en la implementación de un sistema de abasto de agua superficial.
“Estamos invirtiendo en infraestructura para mejorar el suministro de agua, pero también necesitamos el compromiso de todos para hacer más eficiente su uso”, señaló Velázquez Chávez.
Acciones emergentes
Coordinación con el Gobierno del Estado para asegurar que los niveles de agua no disminuyan.
Inversión en infraestructura para ampliar las líneas de conducción y distribución de agua.
Abasto emergente mediante el uso de pipas y macro-cisternas comunitarias.
Promoción de la corresponsabilidad ciudadana para el uso responsable del agua.
El alcalde anunció que el plan integral de estiaje no solo se centra en mejorar la infraestructura, sino también en concienciar a la población sobre la importancia del ahorro y uso responsable del agua.
Velázquez destacó que, en los primeros seis meses del año, se han invertido 130 millones de pesos, y que el plan completo para enfrentar la sequía tendrá un costo de aproximadamente 230 millones de pesos, que incluirán nuevas obras y equipamiento.
ZMG
Zapopan busca plantar 100 mil árboles este año

El Gobierno de Zapopan busca plantar 100 mil nuevos árboles este año con la intención de recuperar las zonas forestales y áreas naturales protegidas que fueron afectadas por los incendios.
Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, detalló que también serán lanzadas 200 mil bombas de semillas para que durante la temporada de lluvia se propicie el crecimiento de nuevas especies en las zonas de difícil acceso.
Los trabajos previos comenzaron en el mes de enero, cuando se analizaron los espacios aptos para una reforestación, así como la estrategia propicia para estos espacios, confirmó Miguel Arturo Vázquez.
“Iniciamos desde enero analizando esos predios, áreas naturales protegidas que son susceptibles de una reforestación para hacer conservación de suelo”, dijo.
“Es decir, preparar la tierra para que esté en las condiciones óptimas y después podamos ahí plantar un árbol que tenga viabilidad”, destacó.
Zapopan tiene mil 197 espacios verdes públicos y más de 530 jardines, los cuales fueron analizados para verificar cuáles son los que requieren un proceso de arborización con especies como tabachines, huamuchil y primavera, entre otras.
La Dirección de Medio Ambiente tiene contabilizadas más de 50 mil hectáreas de áreas naturales protegidas como La Primavera, Bosque del Nixticuil, Bosque Colomos, Barranca del Río Santiago y Bosque El Centinela donde se dará la plantación de árboles para llegar a la meta de 100 mil ejemplares sembrados.
Invitan a adoptar un árbol
El director de Medio Ambiente de Zapopan invitó a las y los zapopanos a adoptar un árbol que puedan sembrar, cuidar y mantener.
“Le donamos un árbol para su banqueta, su cochera, el camellón y demás. Y de esta forma cumplir con la meta de los 100 mil árboles que queremos plantar en Zapopan en 2025”, informó.
También la población en general puede participar también en la elaboración de las bombas de semilla, ejercicio que se realiza por parte de la Dirección de Medio Ambiente.
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
Jalisco6 abril 2025
Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas